Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana

TÍTULO DE LA OBRA:

Óyeme con los ojos. Poesía visual novohispana

AUTOR DE LA OBRA:

Jorge Gutiérrez Reyna (edición y estudio) y Mateo Pizarro (ilustraciones)

AÑO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL:

2014

PAÍS DE PUBLICACIÓN ORIGINAL:

México

SINOPSIS Y DESCRIPCIÓN:

Esta obra responde al propósito del investigador mexicano Jorge Gutiérrez Reyna de dar a conocer un nutrido conjunto de poemas publicados entre los años 1673 y 1812 que revelan la existencia de una tradición de poesía visual obliterada del canon de las letras del período virreinal en México, tanto en lo que respecta a este género en particular como a la vitalidad de un continuum barroco que se desarrolló durante más de doscientos años y que pervive en la producción de escritores como Gerardo Deniz, David Huerta, Coral Bracho o Luis Felipe Fabre.
La verdadera significación de este volumen reside en el puente que traza entre un espacio sociocultural en el que el vínculo de la poesía y la imagen servía a múltiples propósitos —como la evangelización o la celebración de festejos— y las sociedades de nuestro tiempo, en las que la imago ejerce una autoridad evidente sobre el logos. En ese sentido, la obra apela a una comunidad abierta de críticos e investigadores especializados que reconocen el valor intelectual y patrimonial de estos poemas, pero también a un conjunto heterogéneo de lectores familiarizados con las operaciones semióticas implicadas en el proceso de descodificación de la poesía visual.
En cuanto a las características materiales, el volumen es un libro-objeto. Cada pieza, en orden cronológico, aparece en formato de díptico o tríptico independiente, realizado por el ilustrador Mateo Pizarro, permitiendo así la visualización y el manejo de cada poema por separado. Además, en un pequeño libro de notas, Gutiérrez Reyna desarrolla una sucinta panorámica de la poesía visual en la Nueva España, esclareciendo los criterios de edición y aportando una reseña biobibliográfica de los autores, así como información relativa al léxico y las referencias históricas, sociales y culturales de los poemas. Por último, resulta innegable que la elección del sello editorial artesanal La Dïéresis es otro de los elementos fundamentales que permite establecer vínculos alternativos entre autores, editores y lectores, en la medida en que privilegia el fomento de vías de circulación que trascienden la serialización e industrialización de los bienes culturales.

RECURSOS:

Castañeda Álvarez, D. (2020). No hay camino recto. Los poemas laberinto y su presencia en la Nueva España [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Zacatecas].
Castañeda Álvarez, D., Castañeda, J. L y Lira, S. (2021). “Los laberintos circulares a María Luisa de Borbón: antecedentes poéticos del certamen Coloso elocuente”. En S. Lira, et. al (Eds). Deleitando enseña. Estudios sobre emblemática, poesía y patrimonio bibliográfico en la América Septentrional (Siglos XVI-XVIII) (pp. 169-189). Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
Castañeda Álvarez, D. y Fernández Galán Montemayor, C. (2021). “Fórmulas de poesía visual: laberintos de Álvarez de Velasco a Sor Juana Inés de la Cruz”. Cuadernos de Investigación Filológica 50, pp. 71-91. https://doi.org/10.18172/cif.5133.
Cózar, R. de (1991). Poesía e imagen. Formas del ingenio literario. El carro de la nieve.
Díez Borque, José María, et. al (1993). Verso e imagen. Del Barroco al Siglo de las Luces. Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
El Colegio Nacional de México (17 de junio de 2021). Poesía del Barroco Novohispano. Fiesta y competencia [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F5coIj9uwBE&t=1194s.
Espinosa, A. (2004). Poesía visual. Las seductoras formas del poema. Editorial Aldus.
González García, J. L. (2015). Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro. Siglo XXI/Akal.
Gordon, S., ed. (2011). La Poesía Visual en México. Universidad Autónoma del Estado de México.
Gutiérrez Reyna, J. (2018). “El Coloso elocuente (1747-1748). Un certamen poético del ultrabarroco novohispano”. Études romanes de Brno 39.2, pp. 103-123. https://doi.org/10.5817/ERB2018-2-7.
Herrera Curiel, J. A. (2002). “Los poemas mudos en la Nueva España”. En H. Pérez Martínez y B. Skinfill Nogal (Eds.). Esplendor y ocaso de la cultura simbólica (pp. 271-284). El Colegio de Michoacán.
Núcleo Post-Arte (1986). Primera Bienal Internacional de Poesía Visual y Experimental en México 1985-1986. Dirección General de Difusión y Relaciones Públicas del Departamento del Distrito Federal.
Palma Castro, A. (2011). “Tentativa para la tradición de una poesía visual en México”. En S. Gordon (Ed.). La Poesía Visual en México (pp. 165-250). Universidad Autónoma del Estado de México.
Peñalosa, J. A. (1990). “Manuel Quiroz y Campo Sagrado. Soneto en jeroglífico”. Letras Libres 162, pp. 20-21. https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/Vuelta-Vol14_162_05SnJrgMQyCS.pdf.
Ramírez Olivares, A. V. (2010). “Mariana Navarro: poesía visual femenina en el siglo XVIII”. En E. Cortez y G. Kirkpatrick (Eds.). Actas del XVIII Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (pp. 1-10). Instituto de Literatura Iberoamericana.
Rodríguez de la Flor, F. (1995). Emblemas. Lectura de la imagen simbólica. Alianza.
Rodríguez de la Flor, F. (2009). Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco. Abada Editores.
Rodríguez de la Flor, F. (2012). Giro visual. Primacía de la imagen y declive de la lecto-escritura en la cultura postmoderna. Delirio.
Tenorio, M. L. (2010). Poesía novohispana. Antología (Vols. 1-2). El Colegio de México.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Minerva Reynosa

APELLIDOS, NOMBRE:

Reynosa, Minerva

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Monterrey, México

AÑO DE NACIMIENTO:

1979

OBRA SELECCIONADA:

POESÍA

  • Una infanta necia, 2003
  • Emötoma, 2007
  • La íntima de las cosas, 2007
  • Atardecer en los suburbios, 2011
  • Fotogramas de mi corazón conceptual absolutamente ciego, 2012
  • Mammut & Jinba-Ittai, 2018
  • Larga oda para la salvación de Osvaldo (junto a Sergio Ernesto Ríos), 2019
  • Iremos que te pienso entre las filas y el olfato pobre de un paisaje con borrachos o ahorcados, 2020

MISCELÁNEA

  • Benerva! (proyecto de experimentación textovisual con Benjamín Moreno), http://benerva.tumblr.com.
  • Mammut, 2015 (aplicación de poesía en videojuego desarrollado por Benjamín Moreno)
  • EXOCANONICIDAD:

    La experimentación formal es, sin lugar a duda, una de las características más sobresalientes de la obra de la escritora mexicana Minerva Reynosa, lo que dificulta, en buena medida, la consecución de un campo de recepción amplio. En lo que respecta a su trabajo digital, participa en el proyecto Concretoons Cartuchera y ha colaborado con Benjamín Moreno en el proyecto Benerva!, elaborando poesía en videojuegos y apps de poesía. En este sentido, algunos de los campos de trabajo fundamentales de Minerva Reynosa son la literatura digital, la literatura transmedia y los procesos de lecto-escritura, cuya integración en el canon resulta compleja de articular por parte de la crítica especializada. Experta en la obra de poetas como el escritor mexicano neobarroco Gerardo Deniz o el cubano José Kozer, sus libros de poesía también están marcados por la experimentación, oscilando entre la literatura conceptual, los juegos fónicos y textovisuales y la hibridez de lenguas y hablas deslocalizadas y fragmentadas por una sintaxis que dificulta la significación. Con estas características, la poesía de Reynosa transita por un discurso ético a propósito de la intimidad, la sexualidad, el espacio urbano, el simulacro de las sociedades contemporáneas, el cuerpo femenino y las violencias sociales que lo cercan, así como el tiempo y la muerte o la memoria de un México finisecular para explicar el presente.

    RECURSOS:

    Castillo, R., selecc. (2016). Sombra roja. Diecisiete poetas mexicanas (1964-1985). Vaso Roto Ediciones.
    DGBSDI UAQ (24 de abril de 2021). Presentación del Poemario de Minerva Reynosa (10 de febrero de 2021) [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=etPb1iG0jxs&t=459s.
    Dias Sampaio, C. (2016). “Fronteras y desplazamientos de la poesía contemporánea en Brasil y en México”. Periódico de poesía 90, pp. 1-9. http://www.archivopdp.unam.mx/index.php/209-especiales-articulos/especiales-articulos/4240-no-090-especiales-fronteras-y-desplazamientos.
    Dimeo, C. (2019). “Literatura de prisa. Escrituras digitales de la poesía en las plataformas electrónicas”. En M. Iacob y A. R. Posada (Coord.), Narrativas mutantes: anomalía viral en los genes de la ficción (pp. 180-192). Ars Docendi.
    Fabre, L.F., selecc. (2008). Divino Tesoro. Muestra de poesía mexicana. Casa Vecina.
    Fabre, L.F., selecc. (2012). La edad de oro. Antología de poesía mexicana actual. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura.
    Hablemos escritoras (27 de noviembre de 2019). Episodio 63: Minerva Reynosa [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=zyy45wGMvuA.
    Mapa de escritoras Mexicanas Contemporáneas (29 de junio de 2020). Mapa de escritoras mexicanas: Mammut de Minerva Reynosa [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mrDQyBSEy3Y&t=68s.
    Minerva Reynosa (27 de octubre de 2021). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Minerva_Reynosa&oldid=138861279.
    Poesía Mexa (16 de marzo de 2016). “Minerva Reynosa”. Poesía Mexa. https://poesiamexa.wordpress.com/2016/03/16/minerva-reynosa/.
    Rana Digital (31 de julio de 2020). Minerva Reynosa [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2UhIv9WomXM.
    Reynosa, M. (2014). “Praxedis guerrero”. Letras libres 151, p. 31. https://letraslibres.com/revista-espana/praxedis-guerrero/.
    Reynosa, M. (2021). “Paisaje 4 y otros poemas”. Inti. Revista de literatura hispánica 1.93, pp. 374-382. https://digitalcommons.providence.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3050&context=inti.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Naty Menstrual

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Menstrual, Naty

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Buenos Aires, Argentina

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1975

    OBRA SELECCIONADA:

    NARRATIVA

  • Continuadísimo, 2008
  • POESÍA

  • Poesía recuperada, 2017
  • MISCELÁNEA

  • Batido de Trolo, 2005
  • EXOCANONICIDAD:

    Locutora del Archivo de la Memoria Trans, performer, actriz, periodista y diseñadora, la literatura de la escritora argentina Naty Menstrual orbita alrededor de la representación del deseo, sentido como opresivo o liberador para la subjetividad en función de las condiciones sociales y afectivas. La recurrencia de la travesti como personaje central de su obra aparece revestida, al menos, de dos características fundamentales: por un lado, al igual que sucede con la literatura de autoras como Camila Sosa Villada, la infancia adopta una importancia singular, de manera que su obra puede leerse de manera integrada como una renovación del género del bildungsroman. Partiendo de la experiencia solitaria, violenta e imaginativa de la infancia o su recuerdo, que problematiza la imagen canónica de la madre como cuidadora del núcleo familiar —que se representa roto—, la posterior subjetividad travesti deviene en juego simultáneo de indiferenciación y distanciamiento entre la feminidad y la masculinidad, adoptando un papel crítico en lo que respecta tanto a la falta de correspondencia entre cuerpos e identidades, como a la posibilidad de establecer vínculos afectivos en espacios sociales marginales. El segundo elemento característico de su producción es el empleo de un tono tragicómico, gracias al cual el humor, la ironía y el melodrama comparecen de manera simultánea, definiendo una estética entre lo trash, el realismo (en ocasiones, autoficcional) y lo cursi.

    RECURSOS:

    Andrew Tate (17 de enero de 2020). Naty Menstrual en – Es la política -ELP [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wg4W2P3KM5A.
    Gasparri, J. (2021). “Archivos seropositivos: más recorridos”. RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras 12.20, pp. 95-105. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/35973/36232.
    Indómita revista cultural (19 de septiembre de 2019). Naty Menstrual: Escritura, animales, sexo y deseo [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uGqoK-sIFVA.
    Kokalov, A. (2018). “Contrasexualidad, performatividades posporno y corporalidades marginadas en la narrativa de Naty Menstrual”. Chasqui: revista de literatura latinoamericana 47.2, pp. 25-34.
    La Luna con Gatillo (29 de marzo de 2019). Naty Menstrual: Lengua picante en el Malas Lenguas [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IIWWctasbEU.
    Letras bárbaras (29 de julio de 2021). Conversatorio con Naty Menstrual [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TDBcOpCaYk8.
    Naty Menstrual (24 de julio de 2022). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Naty_Menstrual&oldid=144948729.
    Naty Menstrual [@NatyMenstrual]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 29 de agosto de 2022. https://twitter.com/natymenstrual.
    Naty Menstrual [@natymenstrual]. (s/f). Publicaciones [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 29 de agosto de 2022. https://www.instagram.com/natymenstrual/?hl=es.
    Naty Menstrual (s/f). Naty Menstrual Blog. Literatura travesti trash [Perfil de Blogger]. Recuperado el 31 de agosto de 2022 de http://natymenstrual.blogspot.com/.
    Negar el Mar (22 de enero de 2016). Animal que cuenta – Capítulo 2 – Panza, de Naty Menstrual [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=k5kpt29v5qo&t=1s.
    Nouhaud, D. (2010). “Silicone à gogo pour travelo: Continuadísimo de Naty Menstrual”. Hispanística XX 28, pp. 45-68.
    Peralta, J. L. (2011). “La narrativa travesti de Naty Menstrual”. Lectora: revista de dones i textualitat 17, pp. 105-122. https://raco.cat/index.php/Lectora/article/view/247838.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Iván Monalisa Ojeda

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Monalisa Ojeda, Iván

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Llanquihue, Chile

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1966

    OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

    Estados Unidos (1996-actualidad)

    OBRA SELECCIONADA:

    NARRATIVA

    • La misma nota, forever, 2014
    • Lolita, again, 2015
    • Never, ever ever, coming down, 2016
    • Las biuty queens, 2019
    • Also known as, 2019

    EXOCANONICIDAD:

    Residente en Estados Unidos tras concluir su licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Chile, Iván Monalisa Ojeda es artista escénico transgénero, de cuya trayectoria vital y profesional resultó el documental El viaje de Monalisa (Nicole Costa, 2019). Su producción narrativa, integrada mayormente por crónicas y relatos, se articula alrededor de argumentos sobre la vida de prostitutas y travestis de Nueva York desde la década de los noventa hasta la reciente presidencia de Donald Trump. En este sentido, sus textos oscilan entre la autoficción, la memoria y la ficción narrativa, como puede verse en otras autoras relacionadas con su obra como Naty Menstrual o Camila Sosa Villada. La producción de Monalisa Ojeda representa un mundo de violencia, soledad, consumo de drogas y enfermedad, al que una serie de subjetividades marginalizadas, sin embargo, resiste ética y corporalmente en un contexto muy determinado —el de la inmigración ilegal—, y en una dimensión urbana que es al mismo tiempo lugar de ruptura y recomposición de otros lazos, en un cruce de lenguas —en especial, el spanglish— que comparece como modo de reconocimiento y afectación. A pesar del éxito editorial de cierta narrativa travesti y transgénero en América Latina en la última década, el desarrollo de su actividad profesional en Estados Unidos permite explicar, en parte, el lugar exocanónico que ocupa Monalisa Ojeda, incluso en este campo específico de la literatura en español. Asimismo, la publicación de todos sus relatos anteriores al volumen Las biuty queens (2019) en editoriales independientes ayuda a comprender la proyección minoritaria de su obra, que, por el momento, apenas ha sido abordada por la crítica académica.

    RECURSOS:

    Díaz Olivo, A. (11 de febrero de 2019). “Iván Monalisa Ojeda, el escritor chileno trans que triunfa en Nueva York”. La Tercera. https://www.latercera.com/culto/2019/02/11/ivan-monalisa-escritor-trans/.
    Monalisa Ojeda, I. (2015). Lolita, again. Santiago de Chile: Sangría Editora. http://sangriaeditora.com/wp-content/uploads/2016/01/Lolita-again-Iv%C3%A1n-Monalisa-Ojeda-y-Sangr%C3%ADa-Editora.pdf.
    Nicole costa (24 de septiembre de 2018). Iván Monalisa Ojeda Introduction [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=chkOXs4vGvo.
    Plagiovideos (30 de abril de 2021). Diálogos magistrales con Santiago en 100 Palabras: Iván Monalisa Ojeda y Óscar Contardo [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jXsQ3UvGnSw.
    Radio Touch TV Chile (24 de junio de 2021). Testigos del viaje de Monalisa [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=J0JpXvpheVw.
    Rojas, H. A. (2020). “La narración de lo colectivo en Iván Monalisa Ojeda como forma de sobrevivir a la deshumanización de las vidas de las travestis”. En J. J. Adriasola y L. Valenzuela (Eds.), Materiales desplazados. Diez ensayos sobre las condiciones de la representación en la literatura chilena (pp. 121-137). Narrativa punto aparte.
    Watson A. y Ricciulli, A. (20 de septiembre de 2019). “Iván Monalisa Ojeda: Los dos espíritus de un artista transgénero”. elDesconcierto.cl. https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2019/09/20/ivan-monalisa-ojeda-los-dos-espiritus-de-un-artista-transgenero.html´.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Laura Cracco

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Cracco, Laura

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Barquisimeto, Venezuela

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1959

    OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

    España (en la actualidad)

    OBRA SELECCIONADA:

    NARRATIVA

    • El ojo del mandril, 2014
    • África íntima, 2017

    POESÍA

  • Mustia memoria, 1984
  • Diario de una momia, 1989
  • Safari Club, 1993
  • Lenguas viperinas, bocas Chanel, 2009
  • EXOCANONICIDAD:

    La producción literaria de Laura Cracco se originó en el contexto de lo que se ha denominado la “eclosión femenina” de la poesía en los años ochenta, un período de florecimiento de escritoras en Venezuela que cuestionaron los imaginarios de la tradición, incorporando el género como rasgo diferenciador de la experiencia ética y estética. Esta misma circunstancia, sumada a la condición exiliar de la autora —que marchará a España tras la publicación de sus primeros poemarios, interrumpiendo su producción durante dieciséis años—, complejiza su posición en el canon de las letras venezolanas, así como la posibilidad de integración en un marco más amplio, dada la adherencia historiográfica de su obra inicial a una generación de autoras que, en más de una ocasión, han quedado circunscritas a este período, aun cuando muchas de ellas siguieron publicando hasta la actualidad.
    Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) y la Universidad de Atenas (Grecia), sus dos primeros poemarios, Mustia memoria (1984) y Diario de una momia (1989), ponen en valor las culturas grecorromana y egipcia, con el propósito de reflexionar, entre la metáfora y la alegoría, sobre las falacias de los mitos de origen fundacionales desde la condición de extranjera, poniendo la memoria como filtro último de toda existencia que devuelve una imagen extrañada de la Historia, articulada sobre un esquema androcéntrico. Este proyecto se amplifica en su siguiente poemario, Safari Club (1993), en el que cuerpo y máscara se conjugan para relatar desde la experiencia del cuerpo femenino, en poemas más narrativos, la crisis del espacio urbano como dimensión incapaz de consolidar lazos sociales y afectivos, en un contexto general de crisis finisecular, comportando así la desarticulación del lenguaje mismo como sostén del discurso.
    Más tarde, el exilio de la autora en Madrid (España) ha supuesto un giro en su producción, que además del poemario Lenguas viperinas, bocas Chanel (2009), ha incursionado en la narrativa con los títulos El ojo del mandril (2014) y África íntima (2017). En estas últimas obras, Laura Cracco adopta una postura ética y política que revisa de nuevo la tradición a partir de la memoria y el fragmento, pero esta vez en el contexto del chavismo en Venezuela y el modo en que ha condicionado a quienes permanecieron, pero también a quienes abandonaron el país, abriéndose a una reflexión más atenta al poder, las instituciones y sus efectos micro y macropolíticos sobre las poblaciones y los individuos.

    RECURSOS:

    Alfonzo Iannucci (3 de diciembre de 2017). Presentación de “África íntima” en Madrid [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MYf4ARvj3iY.
    Casa de América (13 de febrero de 2018). Siete sellos: Crónicas de la Venezuela revolucionaria [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RtFb0xjixnE
    Conoce al Autor (11 de diciembre de 2017). “África íntima”, de Laura Cracco [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9AurLFae2gE&t=71s.
    Laura Cracco [@lauracracco]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 26 de agosto de 2022 de https://twitter.com/lauracracco.
    Paniagua García, J. A. (2015). “El ojo de las Grayas: compromiso y alteridad en tres poetas venezolanas de los años noventa”. Dicenda: estudios de lengua y literatura españolas 33, pp. 195-207. http://dx.doi.org/10.5209/rev_DICE.2015.v33.48359.
    Pérez López, M. Á. (2005). “La eclosión femenina en la poesía venezolana: contemporánea: algunas anotaciones para un mapa textual”. En J. San José Lera (Coord.), Praestans labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de la Concha (pp. 365-382). Ediciones Universidad de Salamanca.
    Rodríguez Padrón, J. (2009). “De poetas venezolanas y del lector que soy (pliego de descargo)”. Anales de Literatura Hispanoamericana 38, pp. 15-28. https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0909110015A.
    Valero, A. E. (2018). “El ojo del Mandril, un mosaico narrativo para Franklin Brito”. Contexto: revista anual de estudios literarios 24, pp. 69-85. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45461.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía