Ariel Magnus

APELLIDOS, NOMBRE:

Magnus, Ariel

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1975

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

Ariel Magnus ha vivido en Berlín (Alemania) entre 1999 y 2005. Desde 2020, vive de nuevo en esta ciudad.

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Sandra, 2005
La abuela, 2006
Un chino en bicicleta, 2007
Muñecas, 2008
Cartas a mi vecina de arriba, 2009
Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol, 2010
El hombre sentado, 2010
Doble crimen, 2010
La cuadratura de la redondez, 2011
La 31, una novela precaria, 2012
A Luján: una novela peregrina, 2013
Cazaviejas, 2014
Seré breve (cien cuentos escuetos), 2016
La risa de las bandurrias, 2016
El que mueve las piezas: novela bélica, 2017
El aborto, una novela ilegal, 2018
La vasectomía, una novela inconcebible, 2021

MISCELÁNEA

Un atleta de las letras: biografía literaria de Juan Filloy, 2018
Ideario Aira, 2019

EXOCANONICIDAD:

La extensa producción literaria del escritor argentino Ariel Magnus se caracteriza por su situación en terrenos incómodos, alejados siempre de lo normativo, lo correcto y lo canónico. El surrealismo, la crítica social de tono delirante o el humor son algunas de las principales características de sus textos, insertos en su práctica mayoría en el género de la novela breve. Esto último, sin embargo, no le impide practicar con solvencia la digresión, especialmente mediante el monólogo interior de muchos de sus personajes, que desde su condición marginal cuestionan los grandes temas del mundo contemporáneo. La formación filológica y filosófica de Magnus impregna parte de su producción, además de su condición migrante en Alemania y su ascendencia judía, lo que conduce a otro de los elementos que atraviesa un considerable número de sus títulos: la identidad. Los temas que signan toda su producción literaria, de hecho, se trasladan también a su labor de antólogo, como es el caso del humor con La gracia de leer: (casi) 200 años de humor literario argentino (2011) u Oda al Odio (2016), una colección de textos misántropos, así como otros tantos trabajos editoriales y de traducción que Ariel Magnus ha desarrollado con profusión. Su literatura, entonces, no aspira a resultar ni cómoda ni agradable, trasladando al campo de debate temas silenciados, marginados o alejados de todo centro posible.

RECURSOS:

Paz Oliver, M. (2021). Una caminata provinciana: digresión y peregrinación en A Luján (una novela peregrina) de Ariel Magnus. América sin Nombre, 25, 203-209.
Picón, N. C. (2017). Crisis, guerra e identidad. Modelos de representación en disputa en La 31 (Una novela precaria) de Ariel Magnus. 1616: Anuario de Literatura Comparada, 7, 153-174.
TICMAS Educación (2019). Entrevista a Ariel Magnus: https://www.youtube.com/watch?v=f0fuXPwxAeY

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Borja Cano Vidal (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/BorjaCanoVidal

Valeria Luiselli

<h2>APELLIDOS, NOMBRE:</h2>

Luiselli, Valeria

<h2>CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:</h2>

Ciudad de México, México

<h2>AÑO DE NACIMIENTO:</h2>

1983

<h2>OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA</h2>

Estados Unidos (2008-)

<h2>OBRA SELECCIONADA:</h2>

<h3>NARRATIVA</h3>

<em>Desierto sonoro</em>,<em> </em>2019

<em>La historia de mis dientes</em>,<em> </em>2013

<em>Los ingrávidos</em>,<em> </em>2011

<h3>ENSAYO</h3>

<em>Los niños perdidos</em>,<em> </em>2016

<h3>MISCELÁNEA</h3>

<em>Papeles falsos</em>,<em> </em>2010

<h2>EXOCANONICIDAD:</h2>

Nacida en Ciudad de México, Valeria Luiselli vivió durante su infancia y juventud en Costa Rica, Corea del Sur, Sudáfrica o India y tras la etapa universitaria se instaló en Nueva York, donde primero cursó un doctorado en literatura y más tarde se ha desempeñado como articulista, docente, libretista para ballet e intérprete en la Corte Federal de Migración. Esta semblanza guarda estrecha relación con dos de las claves de su literatura: la errancia y la ambigüedad lingüística, a las que habrá de sumarse la búsqueda formal.

Su primer libro, <em>Papeles falsos</em>, supone un primer laboratorio de experimentación con los géneros literarios, un mapa para orientarse en la tradición literaria y una indagación en torno al lenguaje y las palabras. Después de dos novelas protagonizadas por personajes que pasean o viajan compulsivamente y en las que la preocupación por el lenguaje se mantenía como un aspecto central, ha escrito sus dos últimos libros en inglés, elaborando además la traducción de <em>Los niños perdidos</em>, mientras que <em>Desierto sonoro</em> está cotraducido junto a Daniel Saldaña. Ambos forman, además, un díptico en el que, desde el ensayo y desde la ficción respectivamente, se aborda un mismo problema: la situación de los menores que ingresan solos en Estados Unidos a través de las rutas migratorias del sur. La migración, la violencia, la familia o la memoria son algunos de los temas que ocupan el primer plano de estas obras que, de fondo, no dejan de reflexionar sobre el acto de escribir.

<h2>RECURSOS:</h2>

Cardoso Nelky, R. (2014). Fantasmas y sosias en <em>Los ingrávidos</em> de Valeria Luiselli. <em>Romance Notes</em>, 54, 77-84. https://doi.org/10.1353/rmc.2014.0064

Booker, S.K. (2017). On Mediation and Fragmentation: The Translator in Valeria Luiselli’s <em>Los ingrávidos</em>. <em>Revista Canadiense de Estudios Hispánicos</em>, <em>41</em>(2), 273-295. https://doi.org/10.18192/rceh.v41i2.2147

Licata, N. (2020). Doble, fantasma y madre: vasos comunicantes en <em>Los ingrávidos</em>, de Valeria Luiselli. <em>Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico</em>, <em>8</em>(1), 71-92. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.648

Garí Barceló, B. (2021). La escritura en movimiento de Valeria Luiselli: del paseo solitario a la venida del otro. <em>Mitologías hoy</em>, 23, 103-117. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.793

González Arce, T. (2016). Del ensayo a la novela. Los procesos autoficcionales de <em>Papeles falsos </em>y <em>Los ingrávidos</em> de Valeria Luiselli. <em>Sincronía. Revista de Filosofía y Letras</em>, <EM>XX</EM>(69), 254-268.

Marina Vanney, J. (2022). Traducción, desplazamiento y estética migrante en <em>Papeles falsos</em> (2010) de Valeria Luiselli. <em>Anclajes</em>, <em>26</em>(2), 85-100.

Oliver, M. P. (2019). La mirada aérea de la flâneuse: el paisaje vertical <em>en Papeles

falsos</em> y “Swings of Harlem” de Valeria Luiselli. <em>Revista Letral</em>, 22, 2019, 13-29.  https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9258

Torras, M. (2021). La responsabilidad escritural: «Los niños perdidos», de Valeria Luiselli, como contra-archivo. <em>Pasavento: revista de estudios hispánicos</em>, <em>9</em>(2), 293-307.

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Valeria_Luiselli

<h2>AUTOR/ES DE LA FICHA:</h2>

Sheila Pastor (Universidad de Salamanca)

 

 

Iván Monalisa Ojeda

APELLIDOS, NOMBRE:

Monalisa Ojeda, Iván

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Llanquihue, Chile

AÑO DE NACIMIENTO:

1966

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

Estados Unidos (1996-actualidad)

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

  • La misma nota, forever, 2014
  • Lolita, again, 2015
  • Never, ever ever, coming down, 2016
  • Las biuty queens, 2019
  • Also known as, 2019

EXOCANONICIDAD:

Residente en Estados Unidos tras concluir su licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Chile, Iván Monalisa Ojeda es artista escénico transgénero, de cuya trayectoria vital y profesional resultó el documental El viaje de Monalisa (Nicole Costa, 2019). Su producción narrativa, integrada mayormente por crónicas y relatos, se articula alrededor de argumentos sobre la vida de prostitutas y travestis de Nueva York desde la década de los noventa hasta la reciente presidencia de Donald Trump. En este sentido, sus textos oscilan entre la autoficción, la memoria y la ficción narrativa, como puede verse en otras autoras relacionadas con su obra como Naty Menstrual o Camila Sosa Villada. La producción de Monalisa Ojeda representa un mundo de violencia, soledad, consumo de drogas y enfermedad, al que una serie de subjetividades marginalizadas, sin embargo, resiste ética y corporalmente en un contexto muy determinado —el de la inmigración ilegal—, y en una dimensión urbana que es al mismo tiempo lugar de ruptura y recomposición de otros lazos, en un cruce de lenguas —en especial, el spanglish— que comparece como modo de reconocimiento y afectación. A pesar del éxito editorial de cierta narrativa travesti y transgénero en América Latina en la última década, el desarrollo de su actividad profesional en Estados Unidos permite explicar, en parte, el lugar exocanónico que ocupa Monalisa Ojeda, incluso en este campo específico de la literatura en español. Asimismo, la publicación de todos sus relatos anteriores al volumen Las biuty queens (2019) en editoriales independientes ayuda a comprender la proyección minoritaria de su obra, que, por el momento, apenas ha sido abordada por la crítica académica.

RECURSOS:

Díaz Olivo, A. (11 de febrero de 2019). “Iván Monalisa Ojeda, el escritor chileno trans que triunfa en Nueva York”. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2019/02/11/ivan-monalisa-escritor-trans/.
Monalisa Ojeda, I. (2015). Lolita, again. Santiago de Chile: Sangría Editora. http://sangriaeditora.com/wp-content/uploads/2016/01/Lolita-again-Iv%C3%A1n-Monalisa-Ojeda-y-Sangr%C3%ADa-Editora.pdf.
Nicole costa (24 de septiembre de 2018). Iván Monalisa Ojeda Introduction [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=chkOXs4vGvo.
Plagiovideos (30 de abril de 2021). Diálogos magistrales con Santiago en 100 Palabras: Iván Monalisa Ojeda y Óscar Contardo [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jXsQ3UvGnSw.
Radio Touch TV Chile (24 de junio de 2021). Testigos del viaje de Monalisa [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=J0JpXvpheVw.
Rojas, H. A. (2020). “La narración de lo colectivo en Iván Monalisa Ojeda como forma de sobrevivir a la deshumanización de las vidas de las travestis”. En J. J. Adriasola y L. Valenzuela (Eds.), Materiales desplazados. Diez ensayos sobre las condiciones de la representación en la literatura chilena (pp. 121-137). Narrativa punto aparte.
Watson A. y Ricciulli, A. (20 de septiembre de 2019). “Iván Monalisa Ojeda: Los dos espíritus de un artista transgénero”. elDesconcierto.cl. https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2019/09/20/ivan-monalisa-ojeda-los-dos-espiritus-de-un-artista-transgenero.html´.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía