Luis Felipe Fabre

APELLIDOS, NOMBRE:

Fabre, Luis Felipe

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Ciudad de México, México

AÑO DE NACIMIENTO:

1974

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Declaración de las canciones oscuras, 2019

POESÍA

Cabaret Provenza, 2007
La sodomía en la Nueva España, 2010
Poemas de terror y de misterio, 2013

ENSAYO

Leyendo agujeros. Ensayos sobre (des)escritura, antiescritura y no escritura, 2005
Escribir con caca, 2017

MISCELÁNEA

Anuario de poesía mexicana 2004, 2005 (junto a Tedi López Mills)
Divino Tesoro. Muestra de nueva poesía mexicana, 2008
Arte & basura. Una antología poética de Mario Santiago Papasquiaro, 2012
La edad de oro. Antología de poesía mexicana actual, 2012

EXOCANONICIDAD:

La producción de Luis Felipe Fabre es el resultado de un ejercicio de intersección de registros cultos y populares como un desafío a la institución literaria, por lo que es frecuente encontrar en ella la influencia del lenguaje del cine, los comerciales y los medios de comunicación. Esta profanación de la literatura, además, se apoya en el empleo del sarcasmo, la parodia y la ironía como actitudes éticas y estéticas predominantes en su obra.
Esta fusión de registros encuentra su correlato en la mezcla indiscriminada de tradiciones literarias y discursivas, desde la lírica provenzal (Cabaret Provenza, 2007), la literatura española de los siglos de oro, la literatura del virreinato de Nueva España, la crónica de Indias, los textos o mitos de las culturas precolombinas, los documentos judiciales de procesos inquisitoriales del siglo XVII o el género del auto sacramental (La sodomía en la Nueva España, 2010), en diálogo con villancicos, textos académicos y rancheras. Así pues, el intertexto y el pastiche son dos de los recursos más empleados por el autor con el propósito de confundir los límites entre diferentes tipos de escrituras, desarticulando el valor de propiedad o impropiedad de las distintas tipologías de archivo para explicar no solo el pasado, sino también nuestro presente, otorgando funciones insospechadas a aquellos géneros instituidos que subvierte.
Por otro lado, en el proyecto literario de Fabre se da cita una plétora de personajes marginales —zombis, vampiros, monstruos, fantasmas (Poemas de terror y de misterio, 2013)— o marginalizados como consecuencia de una descontextualización del espacio que tradicionalmente ocupan —homosexuales ajusticiados por la inquisición en el siglo XVII; una Sor Juana Inés de la Cruz que dialoga con algunos de los personajes antes mencionados, o un San Juan de la Cruz, ya fallecido, que despierta el desenfreno por los fragmentos incorruptos de su cuerpo (Declaración de las canciones oscuras, 2019)—. Esta recurrencia sirve al propósito de poner de relieve no solo la significación del deseo, el erotismo, las pasiones alegres, el éxtasis o la imbricación de lo sagrado y lo profano, sino también la presencia de estos elementos allí donde se los ha negado, esto es, en los documentos de civilización. Así pues, Fabre apuesta por el develamiento de aquello que explícitamente o por omisión el archivo relegó a la categoría de barbarie, construyendo una narrativa de lo menor, sensual y escatológica (Escribir con caca, 2017), que reinterpreta la ausencia que todo hueco en el texto comporta, añadiendo nuevos significados sobre obras, autores y tradiciones que enfrentan, deshacen o niegan la escritura misma (Leyendo agujeros, 2005).

RECURSOS:

Bialostozky, J. (2017). Aesthetics of the Surface. Post-1960s Latin American Queer Rewritings of the Baroque [Tesis de doctorado, Universidad de Berkeley]. https://escholarship.org/uc/item/6281k2rr.
Carrión, J. (25 de noviembre de 2021). “La literatura latinoamericana reescribe su pasado para generar futuro”. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2021/11/25/literatura-latinoamericana-siglo-21-reescritura-novela-ensayo/.
Cruz Arzabal, R. (2019). “Necroescrituras fantológicas: espectros y materialidad en Antígona González y La sodomía en la Nueva España”. iMex. México Interdisciplinario. Interdisciplinary Mexico 8.16, pp. 68-83. http://doi.org/10.23692/iMex.16.5.
FILOaxaca (24 de octubre de 2020). Conversación con Luis Felipe Fabre [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-A4ucrNjrVI&t=1164s.
Fondo de Cultura Económica – Filial Colombia (2 de julio de 2019). Escribir con caca con Luis Felipe Fabre [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-A4ucrNjrVI&t=1164s.
Galland Boudon, N. (2014). “Pandémie zombie. Monstres et mystères de Luis Felipe Fabre”. Amérika, (20141223). https://doi.org/10.4000/amerika.5455.
Guedea, R. (2007). “Las corrientes estéticas de la poesía mexicana actual (1960-1980)”. Caribe. Revista de Cultura y Literatura 10.1, pp. 85-102.
Guerrero, G. (2016). “Materialismo, realismo y prosaísmo en la joven poesía latinoamericana de los años noventa”. Cuadernos de literatura 20.40, pp. 382-398. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cl20-40.mrjp.
Hernández, F. G. (2018). Poéticas de resistencia. Roberto Juarroz, Raúl Zurita y la poesía mexicana ante la narco-violencia [Tesis de doctorado, Universidad de California].
Luis Felipe Fabre (26 de abril de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Luis_Felipe_Fabre&oldid=143157328.
Páez Granados, O. (2018). “‘Dos hombres jugando como perros’: de cómo una visión fue transformada en basura, luego novelada, glosada y reciclada”. Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios latinoamericanos 17, pp. 119-134. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.529.
Sánchez Prado, I. M. (2018). “Lengua precaria: la poesía mexicana en crisis epistémica”. América Sin Nombre 23, pp. 49-58. https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.03.
Vértigo Político (26 de octubre de 2013). Después de horas. Luis Felipe Fabre: terror y misterio [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OxY9ug8nBYk.
Williams, T. R. (2014). “Queering the Auto Sacramental: Anti-Heteronormative Parody and the Specter of Silence in Luis Felipe Fabre`s La sodomía en la Nueva España” en O. Estrada y A. M. Nogar (Eds.), Colonial Itineraries of Contemporary Mexico: Literary and Cultural Inquiries (pp. 103-125). University of Arizona Press.
Williams, T. R. (2018). “‘Todo lo perdido regresa travestido’: los anexos de La sodomía en la Nueva España de Luis Felipe Fabre”. iMex. México Interdisciplinario. Interdisciplinary Mexico 7.13, pp. 46-59. https://doi.org/10.23692/iMex.13.3.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Gabriela Cabezón Cámara

APELLIDOS, NOMBRE:

Cabezón Cámara, Gabriela

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

San Isidro, Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1968

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

La Virgen Cabeza, 2009
Le viste la cara a Dios, 2011
Romance de la negra rubia, 2014
Las aventuras de la China Iron, 2017

MISCELÁNEA

Beya (Le viste la cara a Dios), ilustrado por Iñaki Echeverría, 2013
Y su despojo fue una muchedumbre, ilustrado por Iñaki Echeverría, 2015

EXOCANONICIDAD:

Las novelas y relatos de Gabriela Cabezón Cámara apelan a la presencia social y a los espacios que transitan sujetos como prostitutas, travestis, pobres, drogadictos u okupas, así como al resultado de su posición marginal. En consecuencia, la trama de muchas de sus obras gira en torno a la violación, la violencia policial, el abuso de sustancias, el secuestro y la esclavitud sexual, el asesinato, la enfermedad o el papel de los medios de comunicación en estos contextos, teniendo como escenarios recurrentes barrios marginales, prostíbulos, casas okupadas o heterotopías que cuestionan las dinámicas que estructuran los lugares sociales hegemónicos. Asimismo, en la narrativa de Cabezón Cámara cumple un papel fundamental la religiosidad popular, como lo demuestra la aparición habitual de la Virgen María, santos católicos, versículos de la Biblia o personajes como Jesucristo o mártires que conviven con mafiosos, proxenetas, clientes de la prostitución y músicas y bailes como la cumbia o el reguetón.
Estas características impiden en buena medida que la autora alcance un posicionamiento central en el canon de las letras en español, cuestión que no es ajena al hecho de que sus personajes son mujeres: una travesti y una periodista en La Virgen Cabeza (2009); una joven secuestrada y prostituida en Le viste la cara a Dios (2011); una poeta que se autoinmola y una coleccionista de arte que se convierte en su amante en Romance de la negra rubia (2014) y, finalmente, dos mujeres que viajan juntas en Las aventuras de la China Iron (2017). En todas estas obras, además, se explicita el deseo sexual entre mujeres, la deconstrucción paródica del amor romántico y prácticas como el sadomasoquismo o el poliamor.
La exocanonicidad de la autora también se halla en el modo en que subvierte la tradición literaria. En Le viste la cara a Dios y Romance de la negra rubia es posible leer el intertexto de cuentos tan conocidos como “La Bella Durmiente” y “La Cenicienta”. No obstante, su novela Las aventuras de la China Iron alcanza un grado de radicalidad todavía mayor al reescribir personajes y espacios del Martín Fierro.
En estas ficciones, a su vez, el humor y la ironía se emplean como motores de deconstrucción de los cánones patriarcales en las sociedades del presente, ayudados por la mezcla de jergas populares y registros cultos, y la interconexión de lenguajes de distintas disciplinas artísticas, como sucede en sus dos novelas gráficas Y su despojo fue una muchedumbre (2015) y Beya (Le viste la cara a Dios) (2013), ilustradas por Iñaki Echeverría.

RECURSOS:

Adur Nobile, L. M. (2018). “Vírgenes cabeza y cristos villeros: reescrituras marginales del discurso católico en las obras de Leonardo Oyola y Gabriela Cabezón Cámara”. Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada 3 (Extra), pp. 36-56.
Bianchi, P. D. (2015). “Suspensión de derechos en Le viste la cara a Dios, de Gabriela Cabezón Cámara y El trabajo de Aníbal Jarkowski”. Orillas. Rivista d’ispanistica 4. http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_4/03Bianchi_rumbos.pdf.
Bianchi, P. D. (2016). “Matar en legítima defensa: Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara”. Letras femeninas 42.2, pp. 74-91.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno (5 de julio de 2018). Gabriela Cabezón Cámara. Autores x autores [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=w-5LcO1ytWc.
Buttes, Stephen (2017). “Re-fictionalizing the Argentine Dream: Poverty and the Return to Literature in La Virgen Cabeza”. A Contracorriente. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina 14.3, pp. 200-219. https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1557.
Cabo Aseguinolaza, F. (2022). “Figuras de la novela mundial: a propósito de Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas 903, pp. 6-10.
El País (18 de junio de 2020). ¿Qué lee Gabriela Cabezón Cámara? [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=teYMtgs_2pc.
Escamilla Frías, L. E. (2021). “Trans-fundar la Argentina: Nación, autoría y masculinidades en Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara”. Cuadernos del CILHA 34, pp. 1-27. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.014.
Fandiño, L. (2019). “Canon, espacio y afectos en Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Hispanófila. Literatura – Ensayos 186, pp. 49-66. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2019.0032.
Fernández, N. (2017). “Gabriela Cabezón Cámara”. Hispamérica. Revista de literatura 138, pp. 79-83.
Filba Literatura (20 de junio de 2021). Gabriela Cabezón Cámara en primera persona [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=NKZ6MuZ5U6g.
Flisek, A. y Moszczynksa, K. (2020). “Romance de la Negra Rubia de Gabriela Cabezón Cámara: entre la autobiografía tránsfuga y el autorretrato de un sujeto cínico”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 32, pp. 41-58. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.32.2020.03.
Gabriela Cabezón Cámara (6 de junio de 2022). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriela_Cabez%C3%B3n_C%C3%A1mara&oldid=144029510.
Gabriela Cabezón Cámara [@Cabezoncamara]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 16 de junio de 2022 de https://twitter.com/Cabezoncamara.
Geremek, Z. (2021). “Entre el cuerpo y el lenguaje: Romance de la Negra Rubia de Gabriela Cabezón Cámara como ‘la gauchita’”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 34, pp. 139-157. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.34.2021.05.
Holzer, V. (2021). “De la cita a la (re)configuración de la gauchesca: cuerpo, perspectivismo y espacio en las escrituras de Gabriela Cabezón Cámara”. En L. Bermúdez, N. Crocoll, B. Palacios y A. Pagni (Coord.), Les lignes du corps: erotismo y literaturas románicas (pp. 29-41). Instituto de Estudios Auriseculares.
López, L. (2021). “Dos reescrituras de Martín Fierro: pueblo, violencia y trabajo en Óscar Fariña y Gabriela Cabezón Cámara”. Hologramática 34.1, pp. 47-57. http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1969/hologr34_v1_pp47_57.pdf.
Martínez Gil, J. (2018). “El devenir queer de Cleopatra en La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara”. Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista 17, pp. 11-26. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2018.17.01.
Molina, C. J. (2021). “Ventriloquia sadeana en la villa de La virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara”. REVELL. Revista de Estudos Literários da UEMS 2.22-2, pp. 124-142. https://orcid.org/0000-0003-1592-5893.
Montes, A. (2018). “Genealogía del sacrificio: cuerpo y memoria en Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara”. Debate feminista 56, pp. 26-42. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.02.
Página 12 (22 de marzo de 2019). Fuera del Silencio – Gabriela Cabezón Cámara [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pyyz0nn5jGI.
Peinador, M. (2021). “Refundando la matria Argentina, desdibujando límites normativos: Las Aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Romanica Olomucensia 2, pp. 289-304. https://doi.org/10.5507/ro.2021.020.
Regazzoni, S. (2019). “Un estallido multicolor. El desierto argentino de Gabriela Cabezón Cámara”. Oltreoceano. Rivista sulle migrazioni 15, pp. 205-216.
Ríos, M. (2021). “Cruces entre literatura y arte: la estela duchampiana en El gran vidrio de Mario Bellatin, La Virgen de la Cabeza y Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara”. Anuari de filologia. Literatures contemporànies 11, pp. 65-82. http://orcid.org/0000-0003-0151-4022.
Scarcella, D y Torrano, A. (2021). “La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 33, pp. 45-63. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.33.2021.03.
Zunino, M. C. (2022). “La invención de un destino: voces del disenso en Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara”. En E. Barriga Galeano, S. Suárez Ramírez (Coord.), Nuevas perspectivas y temáticas de la lectura en el siglo XXI. Actas del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras, 29 y 30 de septiembre de 2020. Imaginando el futuro de la lectura: A propósito de Asimov y Bradbury (pp. 283-294). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Dolores Reyes

APELLIDOS, NOMBRE:

Reyes, Dolores

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1978

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Cometierra (2019)

EXOCANONICIDAD:

Dolores Reyes estudió Letras Clásicas en la Universidad de Buenos Aires, pero su incursión en la creación literaria fue tardía. Pese a que hasta la fecha es autora de un único texto, la novela Cometierra, el éxito de su debut la hace merecedora de encontrarse entre los autores que conforman este directorio de escritores exocanónicos. Cometierra es una novela con tintes fantásticos o weird que manifiesta, a su vez, un marcado compromiso político frente a las violencias feminicidas en Argentina. La novela de Dolores Reyes se sitúa en el extrarradio boanerense y presenta una protagonista adolescente que es capaz de tener visiones sobre cuerpos desaparecidos al llevarse tierra del suelo a la boca. Este sencillo argumento habilita variadas lecturas a propósito del género o la clase social y sirve como un importante acto de denuncia frente a la violencia del Cono Sur.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Fernanda Melchor

APELLIDOS, NOMBRE:

Melchor, Fernanda

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Veracruz, México

AÑO DE NACIMIENTO:

1982

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Páradais (2021)
Temporada de huracanes (2017)
Falsa liebre (2013)

CRÓNICA

Aquí no es Miami (2013)

EXOCANONICIDAD:

Escritora, periodista y traductora, es una de las voces más destacadas de lo que la crítica cultural ha llamado el nuevo boom femenino hispanoamericano, pero su obra trasciende cualquier convencionalismo. Es su segunda novela, Temporada de huracanes, la que le otorga el reconocimiento internacional y consolida su carrera. En sus novelas reinventa géneros populares como el gótico y el policial y trabaja con la violencia y el terror de un modo insólito. Todo ello desde un lenguaje altamente lírico, barroco y exento de compromiso con la norma que la convierte en una autora única a la que sebe seguir la pista atentamente en los próximos años.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Brenda Navarro

APELLIDOS, NOMBRE:

Navarro, Brenda

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Ciudad de México, México

AÑO DE NACIMIENTO:

1982

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

Vive en España desde 2015. Cursa un máster en Estudios de género en Barcelona y termina fijando su residencia en Madrid.

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Ceniza en la boca (2021)
Casas vacías (2018)

EXOCANONICIDAD:

Comprometida con la visibilización de las autoras iberoamericanas, funda el proyecto editorial Enjambre Literario. Publica en medios como Pikara Magazine y El País, participa en talleres de escritura creativa y su activa presencia en redes sociales como Twitter, con el usuario @despixelada, la ha llevado a colaborar con diferentes instituciones culturales. Desafiando al mercado y a los circuitos editoriales, publica su primera novela en formato digital y bajo una licencia creative commons en Kaja Negra Ediciones en el año 2018. Sin embargo, el éxito de su novela le lleva a firmar un contrato con la editorial Sexto Piso para reeditar Casas vacías esta vez en formato físico. Con la misma editorial publica en 2022 su segunda novela, Ceniza en la boca. Su escritura puede ser catalogada como intimista, y en ella aborda las emociones, el desarraigo, la violencia, la desigualdad social o la maternidad.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)