Cano publica «La rebelión de los ociosos: escrituras contra el trabajo en la última literatura latinoamericana»

Borja Cano Vidal, miembro de este proyecto, ha publicado el artículo «La rebelión de los ociosos: escrituras contra el trabajo en la última literatura latinoamericana» en el número 25 de la revista Cuadernos LIRICO.

Este artículo analiza un conjunto de textos latinoamericanos del siglo XXI que desdeñan el trabajo para reclamar la efectividad del tiempo libre y la improductividad. El recorrido por estas escrituras y su agrupación en una misma realidad muestran una serie de características formales comunes, como el empleo de la digresión, la relevancia de un lenguaje militante y opuesto al discurso oficial o la hibridez genérica. Desde una perspectiva temática, las obras mencionadas revelan sujetos fatigados que, desde su obstinada posición política, apelan al ocio como confrontación a las lógicas neoliberales y tardocapitalistas, reivindicando así la alegría de la vida contemplativa.

El artículo puede leerse en línea o ser descargado en PDF a través de este enlace.

Publicado el artículo «Discursos públicos ¿y sin centros? en la red»

Daniel Escandell, IP de este proyecto, ha publicado el artículo «Discursos públicos ¿y sin centros? en la red: la apuesta por un internet social auténticamente horizontal» en la revista Telos, que publica la Fundación Telefónica y se puede consultar libremente en su web. Asimismo, puede descargarse en formato PDF.

Publicado el artículo «Nostalgia mercedina: el hogar y su borrado en la narrativa transatlántica de Hernán Casciari»

Daniel Escandell, IP de este proyecto, ha publicado el artículo «Nostalgia mercedina: el hogar y su borrado en la narrativa transatlántica de Hernán Casciari» dentro del monográfico titulado «Salir del barrio, volver al barrio. Autoficción y etnografía en la novela contemporánea española» que ha aparecido en el volumen 22(2) de la revista Artifara. Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas.

El artículo puede leerse en línea o descargarse desde aquí en PDF.

 

Otra Onda sigue llegando a la prensa: artículo en Nou Diari

Tras la llegada del séptimo y último capítulo de «Otra Onda», en Nou Diari se ha publicado un artículo sobre este resultado de nuestro proyecto donde se repasa el proceso de creación de estos materiales. El artículo completo, firmado por Laura Ferrer, puede leerse a continuación:

Daniel Escandell, un ibicenco al frente de un podcast sobre el potencial educativo de los videojuegos, el rock o los superhéroes


Continuar leyendo «Otra Onda sigue llegando a la prensa: artículo en Nou Diari»

Publicación de «Textovisualidades de la escritura digital. Transmedialidad, interacción y fragmentarismo a través del caso de Tatuaje (2014)»

Se ha publicado el volumen 35 de la revista Philologia Hispalensis. Como es tradicional, el volumen consta de dos números: uno centrado en estudios literarios y otro en estudios lingüísticos.  En la sección de literatura se publica el monográfico «Relaciones interartísticas en las literaturas hispánicas del siglo XXI «, coordinado por Paulo Gatica, donde se incluye el artículo «Textovisualidades de la escritura digital. Transmedialidad, interacción y fragmentarismo a través del caso de Tatuaje (2014)», firmado por Daniel Escandell, IP de este proyecto.

El artículo puede descargarse también desde este enlace.