Conferencia «(Re)presentaciones de violencias y conductas enfermizas en el teatro español actual» el 4 de abril

El próximo 4 de abril tendrá lugar la siguiente conferencia del ciclo «El puzle de los márgenes literarios: los retos de la escritura en el siglo XXI» está organizado conjuntamente por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Estocolmo a través del proyecto de investigación PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

La conferencia la impartirá Noelia López Souto, de la Universidad de Salamanca, y se titula «(Re)presentaciones de violencias y conductas enfermizas en el teatro español actual». Será a las 16h y se podrá seguir en abierto gracias a Zoom. Para asistir es necesario registrarse previamente. A continuación encontrará el enlace de esta conferencia y la siguiente, previst para el 13 de abril.

«El discurso público en internet: ¿podemos escapar de las redes sociales monolíticas?», artículo en The Conversation

Daniel Escandell publica el artículo «El discurso público en internet: ¿podemos escapar de las redes sociales monolíticas?» en The Conversation. Se trata de una versión revisada a petición de este medio del artículo aparecido unos meses antes en Telos, de la Fundación Telefónica, y que llega en esta ocasión a la sección de Ciencia y Tecnología de este medio. Se suma, así, a otras publicaciones divulgativas de Escandell en este medio.

El texto se centra en el estado de las redes sociales y las corporaciones tras ellas, en su choque con la filosofía auténticamente abierta y descentralizada de alternativas como Mastodon.

Este jueves continúa el ciclo El puzle de los márgenes literarios con la conferencia de Sergio Fernández

El próximo jueves 16 de marzo a las 16h se celebra la segunda conferencia del ciclo «El puzle de los márgenes literarios: Los retos de la escritura en el siglo XXI». Se titula «Nuevas maternidades en la poesía española del siglo XXI» y la imparte Sergio Fernández Martínez, de la Universidad de León.

Os recordamos que todas las conferencias se retransmiten en abierto y requieren registro previo. Para ello, siga los enlaces de cada sesión: le llevarán el servicio de Zoom, donde deberá realizar una inscripción previa indicando su nombre completo, país de residencia y correo electrónico. Recibirá los datos de acceso unas horas antes del inicio de cada sesión en la cuenta de correo electrónico que haya facilitado. Todas las horas indicadas aparecen en horario español peninsular.

Reseña del libro Andarse por las tramas: literatura y series de televisión, de Javier García Rodríguez

Natalia Larrosa ha publicado en El Cuaderno una reseña del libro Andarse por las tramas: literatura y series de televisión, libro firmado por Javier García Rodríguez, miembro de este proyecto. El libro forma parte de los resultados de este proyecto ID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

Un ensayo descuartizado: lectura de ‘Andarse por las tramas: literatura y series de televisión’ de Javier García Rodríguez

Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor

Sheila Pastor, miembro de este proyecto, publica de mano de Iberoamericana-Vervuert el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI. Forma parte de la colección Nuevos Hispanismos y llega con el aval de los proyectos PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) y PID2019-104215GB-I00 (Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI).

Continuar leyendo «Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor»