Proyecto de investigación (línea temporal)

2020
Inicio del proyecto
Ministerio de Ciencia e Innovación/IEMYRhd
Exposición de la obra digital «Beauty routine»
Exposición de la obra digital «Made to disappear»
Publicación de «Emociónese en Grindr: tecnologías, afectos y subjetividades en Sudor, de Alberto Fuguet»
Publicación de «Introduction: Electronic Literature as a Framework for the Digital Humanities»
Publicación de «Digital Creativity as Critical Material Thinking: The Disruptive Potential of Electronic Literature»
Publicación de «Memory Traces: Printed Electronic Literature as a Site of Remembrance»
Celebración del curso «Evaluación científica: claves fundamentales para la revisión de contribuciones en el ámbito filológico»
Celebración del I Encuentro de jóvenes investigadores «En los márgenes de la literatura»
Coordinación de línea temática en el III Congreso Internacional RIUL: Imaginando el futuro de la Lectura
Participación en el curso «Territorios de la lectura» (UEX)
Publicación del libro «Cardo de nodo. Cartografía fragmentaria de la escritura en red»
Celebración del ciclo de conferencias «Humanidades médicas: nuevas aproximaciones a los medios, el dolor y el trauma (ciclo de conferencias)»
Reunión de seguimiento del proyecto
Encuentro de seguimiento para repasar los primeros meses y planificar diversas acciones.
Publicación del monográfico «Historia material e inmaterial del libro»
Participación en el «VI Congreso Internacional de Mitocrítica: Mito y Ciencia Ficción»
Participación en el simposio internacional «¿Cómo ser escritora? Género y autoridad en el campo literario contemporáneo»
Exposición de la obra digital «CorporatePoetry»
Participación en el «VII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana»
Participación en la DAAD-Sommerschule de Wuppertal
Estrenamos la web del proyecto
Dejamos el Diarium (sistema de blogs de la USAL) para establecernos en esta web (exocanon.usal.es). Información aquí.
Empieza la beta del DiPES
Primeras pruebas del sistema DiPES (directorio del patrimonio exocanónico en español)
Participación en el seminario «Edición y Humanidades Digitales»
Defensa de la tesis doctoral «Las derivas del viaje y su relato. Dinámicas y poéticas del desplazamiento en la literatura hispánica del siglo XXI»
Publicación del libro «Voces e identidades exocanónicas (1880-1920): recuperando (auto)narrativas femeninas de los márgenes»
Intervención en el XVII Congreso del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras: «Cómplices y rivales: las escritoras y sus relaciones, pasiones y afectos»
Concesión de contrato predoctoral (JCYL)
Participación en el congreso «Nodos del Conocimiento: Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030»
Intervenciones en el II Congreso Internacional «Radicantes: escrituras excéntricas en la última literatura en español»
Reunión de seguimiento del proyecto
Reunión de seguimiento del primer semestre
Publicación de «Doctor en Alaska 6/17: teoría, literatura y conflictos de interpretación en (una) serie»
2021