Publicado el monográfico «Arte y activismo: acciones en la América contemporánea» en Diálogos Latinoamericanos

La revista Diálogos Latinoamericanos, que edita la Universidad de Aarhus en Dinamarca, ha publicado el número 31. Este volumen es un número monográfico titulado «Arte y activismo: acciones en la América contemporánea» que han coordinado Daniel Escandell (IP de este proyecto), Vega Sánchez (miembro de este proyecto) y Juan Carlos Cruz (profesor de la Universidad de Estocolmo).

El número consta de una serie de artículos disponibles en acceso abierto y una entrevista al creador Matías Celedón que ha realizado Linnea Kjelsson. A través de las contribuciones se ofrece una perspectiva de la acción política y el arte en el contexto latinoamericano más contemporáneo, sin descuidar una aproximación al germen de esta tradición en esa parte del mundo.

Además de mediante la web de la revista, donde puede consultarse cada texto, el número completo puede descargarse en PDF desde aquí. Desde aquí agradecemos a la revista, y a su editora, Diana González, todo el trabajo realizado para hacer realidad este volumen.

Publicado el monográfico «Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente» en Impossibilia

Se ha publicado en la revista Impossibilia, que edita la Universidad de Granada, el monográfico titulado «Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente», resultado de este proyecto de investigación. El monográfico ha sido coordinado por Sheila Pastor y Marta Pascua, miembros de este proyecto, y puede consultarse en la web de la revista en acceso abierto.

También puede descargarse el contenido en PDF del monográfico completo desde aquí.

CFP para el monográfico «Arte, política y activismo: acciones digitales en la América contemporánea» en Diálogos Latinoamericanos

El proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» anuncia el CFP para un dosier monográfico en la revista Diálogos Latinoamericanos, que edita la Universidad de Aarhus, en Dinamarca.

El monográfico se titula «Arte, política y activismo: acciones digitales en la América contemporánea» y es coordinado por Vega Sánchez Aparicio, Daniel Escandell y Juan Carlos Cruz.

Las líneas de trabajo sugeridas son:

  • Arte digital y acción política en América Latina
  • Estrategias de resiliencia en el arte digital latinoamericano
  • Visibilización de la frontera y de la diáspora desde los estudios transatlánticos
  • Activismo y comunidad 2.0
  • Situarse en el #metoo desde América Latina: movimientos feministas en las redes
  • Literatura del siglo XXI y reivindicaciones americanistas
  • Ecocrítica y software en América Latina

Si desea participar, los artículos podrán ser enviados hasta el día 15 de mayo de 2022. Si quiere contactar previamente para proponer un título y resumen provisionales, puede hacerlo hasta el 15 de abril en la dirección: exocanon@usal.es.

El CFP completo puede descargarse aquí. La web de la revista es esta: https://tidsskrift.dk/dialogos/

Reseña del monográfico publicado en Ogigia

El Consigilio Nazionale delle Ricerche (Italia), a través del Instituto di Storia dell’Europa Mediterrania, adscrito a la Università degli Studi di Milano, ha publicado una reseña del volumen monográfico de la revista Ogigia titulado «Historia material e inmaterial del libro», uno de los resultados de este proyecto.

La reseña, que ha aparecido en el volumen 99, correspondiente a enero de 2021, del noticiero de la organización, puede consultarse a través de este enlace.

Grande attenzione è posta alla presentazione di articoli che possano contribuire alla conoscenza del mondo ispanico al di fuori dei paesi di lingua spagnola. Tra i numerosi ambiti di studio segnaliamo la lingua e la letteratura, la didattica, la storia, l’arte, la musica, il cinema e prodotti multimediali sempre rivolti alla difesa e alla promozione della cultura spagnola e ispanoamericana. La sezione monografica qui presentata, dal titolo «Historia material e inmaterial del libro», è stata realizzata nell’ambito del progetto di ricerca «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI», finanziato dal Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades e diretto da Daniel Escandell Montiel (Università di Salamanca); il progetto è rivolto a uno degli oggetti più importanti nella storia della trasmissione del sapere e, in generale, nella storia della civiltà: il libro

Historia material e inmaterial del libro: monográfico en Ogigia

Desde el proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» anunciamos la disponibilidad del monográfico titulado «Historia material e inmaterial del libro», coordinado por Daniel Escandell y Noelia López-Souto. Este monográfico ha aparecido en la revista Ogigia, nº 28, correspondiente al segundo semestre de 2020. Continuar leyendo «Historia material e inmaterial del libro: monográfico en Ogigia»