Conferencia «Microrrelato hipermedial, un laboratorio estético de hibridación semiótica» en el ciclo «El puzle de los márgenes literarios»

Este jueves, 10 de noviembre, comienza un nuevo ciclo de conferencias organizado por este proyecto. Se trata de «El puzle de los márgenes literarios», que estará dividido, a su vez, en dos partes (las conferencias de la segunda parte tendrán lugar ya en 2023). Esta primera parte tiene el subtítulo de «Experimentación y recuerdo en la escritura hispánica».

Las conferencias serán íntegramente en formato online, pues se trata de una colaboración con la Universidad de Estocolmo y, de esta manera, se facilita el acceso a personas interesadas de todo tipo. El acceso es gratuito y abierto, pero requiere registro previo.

La intervención del jueves se titula «Microrrelato hipermedial, un laboratorio estético de hibridación semiótica» y la impartirá Ana Calvo Revilla a las 16h. Es posible registrarse para seguirla en Zoom en este enlace.

Participación en la jornada «Archivos de autor, autores de archivo: Perspectivas sobre narrativa documental en la literatura hispánica del siglo XXI»

El próximo 7 de octubre se celebrará en la Universidad de Valladolid el encuentro «Archivos de autor, autores de archivo: Perspectivas sobre narrativa documental en la literatura hispánica del siglo XXI», organizado por la Cátedra Miguel Delibes. Lo dirigen María Martínez Deyros y Sheila Pastor, miembro de este proyecto.

En el evento participarán varios miembros de este proyecto: Borja Cano Vidal con la comunicación «Escritos lentos: archivo y digresión en la narrativa latinoamericana del siglo XXI» y Sheila Pastor con la comunicación «El archivo como materia literaria en la narrativa de Álex Chico».

El programa completo puede descargarse desde aquí.

Celebración de la II Jornada Internacional «Desobedientes: Narraciones contrahegemónicas y discursos en crisis desde las Humanidades y las Ciencias Sociales»

La semana pasada se celebró en la Bergische Universtät Wuppertal la II Jornada Internacional «Desobedientes: Narraciones contrahegemónicas y discursos en crisis desde las Humanidades y las Ciencias Sociales». Se trató de una jornada organizada en colaboración con dicha universidad que organizaron Susana Pinilla y Vega Sánchez (miembro de este proyecto).

En el evento participaron los siguientes miembros del proyecto:

  • Sheila Pastor Martín, con la comunicación «Viaje y archivo: (re)construcción de los relatos en la literatura latinoamericana del siglo XXI».
  • Vega Sánchez Aparicio, con la comunicación «Las máquinas inoperantes: alegoría y detención digitales en la poesía impresa de ruptura».
  • Jara Calles Hidalgo, con la comunicación «Poéticas del espacio recuperado: los falsos retornos. De Wittgenstein, arquitecto (el lugar inhabitable) a Kiruna Forever. O de cómo el ensayo es hoy un género fascinado».
  • Daniel Escandell Montiel, con la conferencia de clausura «Pospoesía, posrealidad, poshumanismo. El uso de la realidad simulada como espacio de experimentación literario».

El programa completo puede consultarse desde aquí.

La II Jornada Internacional «Desobedientes: Narraciones contrahegemónicas y discursos en crisis desde las Humanidades y las Ciencias Sociales» se celebra el 19 de mayo

La Bergische Universtät Wuppertal y el proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» anuncian la II Jornada Internacional «Desobedientes: Narraciones contrahegemónicas y discursos en crisis desde las Humanidades y las Ciencias Sociales», que se celebrará en la universidad alemana los días 19 y 20 de mayo. El evento es organizado por Susana Pinilla Alba y Vega Sánchez Aparicio, miembro de este proyecto.

El programa de la jornada puede descargarse desde aquí. Más información en la web de la Universidad de Wuppertal.

Jornada sobre crítica y sus posibilidades (exo)canónicas el 11 de mayo

El proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033, en colaboración con el Depto. de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y el grupo de investigación reconocido «Tecnología y poder en el pensamiento y las letras» (TePPeL), anuncian el encuentro «Horizontes de la crítica en el (exo)canon literario», que se celebrará en la Universidad de Salamanca el próximo 11 de mayo.

Se trata de una sesión doble en la que contaremos con dos invitados del mundo de la crítica y el periodismo literario: Antonio Marcos, periodista y librero en Letras Corsarias, y Javier Serena, director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos. Cada uno de ellos participa con una ponencia y, a continuación, tendrá lugar un conversatorio. La sesión será moderada por Francisca Noguerol.