Cano publica «La rebelión de los ociosos: escrituras contra el trabajo en la última literatura latinoamericana»

Borja Cano Vidal, miembro de este proyecto, ha publicado el artículo «La rebelión de los ociosos: escrituras contra el trabajo en la última literatura latinoamericana» en el número 25 de la revista Cuadernos LIRICO.

Este artículo analiza un conjunto de textos latinoamericanos del siglo XXI que desdeñan el trabajo para reclamar la efectividad del tiempo libre y la improductividad. El recorrido por estas escrituras y su agrupación en una misma realidad muestran una serie de características formales comunes, como el empleo de la digresión, la relevancia de un lenguaje militante y opuesto al discurso oficial o la hibridez genérica. Desde una perspectiva temática, las obras mencionadas revelan sujetos fatigados que, desde su obstinada posición política, apelan al ocio como confrontación a las lógicas neoliberales y tardocapitalistas, reivindicando así la alegría de la vida contemplativa.

El artículo puede leerse en línea o ser descargado en PDF a través de este enlace.

Publicado el monográfico «Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente» en Impossibilia

Se ha publicado en la revista Impossibilia, que edita la Universidad de Granada, el monográfico titulado «Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente», resultado de este proyecto de investigación. El monográfico ha sido coordinado por Sheila Pastor y Marta Pascua, miembros de este proyecto, y puede consultarse en la web de la revista en acceso abierto.

También puede descargarse el contenido en PDF del monográfico completo desde aquí.

Publicado el artículo «Identificación y análisis de factores de desapego de la lectura digital en el entorno académico: una revisión crítica de la bibliografía»

Javier Merchán, miembro de este proyecto, ha publicado junto con Ludovica Mastrobattista, el artículo titulado «Identificación y análisis de factores de desapego de la lectura digital en el entorno académico: una revisión crítica de la bibliografía» en la revista El Profesional de la Información.

El texto ha aparecido en el vol. 31, núm. 2 de esta publicación. Puede leerse tanto en la web de la revista como descargando el artículo, donde forma parte del monográfico «Edición, libro y lectura» coordinado por José Antonio Cordón y María Muñoz. 

Publicación del artículo «Ojos enfermos: discapacidad, escritura y biopolítica en Halfon, Nettel y Meruane»

Marta Pascua Canelo, miembro de este proyecto, ha publicado en el núm. 26 de la revista Letral el artículo titulado «Ojos enfermos: discapacidad, escritura y biopolítica en Halfon, Nettel y Meruane».

Continuar leyendo «Publicación del artículo «Ojos enfermos: discapacidad, escritura y biopolítica en Halfon, Nettel y Meruane»»

Historia material e inmaterial del libro: monográfico en Ogigia

Desde el proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» anunciamos la disponibilidad del monográfico titulado «Historia material e inmaterial del libro», coordinado por Daniel Escandell y Noelia López-Souto. Este monográfico ha aparecido en la revista Ogigia, nº 28, correspondiente al segundo semestre de 2020. Continuar leyendo «Historia material e inmaterial del libro: monográfico en Ogigia»