Aliocha Coll

APELLIDOS, NOMBRE:

Coll Mata, Javier (seudónimo: Aliocha Coll)

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Madrid, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1948

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

París, Francia

AÑO DE NACIMIENTO:

1990

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Vitam venturi saeculi, 1982
Atila, 1991
El hilo de la seda, 1992

POESÍA

Imaginarias, 1999

TEATRO

Títeres, 1984

EXOCANONICIDAD:

Adopta el seudónimo de Aliocha Coll. Estudió en Barcelona, aunque no llegó a concluir la carrera de Medicina. Se traslada a Madrid, donde conoce y se casa con Lysiane Luong. En París concluye los estudios médicos y ejerce solo a tiempo parcial para centrarse en su escritura.

Aunque originalmente consigue el interés de la agencia de Carmen Balcells y se pone en valor la experimentación de sus originales, situándolo entonces en una línea creativa próxima a la esfera de Julián Ríos, Guillermo Cabrera Infante o James Joyce, y consiguió la admiración de coetáneos, no llegó a entrar en el imaginario colectivo. Se suele contar que otros escritores, que admiraban su obra, le animaban a escribir textos convencionales, lo que no llegó a hacer.

Además de su obra original, tradujo el teatro de Christopher Marlowe en una edición que publicó Alfaguara en 1984 en formato bilingüe.

Sin llegar a conocer jamás el éxito comercial, se suicida el 15 de noviembre de 1990: se encontraba profundamente deprimido. Carmen Balcells publica póstumamente los dos textos que dejó inéditos (Atila llegó a la oficina de la agencia pocos días antes de su muerte).

No se han editado todavía varios textos suyos: queda constancia de dos poemarios (Sonetos y Mensiones), la obra de teatro Ofelia, Casandra y Juana de Arco, dos obras de narrativa (Cuarta persona, Antimonio y Alisio Parameisum). Su obra de pensamiento permanece completamente inédita: no se han publicado los ensayos Ética, espistemología y estética ni Laocoonte, ni su tesis doctoral (Dolor, anestesia y distesia). Realizó diversas traducciones del inglés al castellano también inéditas, incluyendo diversas obras de Shakespeare, André Malraux y Robert Burton.

A modo de homenaje-referencia, Javier Serena publica en 2015 la novela Atila. Un escritor indescifrable, donde relata (en clave ficcional) los últimos años de vida de Coll. La obra de Serena combina elementos bien documentados y reales con otros completamente ficcionales.

RECURSOS:

Marías, Javier (1990). «La muerte de Aliocha Coll». El País. https://elpais.com/diario/1990/12/01/cultura/660006020_850215.html.
Moret, Xavier (1991). «Aliocha Coll, el último maldito». El País. https://elpais.com/diario/1991/11/02/cultura/689036407_850215.html
Letralia (2011). «Balcells depositva recuerdos de Aliocha Coll en la Caja de las Letras». https://letralia.com/250/0321coll.htm.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)

Munir Hachemi

APELLIDOS, NOMBRE:

Hachemi Guerrero, Munir

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Madrid, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1989

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Cosas vivas, 2018
El árbol viene, 2023

POESÍA

Los restos, 2022

EXOCANONICIDAD:

Autor nacido en Madrid de ascendencia algeriana. Sus primeras publicaciones se producen en fanzines literarios locales con el colectivo Los escritores bárbaros. Es pronto reconocido con el XXXIII Premio El Ojo Crítico de Poesía (2022) por su poemario Los restos, y seleccionado por la revista Granta como uno de los jóvenes autores en lengua española más prometedores.

RECURSOS:

Cabrero, J. (2022). «Munir Hachemi: ‘Somos los hijos de la generación que lo tuvo todo y sin embargo nos vamos a trabajar fuera'». https://www.ideal.es/culturas/libros/munir-hachemi-hijos-20210416133426-nt.html
RTVE (2022). «Munir Hachemi, Premio ‘El Ojo Crítico’ de RNE de Poesía». https://www.rtve.es/rtve/20221123/munir-hachemi-premio-ojo-critico-rne-poesia/2410077.shtml

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)

Mercedes Cebrián

<h2>APELLIDOS, NOMBRE:</h2>

Cebrián, Mercedes

<h2>CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:</h2>

Madrid, España

<h2>AÑO DE NACIMIENTO:</h2>

1971

<h2>OBRA SELECCIONADA:</h2>

<h3>NARRATIVA</h3>

<em>Cocido y violonchelo</em>, 2022

<em>El genuino sabor</em>, 2014

<em>La nueva taxidermia</em>, 2012

<em>Cul-de-sac</em>, 2009

<h3>POESÍA</h3>

<em>Muchacha de Castilla</em>, 2019

<em>Malgastar</em>, 2016

<em>Mercado común</em>, 2006

<h3>ENSAYO</h3>

<em>Verano azul. Unas vacaciones en el corazón de la transición</em>, 2016

<h3>MISCELÁNEA</h3>

<em>Burp! Apuntes gastronómicos</em>, 2017

<em>Oremos por nuestros pasaportes</em>, 2012

<em>13 viajes in vitro</em>, 2008

<em>El malestar al alcance de todos</em>, 2004

<h2>EXOCANONICIDAD:</h2>

La obra de Mercedes Cebrián ofrece un muestrario de los inagotables modos que existen para abordar la escritura. La autora, también traductora y editora, ha colaborado asimismo en diferentes medios de prensa entre los que cabe destacar títulos especializados en la cultura del viaje como <em>National Geographic Viajes</em> y <em>El País viajero</em> y en alguna ocasión ha afirmado compartir el deseo de Georges Perec de que cada nuevo libro fuera radicalmente distinto de los anteriores. En esta aspiración se cifra también la resistencia de su literatura a ocupar las posiciones centrales del campo literario, como es habitual en el caso de las poéticas tildadas de inclasificables.

La lectura de conjunto de esta obra, sin embargo, evidencia una serie de temas recurrentes que le confieren unidad y coherencia a pesar de que se encaren desde géneros diversos como la <em>nouvelle</em>, el ensayo, el relato, la crónica, el poema o la novela. Dos de esas líneas argumentales son la obsesión por retratar con ironía el presente y la exploración del desplazamiento y el viaje, pero sin duda las que más interés han suscitado, por su carácter complementario, son el retrato de las promesas incumplidas de la globalización y la sociedad de consumo junto a la indagación voluntaria y consciente de lo cotidiano. Los tintes nostálgicos, costumbristas, gastronómicos y musicales completan las preferencias literarias de una escritora adscrita con frecuencia al grupo Mutante y que ha hecho de la experimentación genérica bandera de su singularidad como creadora.

<h2>RECURSOS:</h2>

Encinar, Á. (2015). Miradas hiperbólicas: Los cuentos de Pilar Adón y Mercedes Cebrián. <em>Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades</em>, 33, pp. 31-37.

Ros Ferrer, V. (2016). “Se me ocurrió que Chanquete era de algún modo Manuela

Carmena. Entrevista a Mercedes Cebrián. <em>Buensalvaje</em>, 8, 20-23.

López García, J. R. (2009). El mercado del malestar: la poética de Mercedes Cebrián. En M. Á. Encinar y C. Valcárcel (Eds.), <em>Escritoras y compromiso: literatura española e hispanoamericana de los siglos XX y XXI</em>. Madrid: Visor, 619-638

Martín-Estudillo, L. (2010). Europa en el imaginario poético de la España contemporánea (1966–2006): del utopismo ansioso al desencanto crítico. <em>Bulletin of Hispanic Studies</em>, <em>87</em>(7), 801-819. https://doi.org/10.3828/bhs.2010.32

Martínez Cabrera, E. (2012). Narradoras argentinas y españolas hoy: lecturas de Pola Oloixarac y Mercedes Cebrian. En A. Gallego Cuiñas (Ed.),<em> Entre la Argentina y España: el espacio transatlántico de la narrativa actual.  </em>Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 61-75.

Mora, V.L. (2008). El porvenir es parte del presente: la nueva narrativa española como especies de espacios. <em>Hofstra Hispanic Review</em>,<em> 8</em>(9), 48-65.

Riestra, B. (2015). Cebrián y los objetos. Un recorrido por <em>Qué inmortal fui</em>. <em>Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades</em>, 33, 39-44.

Web de la autora: https://www.mercedescebrian.com/

<h2>AUTOR/ES DE LA FICHA:</h2>

Sheila Pastor (Universidad de Salamanca)

 

Edith Checa

APELLIDOS, NOMBRE:

Checa, Edith

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Sevilla, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1957

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

Madrid, España

AÑO DE FALLECIMIENTO:

2017

OBRA SELECCIONADA:

POESÍA

Un mar que pierde esperanza (2007)
En el lecho de los presagios (2017)

NARRATIVA

Como el cielo los ojos (1995)
El color del albero (2000)
Las santas no se suicidan (2016)

MISCELÁNEA

Guionista de televisión

Al filo de lo imposible (colaboradora)
Rincón literario (presentadora y guionista)
Ayer y hoy en la poesía (presentadora y guionista)

Guionista de radio

Rincón literario: tus poemas por las ondas (presentadora y guionista)
Informativo Universitario (presentadora)

EXOCANONICIDAD:

Fue poeta, locutora de radio y periodista, además de profesora de escritura creativa. Formada en la UCM, se introdujo en el mundo de la radio como realizadora y locutora a través de la iniciativa radiofónica de la UNED. De hecho, también hizo televisión: fue guionista para los programas formativos de La 2 de la UNED, y trabajó en diversos programas culturales de RTVE a través del Canal Internacional.
Como profesora de escritura creativa trabajó, entre otros lugares, en los talleres del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía.
Su labor más desconocida es como narradora y su vocación experimentadora con las hiperficciones basadas en el uso de hipervínculos: Como el cielo los ojos es un relato hipertextual de 1995 y, por tanto, uno de los pioneros en lengua española donde con una cuadrícula en la que en el eje vertical aparecen tres nombres propios y en el horizontal una numeración (del uno al trece) se presenta una novela que parte de la premisa de la muerte del personaje de Isabel.

RECURSOS:

Badosa (Como el cielo los ojos): https://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=n052
Obituario (diario ABC): https://sevilla.abc.es/cultura/libros/sevi-letras-sevilla-muere-madrid-poetisa-sevillana-edith-checa-201712231450_noticia.html

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca)

Pedro Casariego Córdoba

APELLIDOS, NOMBRE:

Casariego Córdoba, Pedro

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Madrid, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1955

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

Madrid, España

AÑO DE FALLECIMIENTO:

1993

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Verdades a medias, 1999
La vida puede ser una lata, 1987

POESÍA

La canción de Van Horne, 1977
El hidroavión de K., 1978
La risa de Dios, 1978
Maquillaje (Letanía de pómulos y pánicos), 1979
La voz de Mallick, 1981
DRA, 1986

MISCELÁNEA

Cuadernos Amarillo, Rojo, Verde y Azul, 1998

EXOCANONICIDAD:

Pese a la engañosa visibilidad que ha cobrado en los últimos años en las redes sociales, por razones solo en parte explicables desde una perspectiva de campo literario, la obra de Pedro Casariego Córdoba sigue siendo una rareza dentro del panorama nacional, y es habitualmente descrita como marginal, extraña o experimental -eso cuando es citada, lo que no siempre ocurre-. Según el crítico Jordi Doce, su poesía «se aparta de los patrones generalmente librescos de nuestra poesía», y muestra una resistencia a la interpretación, sobre todo en los primeros libros, que hace especialmente complicado disertar sobre ella. Esther Ramón, su gran estudiosa, explicó en su tesis doctoral sobre Casariego Córdoba que ese hermetismo parcial desanima al análisis a fondo de su obra, y por eso los textos que solemos encontrar sobre el vate madrileño pivotan más sobre su sugestiva figura autorial y su desdichada biografía que sobre elementos poéticos en sentido estricto. Eso le hace resistente al canon, pese a las puntuales y visibles recopilaciones de su obra que se vienen haciendo (por editoriales a veces muy conocidas, como Seix Barral), que pueden generar lectores, pero despiertan pocas exégesis y reseñas de interés, teniendo una bibliografía académica inversamente proporcional a la periodística o ensayística, muy nutrida por las razones personales antes apuntadas.

RECURSOS:

Página web del autor: http://www.pedrocasariego.com/
Número especial sobre Pedro Casariego Córdoba de Pliegos de la ínsula Barataria: revista de creación literaria y filología: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/18008

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Mora, Vicente Luis