El videojuego como recurso pedagógico en La Opinión de Zamora

El libro El videojuego como recurso pedagógico protagoniza el reportaje de este mes en «La Pizarra», el suplemento educativo del periódico La Opinión de Zamora gracias al trabajo realizado por la periodista Beatriz Blanco, a la que agradecemos su labor e interés por nuestro proyecto.

Os recordamos que el volumen, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se puede descargar sin coste desde la web de dicha institución.

Se trata de un trabajo en dos partes: por un lado, una serie de capítulos teóricos sobre diferentes aplicaciones del videojuego como herramienta para la clase preuniversitaria; por otra, una serie de capítulos orientados a la práctica docente, con diferentes propuestas para las aulas.

Reseña del libro Andarse por las tramas: literatura y series de televisión, de Javier García Rodríguez

Natalia Larrosa ha publicado en El Cuaderno una reseña del libro Andarse por las tramas: literatura y series de televisión, libro firmado por Javier García Rodríguez, miembro de este proyecto. El libro forma parte de los resultados de este proyecto ID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

Un ensayo descuartizado: lectura de ‘Andarse por las tramas: literatura y series de televisión’ de Javier García Rodríguez

Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor

Sheila Pastor, miembro de este proyecto, publica de mano de Iberoamericana-Vervuert el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI. Forma parte de la colección Nuevos Hispanismos y llega con el aval de los proyectos PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) y PID2019-104215GB-I00 (Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI).

Continuar leyendo «Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor»

Presentación del libro Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

El 8 de marzo tendrá lugar la presentación de libro en el que han participado Daniel Escandell, Miriam Borham y Alex Saum, quienes forman parte de este proyecto de investigación, titulado Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros.

El evento se retransmitirá en línea a través de Google Meet de 18 a 19h y contará con la participación de las autoras Tina Escaja, Belén Gache, María Mencía y Alex Saum

Continuar leyendo «Presentación del libro Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros«

Alex Saum y Daniel Escandell publican en el volumen Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres

Miriam Borham y Daniel Escandell, IP de este proyecto, publican el capítulo titulado «Escrituras insumisas: obra multimodal y reivindicación del yo femenino en @alexsaum» en el volumen Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres. Alex Saum, también miembro de este proyecto, publica el capítulo titulado «Corporal y corporativa: sobre Corporate Poetry de Alex Saum», en el que reflexiona sobre su propia práctica creativa. El libro sale bajo el sello de Ediciones Complutense, de la UCM, y ha sido coordinado por Isabel Navas Ocaña y Dolores Romero López.

Cuenta con capítulos firmados por autoras y teóricas del espacio digital como Belén Gache o María Mencía, entre otras. El índice puede consultarse a continuación: