Revista de Castilla y León se hace eco de los últimos resultados de este proyecto

Desde Revista de Castilla y León se hacen eco de los resultados de este proyecto en relación con el ámbito educativo y nuestras últimas publicaciones: El videojuego como recurso pedagógico (editado por D. Escandell y J. Merchán), Augusto Monterroso, centenario (y otras ficciones) (editado por F. Noguerol, D. Escandell y S. Pastor) y Escrituras hispánicas desde el exocanon (editado por D. Escandell).

Estos tres libros se han publicado en los últimos meses a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la editorial Reichenberger y la editorial Iberoamericana-Vervuert, respectivamente, y reflejan el resultado de diversas líneas de trabajo que se han desarrollado dentro de nuestro prooyecto de investigación.

«El discurso público en internet: ¿podemos escapar de las redes sociales monolíticas?», artículo en The Conversation

Daniel Escandell publica el artículo «El discurso público en internet: ¿podemos escapar de las redes sociales monolíticas?» en The Conversation. Se trata de una versión revisada a petición de este medio del artículo aparecido unos meses antes en Telos, de la Fundación Telefónica, y que llega en esta ocasión a la sección de Ciencia y Tecnología de este medio. Se suma, así, a otras publicaciones divulgativas de Escandell en este medio.

El texto se centra en el estado de las redes sociales y las corporaciones tras ellas, en su choque con la filosofía auténticamente abierta y descentralizada de alternativas como Mastodon.

Reseña del libro Andarse por las tramas: literatura y series de televisión, de Javier García Rodríguez

Natalia Larrosa ha publicado en El Cuaderno una reseña del libro Andarse por las tramas: literatura y series de televisión, libro firmado por Javier García Rodríguez, miembro de este proyecto. El libro forma parte de los resultados de este proyecto ID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

Un ensayo descuartizado: lectura de ‘Andarse por las tramas: literatura y series de televisión’ de Javier García Rodríguez

Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor

Sheila Pastor, miembro de este proyecto, publica de mano de Iberoamericana-Vervuert el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI. Forma parte de la colección Nuevos Hispanismos y llega con el aval de los proyectos PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) y PID2019-104215GB-I00 (Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI).

Continuar leyendo «Publicado el libro No esperes de mí los mapas: las derivas del viaje en la literatura hispánica del siglo XXI de Sheila Pastor»

Presentación del libro Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

El 8 de marzo tendrá lugar la presentación de libro en el que han participado Daniel Escandell, Miriam Borham y Alex Saum, quienes forman parte de este proyecto de investigación, titulado Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros.

El evento se retransmitirá en línea a través de Google Meet de 18 a 19h y contará con la participación de las autoras Tina Escaja, Belén Gache, María Mencía y Alex Saum

Continuar leyendo «Presentación del libro Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros«