Patricia Almarcegui

APELLIDOS, NOMBRE:

Almarcegui, Patricia

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Zaragoza, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1975

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

La memoria del cuerpo, 2017
El pintor y la viajera, 2011

ENSAYO

Los mitos del viaje. Estética y cultura viajeras, 2019
El sentido del viaje, 2013
Los viajes de Marco Polo, 2013
Alí Bey y los viajeros europeos a Oriente, 2007

MISCELÁNEA

Relato de viaje

Cuadernos perdidos de Japón, 2021
Conocer Irán, 2018
Una viajera por Asia Central, 2016

EXOCANONICIDAD:

Patricia Almarcegui es doctora en Filosofía y Letras y profesora de literatura comparada, una información de gran relevancia porque una de sus principales líneas de investigación, el viaje, es también el eje sobre el que orbita la práctica totalidad de su obra literaria. A excepción de la novela La memoria del cuerpo, la ficción, los ensayos y las crónicas de la autora se consagran a la experiencia del desplazamiento, de modo que su perspectiva académica no se puede desligar de lo vivencial. Sus ensayos, de corte teórico y académico, profundizan en las categorías que configuran el viaje y en las formas que adopta en la obra literaria, pero también se preocupan por la otredad en la literatura de viaje y por la condición de la mujer viajera. Son temas que se vierten asimismo en su propia escritura del género, en la que además se aprecia la evolución desde los parámetros clásicos hacia las modalidades híbridas del relato, que en Cuadernos perdidos de Japón se fragmenta e hibrida con el dietario y el ensayo.

RECURSOS:

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Almarcegui_Elduayen

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Sheila Pastor (Universidad de Salamanca)

María Negroni

APELLIDOS, NOMBRE:

Negroni, María

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Rosario, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1951

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

Estados Unidos (1985-2013)

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

El corazón del daño, 2021

La anunciación, 2007

El sueño de Úrsula, 1998

POESÍA

Las afueras del mundo, 2022

Oratorio, 2021

Archivo Dickinson, 2018

Exilium, 2016

Interludio en Berlín, 2015

Elegía a Joseph Cornell, 2013

Cantar la nada, 2011

La boca del infierno, 2009

Andanza, 2009

Buenos Aires Tour, 2006

Arte y fuga, 2004)

Camera delle Meraviglie, 2002

La ineptitud, 2002

Diario extranjero, 2000

El viaje a la noche, 1994

Islandia, 1994

La jaula bajo el trapo, 1991

per/canta, 1989

De tanto desolar, 1985

ENSAYO

Film Noir, 2021

La palabra insumisa, 2021

Una especie de fe, 2020

El arte del error, 2016

La noche tiene mil ojos, 2015

Galería fantástica, 2008

El testigo lúcido, 2003

Museo negro, 1998

Ciudad gótica, 1994

MISCELÁNEA

Objeto Satie, 2018

Pequeños reinos, 2017

Cartas extraordinarias, 2013

Pequeño mundo ilustrado, 2011

Buenos Aires Tour, 2004

<4>Relato de viaje</4>

Cuaderno alemán, 2015

EXOCANONICIDAD:

La literatura de María Negroni abarca novela, ensayo y, fundamentalmente, poesía. Aun así, muchos de sus libros han merecido el calificativo de inclasificables, probablemente debido a la fragmentariedad de sus creaciones, su afán por hibridar constantemente los géneros y el afán coleccionista que demuestran sus obras misceláneas. En estos gabinetes de curiosidades, por escoger un sintagma frecuentado por la propia autora, la palabra coexiste con la expresión pictórica, en la mayoría de las ocasiones fruto de la colaboración con diversos artistas —Buenos Aires Tour, Pequeño mundo ilustrado, Cartas extraordinarias o Pequeños reinos—, aunque en Cuaderno alemán los dibujos nacen de sus propias manos, tal y como ella misma escribe en el prólogo del dietario. Por otra parte, la faceta investigadora de la autora, que es doctora en literatura, se conjuga con la curiosidad y la devoción por cualquier manifestación artística en sus libros dedicados a la literatura fantástica latinoamericana y algunos de sus referentes literarios y artísticos como Joseph Cornell, Erik Satie o Emily Dickinson.

En estas obras de corte ensayístico y carácter misceláneo se identifican algunas de las claves que también caracterizan su faceta lírica —como la incursión en una poética nómada— así como su obra ficcional —el empleo, por ejemplo, del montaje y el coleccionismo—. Sin embargo, en ellas además se enfatizan apuestas formales como el fragmentarismo o la yuxtaposición y el inventario que, junto con la elección de temas o la querencia por la literatura infantil, obligan a redefinir lo literario; una operación tanto más interesante cuando su artífice es una autora que ha obtenido importantes reconocimientos por su creación poética y novelística.

RECURSOS:

Página web: https://marianegroni.com/

Castro, A. (2017). María Negroni y la puesta en escena de lo no dicho. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 5(1), 37-52.

González Aktories, S. (2012). Buenos Aires Tour: nuevas maneras de leer la ciudad. Anuario de letras modernas, 187-203.

Oliver, M. P. (2021) Errancia y psicogeografía en Cuaderno alemán y Buenos Aires Tour de María Negroni. Iberoromania: Revista dedicada a las lenguas y literaturas iberorrománicas de Europa y América, 94, 252-268.

Pastor, S. (2022). Desplazamientos por los márgenes de la ciudad y del género literario en Buenos Aires Tour, Un andar solitario entre la gente y El vértigo horizontal. En D. Escandell Montiel (Ed.), Escrituras hispánicas desde el exocanon. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 117-132.

Punte, M. J. (2017). Atlas portátil de la infancia: Cartas extraordinarias de María Negroni. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 9, 283-305.

Punte, M. J. (2018). Una resaca de juguetes olvidados: la obra de Joseph Cornell revisada por María Negroni. Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, 17, 85-99.

Punte, M. J. (2020). Paisajes móviles: Bocetos para una cartografía de la obra de María Negroni. Universum: Revista de humanidades y ciencias sociales, 35(2), 146-160.

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Negroni

Escritores.org: https://www.escritores.org/biografias/15576-negroni-maria

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Sheila Pastor (Universidad de Salamanca)

Álex Chico

APELLIDOS, NOMBRE:

Chico, Álex

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Plasencia, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1980

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Los nombres impares, 2021
Los cuerpos partidos, 2019
Un final para Benjamin Walter, 2017
Un hombre espera, 2015

POESÍA

Definición de aura, 2021
Habitación en W, 2015
Un lugar para nadie, 2013
Dimensión de la frontera, 2011
La tristeza del eco, 2008

MISCELÁNEA

Vivir enfrente. Nueve conversaciones, 2017
Sesenta y cinco momentos en la vida de un escritor de posdatas, 2016

EXOCANONICIDAD:

Álex Chico se dedica a la literatura desde la enseñanza, la crítica y la creación. Es poeta, y así lo confirman los poemarios que ha publicado, pero se adivina también en el lirismo que impregna el resto de su obra, definida además —o indefinida— por la indeterminación genérica. Por eso en lugar de novela diremos ensayo-ficción y sus misceláneas son diálogos y tienen tintes de aforismo para volver a conectar con la poesía. En suma, la literatura de Chico responde a un nomadismo estético que se cifra en la experimentación intersticial y cuyos motores son la curiosidad que conduce a la búsqueda y al viaje y la necesidad de saldar la cuenta con la memoria. De ahí que sus narradores siempre se encuentren en movimiento e inmersos en la investigación de alguna historia de vida, por más que se sepan abocados a acumular nuevas preguntas cuando lo que persiguen son respuestas. Esos narradores, que son un trasunto del escritor, reflexionan constantemente sobre su oficio y adelgazan las fronteras entre la ficción de la realidad.

RECURSOS:

Verdú Arnal, I. (2019). Miguel Ángel Hernández, Clara Usón, Álex Chico: La novela de investigación epistemológica como reverso de la posverdad. Cuadernos de Aleph, 11, 119-131.
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lex_Chico
Escritores.org: https://www.escritores.org/biografias/15686-chico-alex

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Sheila Pastor (Universidad de Salamanca)

Jorge Gutiérrez Reyna

APELLIDOS, NOMBRE:

Gutiérrez Reyna, Jorge

SOBRE ESTE INVESTIGADOR:

Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y Máster en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, realiza su tesis doctoral en esta misma institución. Imparte docencia en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su área de investigación es la literatura novohispana y española de los siglos XVI-XVIII, con especial énfasis en la poesía y en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, de cuya obra Primero Sueño ha realizado un amplio comentario crítico en el sitio web YouTube. Pertenece al Seminario de Estudios Áureos de la UNAM, y en esta línea ha editado un amplio conjunto de poesía del período virreinal en el volumen Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana (2014) y ha preparado el prólogo de tres obras teatrales de Juan Ruiz de Alarcón para la Colección Biblioteca Alarconiana de la UNAM. Junto a Ana Castaño y Jessica Locke, coordina la Historia de las literaturas en México (siglos XVI-XVIII), auspiciado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y colabora en el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) de la Academia Mexicana de la Lengua.
Como escritor, fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2012-2014) y mereció el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco (2016) por su poemario El otro nombre de los árboles (2020).

AFILIACIÓN:

Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad del Claustro de Sor Juana

PUBLICACIONES SELECCIONADAS:

El Colegio Nacional de México (17 de junio de 2021). Poesía del Barroco Novohispano. Fiesta y competencia [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F5coIj9uwBE&t=1194s.
Gutiérrez Reyna, J. (Ed.). (2014). Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana. La Dïéresis/Conaculta.
Gutiérrez Reyna, J. (2018). “El Coloso elocuente (1747-1748). Un certamen poético del ultrabarroco novohispano”. Études romanes de Brno 39.2, pp. 103-123. https://doi.org/10.5817/ERB2018-2-7.
Enciclopedia de la literatura de México (2020). Jorge Gutiérrez Reyna. Enciclopedia de la literatura de México. http://www.elem.mx/autor/datos/107212
Jorge Gutiérrez Reyna (23 de marzo de 2020). Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Breve introducción [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DL9YZc2ADgo.
Locke, J. C., Castaño, A. y Gutiérrez Reyna, J. (Coords.) (2021). Historia de las literaturas en México. Siglos XVI al XVIII. El primer siglo de las letras novohispanas (1519-1624). (Vol. 1, Tomo 1). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM-Coordinación de Humanidades.
Locke, J. C., Castaño, A. y Gutiérrez Reyna, J. (Coords.) (2021). Historia de las literaturas en México. Siglos XVI al XVIII. El primer siglo de las letras novohispanas (1519-1624). (Vol. 1, Tomo 2). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM-Coordinación de Humanidades.

Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana

TÍTULO DE LA OBRA:

Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana

AUTOR DE LA OBRA:

Jorge Gutiérrez Reyna (edición y estudio) y Mateo Pizarro (ilustraciones)

AÑO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL:

2014

PAÍS DE PUBLICACIÓN ORIGINAL:

México

SINOPSIS Y DESCRIPCIÓN:

Esta obra responde al propósito del investigador mexicano Jorge Gutiérrez Reyna de dar a conocer un nutrido conjunto de poemas publicados entre los años 1673 y 1812 que revelan la existencia de una tradición de poesía visual obliterada del canon de las letras del período virreinal en México, tanto en lo que respecta a este género en particular como a la vitalidad de un continuum barroco que se desarrolló durante más de doscientos años y que pervive en la producción de escritores como Gerardo Deniz, David Huerta, Coral Bracho o Luis Felipe Fabre.
La verdadera significación de este volumen reside en el puente que traza entre un espacio sociocultural en el que el vínculo de la poesía y la imagen servía a múltiples propósitos —como la evangelización o la celebración de festejos— y las sociedades de nuestro tiempo, en las que la imago ejerce una autoridad evidente sobre el logos. En ese sentido, la obra apela a una comunidad abierta de críticos e investigadores especializados que reconocen el valor intelectual y patrimonial de estos poemas, pero también a un conjunto heterogéneo de lectores familiarizados con las operaciones semióticas implicadas en el proceso de descodificación de la poesía visual.
En cuanto a las características materiales, el volumen es un libro-objeto. Cada pieza, en orden cronológico, aparece en formato de díptico o tríptico independiente, realizado por el ilustrador Mateo Pizarro, permitiendo así la visualización y el manejo de cada poema por separado. Además, en un pequeño libro de notas, Gutiérrez Reyna desarrolla una sucinta panorámica de la poesía visual en la Nueva España, esclareciendo los criterios de edición y aportando una reseña biobibliográfica de los autores, así como información relativa al léxico y las referencias históricas, sociales y culturales de los poemas. Por último, resulta innegable que la elección del sello editorial artesanal La Dïéresis es otro de los elementos fundamentales que permite establecer vínculos alternativos entre autores, editores y lectores, en la medida en que privilegia el fomento de vías de circulación que trascienden la serialización e industrialización de los bienes culturales.

RECURSOS:

Castañeda Álvarez, D. (2020). No hay camino recto. Los poemas laberinto y su presencia en la Nueva España [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Zacatecas].
Castañeda Álvarez, D., Castañeda, J. L y Lira, S. (2021). “Los laberintos circulares a María Luisa de Borbón: antecedentes poéticos del certamen Coloso elocuente”. En S. Lira, et. al (Eds). Deleitando enseña. Estudios sobre emblemática, poesía y patrimonio bibliográfico en la América Septentrional (Siglos XVI-XVIII) (pp. 169-189). Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
Castañeda Álvarez, D. y Fernández Galán Montemayor, C. (2021). “Fórmulas de poesía visual: laberintos de Álvarez de Velasco a Sor Juana Inés de la Cruz”. Cuadernos de Investigación Filológica 50, pp. 71-91. https://doi.org/10.18172/cif.5133.
Cózar, R. de (1991). Poesía e imagen. Formas del ingenio literario. El carro de la nieve.
Díez Borque, José María, et. al (1993). Verso e imagen. Del Barroco al Siglo de las Luces. Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
El Colegio Nacional de México (17 de junio de 2021). Poesía del Barroco Novohispano. Fiesta y competencia [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F5coIj9uwBE&t=1194s.
Espinosa, A. (2004). Poesía visual. Las seductoras formas del poema. Editorial Aldus.
González García, J. L. (2015). Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro. Siglo XXI/Akal.
Gordon, S., ed. (2011). La Poesía Visual en México. Universidad Autónoma del Estado de México.
Gutiérrez Reyna, J. (2018). “El Coloso elocuente (1747-1748). Un certamen poético del ultrabarroco novohispano”. Études romanes de Brno 39.2, pp. 103-123. https://doi.org/10.5817/ERB2018-2-7.
Herrera Curiel, J. A. (2002). “Los poemas mudos en la Nueva España”. En H. Pérez Martínez y B. Skinfill Nogal (Eds.). Esplendor y ocaso de la cultura simbólica (pp. 271-284). El Colegio de Michoacán.
Núcleo Post-Arte (1986). Primera Bienal Internacional de Poesía Visual y Experimental en México 1985-1986. Dirección General de Difusión y Relaciones Públicas del Departamento del Distrito Federal.
Palma Castro, A. (2011). “Tentativa para la tradición de una poesía visual en México”. En S. Gordon (Ed.). La Poesía Visual en México (pp. 165-250). Universidad Autónoma del Estado de México.
Peñalosa, J. A. (1990). “Manuel Quiroz y Campo Sagrado. Soneto en jeroglífico”. Letras Libres 162, pp. 20-21. https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/Vuelta-Vol14_162_05SnJrgMQyCS.pdf.
Ramírez Olivares, A. V. (2010). “Mariana Navarro: poesía visual femenina en el siglo XVIII”. En E. Cortez y G. Kirkpatrick (Eds.). Actas del XVIII Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (pp. 1-10). Instituto de Literatura Iberoamericana.
Rodríguez de la Flor, F. (1995). Emblemas. Lectura de la imagen simbólica. Alianza.
Rodríguez de la Flor, F. (2009). Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco. Abada Editores.
Rodríguez de la Flor, F. (2012). Giro visual. Primacía de la imagen y declive de la lecto-escritura en la cultura postmoderna. Delirio.
Tenorio, M. L. (2010). Poesía novohispana. Antología (Vols. 1-2). El Colegio de México.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía