Diego Trelles Paz

APELLIDOS, NOMBRE:

Trelles Paz, Diego

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Lima, Perú

AÑO DE NACIMIENTO:

1977

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

El círculo de los escritores asesinos, 2005
El futuro no es nuestro. Nueva narrativa latinoamericana, 2008
El libro que no puede esperar. El futuro no es nuestro. Nueva narrativa latinoamericana, ed., 2012
Bioy, 2012
La procesión infinita, 2017

ENSAYO

Detectives perdidos en la ciudad oscura. Novela policial alternativa en Latinoamérica. De Borges a Bolaño, 2017

MISCELÁNEA

Cine

Como si la muerte fuera para ellos [cortometraje], 1999

EXOCANONICIDAD:

Conocido por su trabajo en el género negro, Trellez conceptualiza y edita en 2012 El libro que no puede esperar. El futuro no es nuestro. Nueva narrativa latinoamericana, un libro diseñado para «autodestruirse». Se trata, de hecho, de la edición especial de 2012 para el libro editado y antologado por Diego Trelles originalmente en 2008 bajo el título El futuro no es nuestro. Nueva narrativa latinoamericana. Esta versión con fecha de caducidad es resultado de una colaboración entre la editorial Eterna Cadencia y la agencia publicitaria DraftFCB. La tinta está diseñada para borrarse por el contacto con el aire y la exposición a la luz. Su vida útil se estima entre dos y cuatro meses antes de que la degradación impida completamente la lectura.

RECURSOS:

El autor en Anagrama: https://www.anagrama-ed.es/autor/trelles-paz-diego-1468
Entrevista (2018): http://cle.ens-lyon.fr/espagnol/litterature/entretiens-et-textes-inedits/entretiens/entrevista-a-diego-trelles-paz

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca)

José Aburto

APELLIDOS, NOMBRE:

Aburto, José

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Lima, Peru

AÑO DE NACIMIENTO:

1977

OBRA SELECCIONADA:

POESÍA

Paranoico arco iris (2000)
Grandes esferas celestes (2001)
Ro(s/z)a/em> (2004)
Grita (2005)

EXOCANONICIDAD:

Poeta peruano centrado en el experimentalismo con atención en el mundo digital. Ha participado en exposiciones en México (2020), Portugal (2017), Bolivia (2016), Canadá (2016), EEUU (2016), Noruega (2015) y Perú (2003-2014). Su obra Grita fue incluida en la ELC3.
Buena parte de su producción poética digital de principios de siglo fue realizada empleando tecnología Flash, que luego abandonó Adobe.

RECURSOS:

Antología LiteLat: http://antologia.litelat.net/autor-Jos%C3%A9_Aburto
Grita en Centro de Cultura Digital México: https://editorial.centroculturadigital.mx/maquinas/filo/grita/index.html

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca)

Doménico Chiappe

APELLIDOS, NOMBRE:

Chiappe, Doménico

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Lima, Perú

AÑO DE NACIMIENTO:

1970

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

Venezuela, Caracas (1974-2002)
Madrid, España (2002-)

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Tiempo de encierro (2013)
Los muros (2011)
Párrafos sueltos (2003)

MISCELÁNEA

Crónica

Contra la desolación (2017)
Largo viaje inmóvil (2016)
Cédula de identidad (2013)
Tan real como la ficción (2010)

Obra Digital

Abrazar el aire, apretar los dientes (2018-)
Hotel minotauro (2013-2010)
Tierra de extracción (1996-2007)

EXOCANONICIDAD:

La obra de Doménico Chiappe se escribe alrededor de los principios del viaje y la movilidad que existe entre su propio desplazamiento como sujeto que viaja y observa el territorio propio desde la distancia, y los medios de observar y poder relatar desde esa distancia. Esto le lleva a practicar la crónica periodística y la narrativa multimedia, donde puede jugar con la perspectiva del observador y los distintos medios de narrarla. La mirada de Chiappe mezcla la experiencia personal, y la desconfianza acerca de esta experiencia, que siempre tiene una dimensión política. Por ejemplo, su obra tematiza cuestiones sobre el impacto climático y humano de la extracción fósil en Venezuela, o las repercusiones de la crisis económica del 2008 y la respuesta de movimientos sociales en España. Ahondando en la dimensión personal, su última obra multimedia se dedica a la muerte de su hija, y entremezcla el código de las llamadas y mensajes producto de la caída de las Torres Gemelas de Nueva York con mensajes privados sobre la pérdida de su hija. Esta obra se actualiza de manera anual, participando también de una especie de viaje temporal y en red.

RECURSOS:

Electronic Literature Collection. Vol. 2. https://collection.eliterature.org
Electronic Literature Knowledge Base. https://elmcip.net/knowledgebase
Chiappe, Doménico. Doménico Chiappe https://www.domenicochiappe.com/
Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (2020). Antología Literatura Electrónica Latinoamericana y Caribeña. http://antologia.litelat.net/
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%A9nico_Chiappe
Ciberia Project http://www.ciberiaproject.com/2015/02/entrada-dos-cat1/

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Alex Saum-Pascual (Universidad de California, Berkeley)