Conferencia de Borja Cano Vidal: «Contra el tiempo cronológico: ficciones improductivas en la literatura en español del siglo XXI»

Borja Cano Vidal, miembro de este proyecto, imparte el próximo jueves 1 de junio a las 17h la conferencia titulada «Contra el tiempo cronológico: ficciones improductivas en la literatura en español del siglo XXI» en el marco del seminario «Fiction politique: littérature et temporalité historique» de la Université Reims Champagne-Ardenne, coordinado por la profesora Marta Waldegaray. La sesión podrá seguirse virtualmente en el siguiente enlace: https://univ-reims-fr.zoom.us/j/96999728352?pwd=bW54RUp4dUZvNWdsS2pVOGY1T1UvUT09. Los datos de acceso son los siguientes: ID de la reunion: 969 9972 8352 Código: 470410.17

Presentación del libro La mala costumbre de Alana Portero

Vega Sánchez Aparicio, miembro de este proyecto, presentará La mala costumbre, la primera novela de la escritora Alana Portero. El evento tendrá lugar el 30 de mayo, en Salamanca, en la librería Letras Corsarias a las 19:30h.

Tercer seminario de la serie «El puzle de los márgenes literarios» en la Universidad de Estocolmo

El 26 de mayo tendrá lugar en la Universidad de Estocolmo el tercer seminario de la serie «El puzle de los márgenes literarios», que en esta, su última encarnación, tendrá el subtítulo de «Fragmentación y periferias en la escritura hispánica». Aunque en esta ocasión se trata de un evento presencial moderado por Daniel Escandell, miembro de este GIR, con las intervenciones de Teresa Gómez Trueba, Carmen Morán Rodríguez y Juan Carlos Cruz Suárez, el evento podrá seguirse también a través de Zoom con registro previo. En formato presencial el evento tendrá lugar en la Biblioteca del NILAS (Nordic Institute for Latin American Studies) en la Universidad de Estocolmo a partir de las 14h.

«Aproximaciones al estudio textual mediante humanidades digitales: el uso de Voyant Tools»: curso de formación

Los días 24 y 25 de mayo celebramos el curso «Aproximaciones al estudio textual mediante humanidades digitales: el uso de Voyant Tools» que se impulsa desde este proyecto de investigación y que impartirán Daniel Escandell y Javier Merchán (miembros del proyecto) junto a Miriam Borham (miembro del grupo de investigación TePPeL).

El Plan de Formación Docente del Profesorado de la Universidad de Salamanca 2023, a iniciativa del Vicerrectorado de Calidad y Enseñanzas de Grado, recoge la propuesta institucional de formación inicial y permanente para todo el personal docente e investigador. Su objetivo es contribuir a la mejora de la actividad docente en el contexto de las actuales titulaciones oficiales, centradas en la adquisición de competencias por los estudiantes y apoyando la evaluación y la innovación docente, adaptándonos a las nuevas exigencias de formación del profesorado universitario.

El próximo 26 de mayo celebramos la jornada «El puzle de los márgenes literarios (3): fragmentación y periferias en la escritura hispánica»

El día 26 se celebra la jornada de estudio «El puzle de los márgenes literarios (3): fragmentación y periferias en la escritura hispánica». Se trata de una actividad organizada conjuntamente por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Estocolmo a través del proyecto de investigación PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

Esta sesión pone el punto final a una serie de colaboraciones que ha dado lugar a dos ciclos de conferencias (uno en 2022 y otro en 2023). La jornada la dirigen Juan Carlos Cruz Suárez (Universidad de Estocolmo) y Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca).

La jornada de estudio se celebrará el 26 de mayo de 2023 de 14 a 16h en la Biblioteca del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (Nordic Institute of Latin American Studies), situada en el Edificio B, quinta planta, del edificio de Humanidades de la Universidad de Estocolmo.

  • Teresa Gómez Trueba (Universidad de Valladolid): «La ficción en los umbrales: el uso de falsos paratextos en la narrativa española contemporánea»
  • Carmen Morán (Universidad de Valladolid): «Pantalla profunda: hipersexo y (post)pornografía en la literatura hispánica actual»
  • Juan Carlos Cruz Suárez (Stockholms Universitet): «Poética fractal. Engranajes neobarrocos en Muerte súbita de Álvaro Enrigue»
  • Moderación: Daniel Escandell Montiel