Laura Cracco

APELLIDOS, NOMBRE:

Cracco, Laura

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Barquisimeto, Venezuela

AÑO DE NACIMIENTO:

1959

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

España (en la actualidad)

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

  • El ojo del mandril, 2014
  • África íntima, 2017

POESÍA

  • Mustia memoria, 1984
  • Diario de una momia, 1989
  • Safari Club, 1993
  • Lenguas viperinas, bocas Chanel, 2009
  • EXOCANONICIDAD:

    La producción literaria de Laura Cracco se originó en el contexto de lo que se ha denominado la “eclosión femenina” de la poesía en los años ochenta, un período de florecimiento de escritoras en Venezuela que cuestionaron los imaginarios de la tradición, incorporando el género como rasgo diferenciador de la experiencia ética y estética. Esta misma circunstancia, sumada a la condición exiliar de la autora —que marchará a España tras la publicación de sus primeros poemarios, interrumpiendo su producción durante dieciséis años—, complejiza su posición en el canon de las letras venezolanas, así como la posibilidad de integración en un marco más amplio, dada la adherencia historiográfica de su obra inicial a una generación de autoras que, en más de una ocasión, han quedado circunscritas a este período, aun cuando muchas de ellas siguieron publicando hasta la actualidad.
    Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) y la Universidad de Atenas (Grecia), sus dos primeros poemarios, Mustia memoria (1984) y Diario de una momia (1989), ponen en valor las culturas grecorromana y egipcia, con el propósito de reflexionar, entre la metáfora y la alegoría, sobre las falacias de los mitos de origen fundacionales desde la condición de extranjera, poniendo la memoria como filtro último de toda existencia que devuelve una imagen extrañada de la Historia, articulada sobre un esquema androcéntrico. Este proyecto se amplifica en su siguiente poemario, Safari Club (1993), en el que cuerpo y máscara se conjugan para relatar desde la experiencia del cuerpo femenino, en poemas más narrativos, la crisis del espacio urbano como dimensión incapaz de consolidar lazos sociales y afectivos, en un contexto general de crisis finisecular, comportando así la desarticulación del lenguaje mismo como sostén del discurso.
    Más tarde, el exilio de la autora en Madrid (España) ha supuesto un giro en su producción, que además del poemario Lenguas viperinas, bocas Chanel (2009), ha incursionado en la narrativa con los títulos El ojo del mandril (2014) y África íntima (2017). En estas últimas obras, Laura Cracco adopta una postura ética y política que revisa de nuevo la tradición a partir de la memoria y el fragmento, pero esta vez en el contexto del chavismo en Venezuela y el modo en que ha condicionado a quienes permanecieron, pero también a quienes abandonaron el país, abriéndose a una reflexión más atenta al poder, las instituciones y sus efectos micro y macropolíticos sobre las poblaciones y los individuos.

    RECURSOS:

    Alfonzo Iannucci (3 de diciembre de 2017). Presentación de “África íntima” en Madrid [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MYf4ARvj3iY.
    Casa de América (13 de febrero de 2018). Siete sellos: Crónicas de la Venezuela revolucionaria [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RtFb0xjixnE
    Conoce al Autor (11 de diciembre de 2017). “África íntima”, de Laura Cracco [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9AurLFae2gE&t=71s.
    Laura Cracco [@lauracracco]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 26 de agosto de 2022 de https://twitter.com/lauracracco.
    Paniagua García, J. A. (2015). “El ojo de las Grayas: compromiso y alteridad en tres poetas venezolanas de los años noventa”. Dicenda: estudios de lengua y literatura españolas 33, pp. 195-207. http://dx.doi.org/10.5209/rev_DICE.2015.v33.48359.
    Pérez López, M. Á. (2005). “La eclosión femenina en la poesía venezolana: contemporánea: algunas anotaciones para un mapa textual”. En J. San José Lera (Coord.), Praestans labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de la Concha (pp. 365-382). Ediciones Universidad de Salamanca.
    Rodríguez Padrón, J. (2009). “De poetas venezolanas y del lector que soy (pliego de descargo)”. Anales de Literatura Hispanoamericana 38, pp. 15-28. https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0909110015A.
    Valero, A. E. (2018). “El ojo del Mandril, un mosaico narrativo para Franklin Brito”. Contexto: revista anual de estudios literarios 24, pp. 69-85. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45461.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Óscar David López

    APELLIDOS, NOMBRE:

    López, Óscar David

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Monterrey, México

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1982

    OBRA SELECCIONADA:

    NARRATIVA

  • Nostalgia del lodo, 2005
  • POESÍA

  • Gangbang, 2007
  • Perro semihundido, 2008
  • Roma, 2009
  • Kitsch de cuarzo, 2012
  • Farmacotopía, 2014
  • Mapping, 2015
  • Cancer Queen, 2019
  • MISCELÁNEA

  • The Gangbang Show (EP, junto al grupo RZKZPX), 2008
  • Romaamor. Caja Deluxe, 2010
  • EXOCANONICIDAD:

    Desde sus primeras obras, la novela breve Nostalgia del lodo (2005) y el poemario Gangbang (2007), la producción literaria de Óscar David López se ha caracterizado por un trabajo de reflexión constante sobre las posibilidades de experimentación y los límites de la corporalidad, especialmente en el caso de subjetividades marginales (homosexuales, travestis, actrices porno, etc.). En este sentido, el mundo de los afectos es uno de los ejes esenciales que articula su poesía, permitiendo al autor explorar nuevas prácticas sensibles y discursos amorosos del presente (Roma, 2009) en el contexto de las sociedades contemporáneas mediadas por los cruces de frontera, la violencia contra determinados cuerpos o el tráfico humano, cuyos efectos las tecnologías de la información amplifican y distorsionan (Mapping, 2015). La evolución de estos planteamientos confluye en Farmacotopía (2014), un poemario sobre las prácticas y discursos biopolíticos de intervención médica (cirugía, enfermedad, dolor) en diálogo con las retóricas barrocas del fragmento y la totalidad, pero también del goce como resistencia ética frente a los procesos hospitalarios.
    Licenciado en Letras Mexicanas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, su posterior formación en lenguajes audiovisuales permite explicar la íntima relación que existe en la obra de Óscar David López entre la literatura y los intertextos y procedimientos formales provenientes de diversos medios artísticos, como la pintura (Perro semihundido, 2008) o la música (su EP The Gangbang Show, 2008), así como su proyecto artesanal de pequeña tirada Romaamor. Caja Deluxe (2010), que contiene poemas intervenidos por decenas de artistas visuales y escritores, además de una fotografía y un juego de mesa. Estos cruces interdisciplinarios adoptan en más de una ocasión una estética queer y trash, marcada por la obscenidad de las imágenes y la presencia de prácticas de exploración que confunden la frontera adentro/afuera del cuerpo. Asimismo, comparecen elementos propios de las sensibilidades kitsch y camp, así como lenguajes y referentes de la cultura pop y los medios de comunicación, efectuando una crítica mordaz (Kitsch de cuarzo, 2012; Cancer Queen, 2019) de los símbolos, discursos y creencias sobre la subjetividad, el cuerpo y la nación en el presente.

    RECURSOS:

    López, Ó. D. (s/f). Nuevos Lectores Fílmicos. https://nuevoslectoresfilmicos.tumblr.com/.
    López, Ó. D. (s/f). “Gracias por su preferencia sexual”. Vice México. https://www.vice.com/es/topic/gracias-por-su-preferencia-sexual.
    López, Ó. D. (s/f). “Óscar David López”. Tierra Adentro. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/author/oscar-david-lopez/.
    Óscar David López (s/f). Óscar David López [Perfil de Blogger]. Recuperado el 16 de junio de 2022 de http://oscardavidlopez.blogspot.com/.
    Óscar David López (s/f). Romaamorroma [Perfil de Blogger]. Recuperado el 16 de junio de 2022 de http://romaamorroma.blogspot.com.
    Óscar David López [@OscarDavidLopez]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 16 de junio de 2022 de https://twitter.com/oscardavidlopez.
    Poesía Mexa (30 de enero de 2018). “Óscar David López”. Poesía Mexa. https://poesiamexa.wordpress.com/2018/01/30/oscar-david-lopez/.
    Sin Permiso (6 de mayo de 2015). Sin Permiso – Óscar David López [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5xNCd6gxqII&t=499s.
    Téllez-Pon, S. (2017). La síntesis rara de un siglo loco. Poesía homoerótica en México. Fondo Editorial Tierra Adentro.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Camila Sosa Villada

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Sosa Villada, Camila

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    La Falda, Córdoba, Argentina

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1982

    OBRA SELECCIONADA:

    NARRATIVA

  • Las malas, 2019
  • Tesis sobre una domesticación, 2019
  • Soy una tonta por quererte, 2022
  • POESÍA

  • La novia de Sandro, 2015
  • ENSAYO

  • El viaje inútil, 2018
  • EXOCANONICIDAD:

    Tras varios años de dedicación a la interpretación teatral, la escritora argentina Camila Sosa Villada ha construido una obra que, en gran medida, orbita alrededor de un personaje central: la travesti. En este sentido, muchos de los escenarios que aparecen en su narrativa y en su poesía remiten en último término a lugares de tránsito urbano (parques públicos, calles, plazas, etc.), pero también íntimos (un cuarto propio, una comunidad, etc.), que sirven al propósito de mostrar la situación de marginalidad que ocupan determinadas subjetividades en el espacio social. Uno de los rasgos más sobresalientes de su literatura, además, es su capacidad para asumir, a través de sus tramas, la falta de univocidad entre cuerpo e identidad.
    Esta propuesta, por ello, se encarna en personajes que buscan y se valen de una resistencia fundamental para sobrevivir en espacios distópicos para la subjetividad que encarnan (desde la vía pública hasta la casa familiar). En ese viaje, sus personajes atraviesan estados de vulnerabilidad (complejos y dolorosos lazos, soledad, violencia, prostitución, etc.) y fortaleza (comunidades de iguales, amor, erotismo, deseo, aprendizaje de estrategias frente a situaciones de desamparo, reapropiación de la tensión entre el miedo y el deseo que despierta su mera presencia social, etc.). La producción de Sosa Villada, pues, conecta con el giro afectivo, demostrando tanto la existencia como la posibilidad de producir emociones en la esfera pública, frente a la racionalidad y funcionalidad de los espacios hegemónicos.
    Por último, desde el punto de vista genológico, su obra ha sido interpretada tanto desde enfoques autobiográficos como puramente ficcionales. Sin embargo, lo más interesante de su narrativa reside en su capacidad para perturbar incluso el pacto autoficcional, así como para renovar géneros como el bildungsroman, que adopta una perspectiva queer, una estética trash y una ética enunciada desde los espacios marginales, no solo en el caso de la subjetividad travesti, sino también de personajes que, en tránsito hacia otras formas de vida, deben superar dinámicas y lugares que amenazan su integridad.

    RECURSOS:

    7 locos tv. (13 de octubre de 2020). Camila Sosa Villada en Los siete locos [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=DuFUfEutdIQ.
    Camila Sosa Villada (17 de mayo de 2022). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Camila_Sosa_Villada&oldid=143589703.
    Gutiérrez Coto, A. F. (2020). “Is there a transgender literature in Latin America and the Caribbean?”. Chasqui. Revista de literatura latinoamericana, 49.1, pp. 276-295.
    Filo News (21 de octubre de 2021). Camila Sosa Villada: “Sé que lo divertido es poner en peligro lo que hay alrededor”. Caja Negra [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=vze_PIwZf5I&t=3104s.
    Frerichs, E. (2022). “Towards a Travesti Subjectivity and System of Aesthetics: Trasheo Travesti, Irreverence and Bold Visions for a New Humanity in Argentinean Literature and Culture”. Chasqui. Revista de literatura latinoamericana 51.1, pp. 303-323.
    Gálligo Wetzel, A. (2020). “Formas de la aparición en Las Malas de Camisa Sosa Villada”. Revista landa 8, pp. 51-78.
    La Chico Camila [@LaNoviadeSandro]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 16 de junio de 2022 de https://twitter.com/lanoviadesandro.
    Miqueo, M. E. (2021). “Sueños de familia: representaciones familiares en la literatura trans travesti”. Anuario-Nueva Época 18.18, pp. 77-86. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/6764.
    Moreno Amor, M. (2021). “Los límites entre la ficción y la escritura autobiográfica en la narrativa queer: Las malas de Camila Sosa Villada”. En C. Duraccio (Coord.), Escritoras y fronteras geosimbólicas (pp. 193-204). Dykinson.
    Moszczynska, K. (2021). “Entre la crisis de lo humano, la autoficción (trans)fuga y el ‘arte queer del fracaso’: Las malas de Camila Sosa Villada”. Pasavento. Revista de estudios hispánicos 9.2, pp. 309-322. https://doi.org/10.37536/preh.2021.10.2.1058.
    Museo Malba (4 de septiembre de 2019). Conversaciones – Camila Sosa Villada [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LI7B8hBXkvQ&t=462s.
    Ríos, M-R. (2021). “‘Morir por dar luz’: notas sobre la maternidad en la literatura y La brecha”. Revista Chilena de Literatura 104, pp. 343-356. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952021000200343.
    Sánchez Osores, I. (2021). “Desencantos y maravillas: comunidad, fracaso y utopía queer en Las malas de Camila Sosa Villada”. Chasqui. Revista de literatura latinoamericana 50.1, pp. 133-152.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Lina Meruane

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Meruane, Lina

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Santiago de Chile, Chile

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1970

    OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

    Reside desde el año 2000 en Estados Unidos, donde trabaja en la Universidad de Nueva York.

    OBRA SELECCIONADA:

    NOVELA

  • Sistema nervioso (2018)
  • Sangre en el ojo (2012)
  • Fruta podrida (2007)
  • Cercada (2000)
  • Póstuma (2000)
  • CUENTO

  • Avidez (2020)
  • Las infantas (1998)
  • ENSAYO

  • Zona ciega (2021)
  • Palestina por ejemplo (2018)
  • Contra los hijos (2014)
  • Viajes virales: la crisis del contagio global en la escritura del sida (2012)
  • CRÓNICA

  • Volverse Palestina (2013)
  • EXOCANONICIDAD:

    Lina Meruane compagina la docencia universitaria con la crítica académica, el ensayo y la ficción literaria. La crítica al neoliberalismo, a las políticas identitarias y migratorias o a los roles de género impuestos, junto con la reflexión en torno a la enfermedad y las corporalidades disidentes, son algunas de las diatribas de su proyecto escritural. En sus textos combina a partes iguales pensamiento e imaginación, de modo que su obra destaca tanto en el ensayo y la crónica como en las novelas de ficción. Así, ensayos como Contra los hijos y novelas como Sangre en el ojo, por la que recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, han marcado la última década de la creación literaria en español, situando temas hasta entonces secundarios como la maternidad y la enfermedad en el centro del debate. La investigación que desarrolló en su tesis doctoral, que derivó en la publicación del ensayo Viajes virales, inauguró lo que ya se ha definido como una tetralogía de la enfermedad al haber seguido esa línea de interés en sus novelas Fruta podrida, Sangre en el ojo y Sistema nervioso. Pese al indudable reconocimiento de su obra y de su figura autorial, tanto el hibridismo genérico del que hacen gala sus textos como sus estructuras fragmentarias y, sobre todo, los temas marginales de su obra, la posicionan en una zona de acción alejada de los centros gravitacionales del canon hispánico.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

    Guadalupe Nettel

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Nettel, Guadalupe

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Ciudad de México, México

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1973

    OBRA SELECCIONADA:

    NARRATIVA

  • La hija única (2020)
  • Después del invierno (2014)
  • El cuerpo en que nací (2011)
  • El huésped (2006)
  • CUENTO

  • El matrimonio de los peces rojos (2013)
  • Pétalos y otras historias incómodas (2008)
  • ENSAYO

  • Octavio Paz. Las palabras en libertad (2014)
  • Para entender a Julio Cortázar (2008)
  • EXOCANONICIDAD:

    Guadalupe Nettel vive gran parte de su infancia en Francia. Su niñez, además, también está condicionada por una discapacidad visual que afecta a su desarrollo social y personal. Tanto la extraterritorialidad como la identidad marginal a causa de su problema físico llevan a la autora a refugiarse en la literatura. Asimismo, su obra hace gala de esta identidad autorial, pues a menudo presenta personajes outsider que habitan en diferentes territorios. Sus cuentos y novelas transitan indistintamente por los terrenos de la mímesis y de lo fantástico, pero siempre ubicándose en lo extraño, en las zonas oscuras e inhóspitas de la sociedad. Fue incluida en la antología Bogotá 39 de 2007, pero los temas y el estilo de su literatura sin duda hacen que forme parte de este exocanon de la literatura contemporánea en español.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)