Miren Agur Meabe

APELLIDOS, NOMBRE:

Agur Meabe, Miren

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Lequeitio, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1962

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

    • Un ojo de cristal (2013)
    • ¿Qué es el amor, sino…? (2011)

POESÍA

    • Cómo guardar la ceniza en el pecho (2021)
    • Espuma en las manos (2017)
    • El código de la piel (2002)

EXOCANONICIDAD:

Pese que es una autora que publica habitualmente su obra en euskera, gran parte de sus textos los traduce ella misma al español. Es una autora destacada en el panorama de la literatura infantil y juvenil. Pero también cultiva poesía y narrativa. En narrativa sobresale su obra autoficcional Un ojo de cristal, mientras que en poesía ha logrado ser galardonada con el Premio Nacional de Poesía por su obra escrita en euskera Nola gorde errautsa kolkoan, que en su versión en español se titula Cómo guardar ceniza en la boca. La obtención de este importante premio ayuda a la autora a dar el salto al reconocimiento en el circuito literario hispánico, un ámbito en el que su obra había sido desatendida pese a su relevancia en el sistema literario vasco.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Pablo Pérez

APELLIDOS, NOMBRE:

Pérez, Pablo

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1966

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Un año sin amor, 1998
El mendigo chupapijas, 2005
Querido Nicolás, 2016
Positivo. Crónicas del VIH, 2018

POESÍA

Estas antologías incluyen algunos poemas del autor:
Aventuras. Nuevas incursiones en el imaginario gay (M. García, et. al), 2001
Monstruos. Antología de la joven poesía argentina (Arturo Carrera, comp.), 2001

EXOCANONICIDAD:

El lugar exocanónico que ocupa el escritor argentino Pablo Pérez se puede explicar, entre otros motivos, como consecuencia directa del empleo de un conjunto de temáticas muy determinado, tanto en sus obras narrativas como en su poesía. A grandes rasgos, la producción de Pérez aborda las experiencias de uno o varios personajes homosexuales en situaciones de marginalización o exclusión, y muy especialmente en el caso de varones que viven con VIH. Así pues, su obra se articula en torno a la narración de contagios, enfermedades, tratamientos antirretrovirales, estados de depresión, tristeza, ansiedad o soledad, en diálogo permanente con prácticas como el sexo anónimo, el cruising, el vagabundeo por la ciudad, el sadomasoquismo o el papel de pequeñas comunidades de afecto (la familia, la pareja, los amigos) que, bien por su falta o por el soporte que brindan a los personajes, tensionan en cierta medida el modelo de masculinidad hegemónico que otros relatos, sin embargo, apuntalan. Todos estos temas sitúan al autor en una basta línea de creación en la que se encuentran escritores como Néstor Perlongher, Pedro Lemebel, Mario Bellatin, Copi o Daniel Link, cuya situación en el canon de las letras en español también es oblicua.
Desde el punto de vista genológico, en lo que se refiere a la narrativa, la producción de Pablo Pérez abarca el diario personal (Un año sin amor, 1998), el folletín (El mendigo chupapijas, 2005), el género epistolar (Querido Nicolás, 2016) y la crónica (Crónicas con VIH, 2018). Si los tres primeros géneros le permiten explorar desde la intimidad un discurso a caballo entre la autobiografía y la autoficción, la crónica sirve al propósito de recorrer, desde el periodismo, todo un conjunto de prácticas y situaciones asociadas a la condición de portador de VIH de la mano de muy diversas subjetividades con las que arma una panorámica que pretende superar la falta de visibilidad de estas experiencias en los medios de comunicación.
Por último, la estética de Pablo Pérez es otro de los condicionamientos que permiten explicar su exocanonicidad, pues además de adoptar una imaginería kitsch y camp, su literatura puede considerarse “trash” por derecho propio, en la medida en que trabaja con aquellos elementos que son considerados material y discursivamente como restos de lo real (prácticas, afectos, modos de relación, de circulación por el espacio, de consumo, de goce y de padecimiento, jergas, etc.), profanando tanto el lenguaje como la institución literaria y fundando, así, su propia antitradición.

RECURSOS:

Alt Sex Talk (9 de diciembre de 2020). Gay, leather, BDSM & VIH+ – Entrevista con el escritor argentino Pablo Pérez [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=z5xG8NL4Mrc.
Amícola, J. (2000). Camp y Posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido. Paidós.
Aguirre, L. (2011). “Un año sin amor: masculinidad, placer y poder en el nuevo cine argentino”. Chasqui 40.1, pp. 35-47.
Brant, H. H. (2015). “‘Pero vos ya conocés bien mis delirios místicos’: the search for sublime union in the fictions of Pablo Pérez”. Chasqui 44.1, pp. 104-118.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.
Crimp, D., ed. (1996). AIDS. Cultural Analysis, Cultural Activism. MIT Press.
Daniel Sosa (17 de junio de 2015). Un año sin amor (Cine argentino) [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=59wRBhJ8rGE.
Deleuze, G. (2008). Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel. Amorrortu.
Foucault, M. (1989). “La escritura de sí”. Los senderos de Foucault (pp. 175-189). Nueva Visión.
Frasca, T. (2005). Aids in Latin America. Palgrave Macmillan.
Giordano, A. (2005). “La consigna de los solitarios. Escritura y sobrevivencia en Un año sin amor: diario del SIDA de Pablo Pérez”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal 19, pp. 41-50. https://doi.org/10.18441/ibam.5.2005.19.41-49.
Giordano, A. (2008). El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Mansalva.
Kuhnheim, J. (2003). “El mal del siglo XX: poesía y sida”. Revista de crítica literaria latinoamericana 58, pp. 115-129.
Llamas, R., ed. (1995). Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia. Siglo XXI.
Marguch, J. (2011). “La fiesta anómala. Una lectura de la sexualidad en El mendigo chupapijas de Pablo Pérez”. Badebec 1.2, pp.227-224. https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/35.
Meruane, K. (2012). Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida. Fondo de Cultura Económica de Chile.
Pablo Pérez (28 de enero de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pablo_P%C3%A9rez_(escritor)&oldid=141284093
Palmeiro, C. (2010). Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher. Título.
Pauls, A., selecc. (1996). Cómo se escribe el diario íntimo. El Ateneo.
Peres Alós, A. (2011). “O diário pós-moderno de Pablo Pérez: sub/versões da masculinidade em Un año sin amor”. Revista de letras 51.2., pp. 119-134. https://periodicos.fclar.unesp.br/letras/article/view/4571/4453.
”Perlongher,. (1988). El fantasma del SIDA. Puntosur.
Poe Lang, K. (2018). “Guilty, daily life, and love: AIDS narratives in the time of triple therapies”. Mètode Science Studies Journal. Annual Review 8, pp. 238-245. https://doi.org/10.7203/metode.8.10609.
Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Taurus.
Yuszczuk, M. (2015). “Belleza y Felicidad en la vorágine del 2001: algunas percepciones contemporáneas sobre las condiciones de un arte político”. Orbis Tertius 20.21, pp. 21-29. https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a03/6806.
Zorrilla, N. L. (2017). “Las aventuras sado-masoquistas de un lion en cage: una lectura queer de la obra El mendigo chupapijas”. Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria 22.25, pp. 1-11. https://doi.org/10.24215/18517811e036.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Mercedes Halfón

APELLIDOS, NOMBRE:

Halfon, Mercedes

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1980

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Diario pinchado (2020)
El trabajo de los ojos (2017)

POESÍA

Lámparas ideales (2019)
Hebilla de pasto (2012)

EXOCANONICIDAD:

Con una Licenciatura en Artes (UBA) y una Maestría en Escritura creativa (UNTREF), Mercedes Halfon se dedica al periodismo cultural y a la crítica teatral. Tras la publicación de cinco poemarios iniciales con una recepción muy modesta, se aventura al terreno de la prosa desde los escurridizos límites de una narrativa que colinda con el ensayo y la crónica. En esta dirección publica en 2017 su obra a todas luces más conocida, El trabajo de los ojos, que cuenta con diferentes ediciones en editoriales independientes de diversos países del ámbito hispánico. Si esta primera incursión en la narrativa la acerca a nociones como las de escritura personal, archivo, escritura documental, dietario o miscelánea, publica en 2020 una segunda obra en prosa titulada Diario pinchado en la que crónica, viaje, tránsito y escritura diarística se vuelven las nociones clave de esta nueva cala en un trayecto escritural tan variado como exocanónico.

RECURSOS:

Pascua Canelo, M. y Ayram, C. (2021). La escritura estrábica. Cuerpo, visión y fragmentariedad en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon. Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 19, 109-134. DOI: https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.109-134

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Hernán Casciari

APELLIDOS, NOMBRE:

Casciari, Hernán

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Mercedes, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1971

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

España (2000-2012). Se asienta en Barcelona, donde conoce a Cristina, con quien tendrá una hija residiendo allí durante más de una década antes de regresar a Argentina.

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Seis meses haciéndome el loco (2021)
El mejor infarto de mi vida (2018)
Messi es un perro y otros cuentos (2016)
El nuevo paraíso de los tontos (2015)
El pibe que arruinaba las fotos (2012)
España, decí alpiste (2008)
España, perdiste (2007)
Más respeto, que soy tu madre (2005) (versión Argentina en 2006: Diario de una mujer gorda)

TEATRO

Una madre extrovertida (2021)
Criaturas salvajes (2019)
Una obra en construcción (2016)
Más respeto que soy tu madre (2009)

MISCELÁNEA

Blogonovelas

Yo y mi garrote. Blog de Xavi L. (2006-2007)
Weblog de una mujer gorda (2003-2005) (renombrada Más respeto, que soy tu madre)
Juan Dámaso, vidente (2005)
El diario de Letizia Ortiz (2004)

EXOCANONICIDAD:

Tras afincarse en España experimenta con el formato blog y crea una serie de textos, entre los que destaca el Weblog de una mujer gorda, una historia narrada desde el punto de vista de una mujer de mediana edad mercedina. Optó por este recurso como una exploración nostálgica al estar lejos de su hogar. Esto le llevará a firmar otras obras de construcción similar y, finalmente, firmar un contrato con El País para publicar en él la blogonovela con vídeos Yo y mi garrote. Blog de Xavi L.
Inconforme con sus acuerdos editoriales (publica con Plaza & Janés, en diversas revistas, periódicos, etc.), opta por fundar Orsai, una revista trimestral, que acabará evolucionando hacia una editorial completa. Recupera los derechos de sus textos y los reedita. A partir de 2011, todos sus textos aparecerán ahí.
Como autor de teatro, empieza con una adaptación de su texto más exitoso, Más respeto, que soy tu madre, con Antonio Gasalla en Argentina, pero posteriormente apostará por representaciones que combinan el teatro leído con la autoficcionalidad, compartiendo escenario él mismo con algunos miembros de su familia, como en el caso de Una madre extrovertida.
En 2022, Orsai estrena local en Argentina, por lo que se convierte ya no solo en una editorial y revista, sino también en una sala polivalente para afrontar nuevos proyectos.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca)