Fallo del X Concurso San Silvestre Salmantina 2022

Se ha hecho público el fallo del X Concurso San Silvestre Salmantina 2022, concurso de microrrelatos en torno al evento deportivo anual. El jurado está presidido por Daniel Escandell, IP de este proyecto, y cuenta con Jerónimo Hernández como secretario; el resto de miembros son Alberto Marcos, Sofía Vicente y Sigifredo Crego. El ganador ha sido Raúl Clavero con el relato «El síndrome de Peter Pan».

Este es el tercer año que Daniel Escandell preside este jurado y supone una oportunidad para acercarnos al mundo de los microrrelatos en torno al mundo del deporte, un tema muchas veces frivolizado o ignorado por el mercado general.

Enhorabuena a los ganadores del concurso literario (que pueden leerse en cualquiera de los enlaces) y muchos ánimos a los participantes en la carrera.

Participación en la jornada «Archivos de autor, autores de archivo: Perspectivas sobre narrativa documental en la literatura hispánica del siglo XXI»

El próximo 7 de octubre se celebrará en la Universidad de Valladolid el encuentro «Archivos de autor, autores de archivo: Perspectivas sobre narrativa documental en la literatura hispánica del siglo XXI», organizado por la Cátedra Miguel Delibes. Lo dirigen María Martínez Deyros y Sheila Pastor, miembro de este proyecto.

En el evento participarán varios miembros de este proyecto: Borja Cano Vidal con la comunicación «Escritos lentos: archivo y digresión en la narrativa latinoamericana del siglo XXI» y Sheila Pastor con la comunicación «El archivo como materia literaria en la narrativa de Álex Chico».

El programa completo puede descargarse desde aquí.

Finaliza el proyecto de innovación docente «Contra el silenciamiento: performance digital, medios y estrategias creativas para reivindicar el espacio canónico de figuras literarias condenadas al olvido»

Con la finalización del periodo de actividad regular correspondiente al curso 21-22 damos por cerrado el proyecto de innovación docente «Contra el silenciamiento: performance digital, medios y estrategias creativas para reivindicar el espacio canónico de figuras literarias condenadas al olvido» (ID2021/047). Se trata de una propuesta de innovación respaldada por el IUCE cuyas actividades se han financiado mediante este proyecto, y que se ha llevado a cabo en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca con la implicación de Daniel Escandell Montiel (director), Vega Sánchez Aparicio y Álvaro Llosa Sanz (miembros de este proyecto), Miriam Borham Puyal (del GIR TePPeL) y Marta Bernabéu, del Depto. de Filología Inglesa.

Entre los resultados divulgados de este proyecto de innovación docente se encuentra la participación en el III Congreso Internacional CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural con un panel monográfico que ha contado con las siguientes intervenciones:

  • Daniel Escandell: «Bringing the digital into the Humanities»
  • Miriam Borham: «Re-Writing literary history: a collaborative glossary of exocanonical figures«
  • Marta Bernabéu: «Digital performance: bringing forgotten women writers to life«

En ese panel se presentaron los resultados de la puesta en práctica del proyecto de innovación docente, y se presentará la evaluación final de los resultados en el III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento: La academia frente a los retos de la humanidad. Innovación, investigación y transferencias ante el horizonte 2030 el próximo mes de noviembre.

La memoria del PID puede consultarse desde aquí.

 

 

Hoy comienza el curso de formación «Identidad investigadora y espacios digitales. Recursos de visibilización de la actividad académica en Humanidades»

Hoy, 15 de marzo, comienza en formato virtual en la Universidad de Granada el curso de formación doctoral «Identidad investigadora y espacios digitales. Recursos de visibilización de la actividad académica en Humanidades», que imparte Daniel Escandell, IP de este proyecto.

La actividad forma parte del programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos.

Los recursos y materiales del curso pueden descargarse aquí en un ZIP (requiere contraseña).

Curso de formación «Identidad investigadora y espacios digitales. Recursos de visibilización de la actividad académica en Humanidades»

Daniel Escandell, IP de este proyecto, impartirá en la Universidad de Granada el curso de formación doctoral «Identidad investigadora y espacios digitales. Recursos de visibilización de la actividad académica en Humanidades», que tendrá lugar en modalidad virtual durante el mes de marzo.

La actividad forma parte del programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos.