Pedro Lópeh

APELLIDOS, NOMBRE:

Lópeh, Pedro

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

?, Extremadura, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1986

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

El zascandil, 2012

ENSAYO

Ramo de coplas y caminos, 2019

EXOCANONICIDAD:

Musicólogo especializado en folclore y colaborador en diversos medios de comunicación. Tiene su propio pódcast sobre música flamenca, El Café de Silverio. Su novela El zascandil (2012) se ha descrito como un «drama rústico», en la medida en que combina su ambientación en la España rural con un marcado tono satírico. La novela se enmarca en el centro de sus intereses: la música, el activismo político y la cultura popular.

RECURSOS:

El Café de Silverio: https://www.ivoox.com/podcast-cafe-silverio_sq_f1552492_1.html
Perfil en Twitter: https://twitter.com/PedroLopeh
Editorial Delirio: https://delirio.es/80-el-zascandil.html

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)

Manuel Díaz Luis

APELLIDOS, NOMBRE:


Díaz Luis, Manuel

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:


Campillo de Salvatierra, Salamanca

AÑO DE NACIMIENTO:


1956

AÑO DE FALLECIMIENTO:


1996

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA


Las aguas esmaltadas, 1990
Tierramadre, 1994

POESÍA

Labor del hombre, 1999

EXOCANONICIDAD:

Autor español que colaboró con el periódico salmantino Tribuna con una intensa actividad relacionada con el mundo cultural. En 1990 publica mediante Seix Barral su primera novela, titulada Las aguas esmaltadas, que fue recuperada por la editorial Delirio en 2015. Tierramadre (1994), por su parte, es un libro con cuatro relatos. Falleció a causa de cáncer de pulmón, dejando inconclusa una nueva novela que iba a titularse Los hijos de Brivias. Dejó inédito también el libro de relatos El gallo de Barcelos, igualmente inconcluso. Póstumamente se publica su poesía reunida en Labor del hombre (1999).
Se considera Las aguas esmaltadas su mejor obra narrativa y a partir de su republicación en el siglo XXI ha recibido críticas positivas. Pese a ello, su figura y la temática de orientación percibida como rural de su novela, muy centrada en el espacio del campo castellano, lo han situado lejos de los cánones establecidos, incluidos los de autores castellanoleoneses, con contadas excepciones que han buscado restaurar su legado literario.

RECURSOS:

Editorial Delirio: https://delirio.es/45-manuel-diaz-luis
Diego, J. (2019). «https://www.zendalibros.com/la-leyenda-de-las-aguas-esmaltadas/». https://www.zendalibros.com/la-leyenda-de-las-aguas-esmaltadas/

AUTOR/ES DE LA FICHA:


Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)

Santiago Vaquera-Vásquez

APELLIDOS, NOMBRE:

Vaquera-Vásquez, Santiago

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Willows, California, EEUU

AÑO DE NACIMIENTO:

1966

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

Aunque su residencia está establecida en EE.UU., debido a su trabajo académico ha tenido estancias de diferente duración en otros países, incluyendo España y Turquía.

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Algún día te cuento las cosas que he visto, 2012
En el Lost’n’Found, 2016
Nocturno de frontera, 2020

EXOCANONICIDAD:

Escritor e investigador estadounidense especializado en el mundo y la cultura del chicanismo. Su trayectoria académica le ha merecido reconocimientos como el Samuel Wofsy Prize de la University of California, Barbara. Como escritor, ha sido seleccionado para diferentes antologías de autores en lengua española publicadas en América y Europa, y múltiples cuentos en revistas como Etiqueta Negra, Los noveles o Paralelo Sur.
Varios de sus textos exploran, precisamente, la fronterización cultural e identitaria que se asocia con la construcción del ‘yo’ chicano y el nomadismo interno en el territorio estadounidense. A diferencia de otros autores de origen hispano residentes en EE.UU., apuesta por el español y no por el inglés (o por un peso dominante del inglés con limitadas interferencias del español), lo que lo sitúa en una esfera poco promocionada del espacio intercultural estadounidense dado su anglocentrismo.

RECURSOS:

Página web personal: http://www.vaqueravasquez.com/
Página personal en Facebook: https://www.facebook.com/vaqueravasquez

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell montiel (Universidad de Salamanca)