Revista de Castilla y León se hace eco de los últimos resultados de este proyecto

Desde Revista de Castilla y León se hacen eco de los resultados de este proyecto en relación con el ámbito educativo y nuestras últimas publicaciones: El videojuego como recurso pedagógico (editado por D. Escandell y J. Merchán), Augusto Monterroso, centenario (y otras ficciones) (editado por F. Noguerol, D. Escandell y S. Pastor) y Escrituras hispánicas desde el exocanon (editado por D. Escandell).

Estos tres libros se han publicado en los últimos meses a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la editorial Reichenberger y la editorial Iberoamericana-Vervuert, respectivamente, y reflejan el resultado de diversas líneas de trabajo que se han desarrollado dentro de nuestro prooyecto de investigación.

Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor

Sheila Pastor, miembro de este proyecto, publica de mano de Iberoamericana-Vervuert el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI. Forma parte de la colección Nuevos Hispanismos y llega con el aval de los proyectos PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) y PID2019-104215GB-I00 (Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI).

Continuar leyendo «Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor»

Los resultados del proyecto son destacados por la USAL

Los compañeros del área de Comunicación han dado a conocer los últimos resultados destacados que ha producido este proyecto: nuestra más reciente colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional en la forma del libro de acceso abierto El videojuego como recurso pedagógico, nuestro libro-homenaje a Augusto Monterroso que ha editado Reichenberger bajo el nombre de Augusto Monterroso, centenario (y otras ficciones), y el libro de investigación Escrituras hispánicas desde el exocanon, que ha publicado Iberoamericana-Vervuert.

Portada de la página web de la USAL
Portada de la página web de la USAL

El reportaje completo puede leerse desde la sala de prensa de la USAL con el título «Investigadores de la USAL validan los videojuegos como recurso pedagógico en el ámbito educativo preuniversitario», que destaca, precisamente, la reciente colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional. También puede descargarse la nota completa en PDF.

Publicado el libro Augusto Monterroso, centenario (y otras ficciones)

La editorial Reichenberger ha publicado el libro Augusto Monterroso, centenario (y otras ficciones), que hemos editado en el contexto de este proyecto. Se trata de un volumen coordinado por Francisca Noguerol (del grupo de investigación reconocido TePPeL), Sheila Pastor y Daniel Escandell (miembros de este proyecto).

El libro se centra en la figura del autor y su obra a través de una serie de estudios críticos firmados por investigadores internacionales, como Wilfrido H. Corral, Anne Karine Kleveland, An van Hecke o Dante Liano, y nacionales, como Francisco García Jurado. El segundo bloque de publicaciones se centra en una serie de semblanzas que firman Margo Glantz, Bárbara Jacobs, Marco Antonio Campos, Hipólito Navarro y Víctor Navarro.

Finalmente, el volumen reserva un espacio destacado a la minificción con una antología de cuentos escritos como homenaje al autor, incluyendo nombres como Pía Barros, Fernando Iwasaki, Ary Malaver, Raúl Brasca, Ginés S. Cutillas, Dina Grijalva, Luisa Valenzuela, Andrés Neuman y muchos más.

Esto hace del libro un estudio y homenaje vital y literario integral que combina las aportaciones de académicos y escritores para celebrar una figura clave para impulsar un género entonces considerado menor. La portada puede verse bajo estas líneas. El índice se puede consultar desde aquí.

Publicado el monográfico «Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente» en Impossibilia

Se ha publicado en la revista Impossibilia, que edita la Universidad de Granada, el monográfico titulado «Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente», resultado de este proyecto de investigación. El monográfico ha sido coordinado por Sheila Pastor y Marta Pascua, miembros de este proyecto, y puede consultarse en la web de la revista en acceso abierto.

También puede descargarse el contenido en PDF del monográfico completo desde aquí.