Laura Cracco

APELLIDOS, NOMBRE:

Cracco, Laura

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Barquisimeto, Venezuela

AÑO DE NACIMIENTO:

1959

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

España (en la actualidad)

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

  • El ojo del mandril, 2014
  • África íntima, 2017

POESÍA

  • Mustia memoria, 1984
  • Diario de una momia, 1989
  • Safari Club, 1993
  • Lenguas viperinas, bocas Chanel, 2009
  • EXOCANONICIDAD:

    La producción literaria de Laura Cracco se originó en el contexto de lo que se ha denominado la “eclosión femenina” de la poesía en los años ochenta, un período de florecimiento de escritoras en Venezuela que cuestionaron los imaginarios de la tradición, incorporando el género como rasgo diferenciador de la experiencia ética y estética. Esta misma circunstancia, sumada a la condición exiliar de la autora —que marchará a España tras la publicación de sus primeros poemarios, interrumpiendo su producción durante dieciséis años—, complejiza su posición en el canon de las letras venezolanas, así como la posibilidad de integración en un marco más amplio, dada la adherencia historiográfica de su obra inicial a una generación de autoras que, en más de una ocasión, han quedado circunscritas a este período, aun cuando muchas de ellas siguieron publicando hasta la actualidad.
    Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) y la Universidad de Atenas (Grecia), sus dos primeros poemarios, Mustia memoria (1984) y Diario de una momia (1989), ponen en valor las culturas grecorromana y egipcia, con el propósito de reflexionar, entre la metáfora y la alegoría, sobre las falacias de los mitos de origen fundacionales desde la condición de extranjera, poniendo la memoria como filtro último de toda existencia que devuelve una imagen extrañada de la Historia, articulada sobre un esquema androcéntrico. Este proyecto se amplifica en su siguiente poemario, Safari Club (1993), en el que cuerpo y máscara se conjugan para relatar desde la experiencia del cuerpo femenino, en poemas más narrativos, la crisis del espacio urbano como dimensión incapaz de consolidar lazos sociales y afectivos, en un contexto general de crisis finisecular, comportando así la desarticulación del lenguaje mismo como sostén del discurso.
    Más tarde, el exilio de la autora en Madrid (España) ha supuesto un giro en su producción, que además del poemario Lenguas viperinas, bocas Chanel (2009), ha incursionado en la narrativa con los títulos El ojo del mandril (2014) y África íntima (2017). En estas últimas obras, Laura Cracco adopta una postura ética y política que revisa de nuevo la tradición a partir de la memoria y el fragmento, pero esta vez en el contexto del chavismo en Venezuela y el modo en que ha condicionado a quienes permanecieron, pero también a quienes abandonaron el país, abriéndose a una reflexión más atenta al poder, las instituciones y sus efectos micro y macropolíticos sobre las poblaciones y los individuos.

    RECURSOS:

    Alfonzo Iannucci (3 de diciembre de 2017). Presentación de “África íntima” en Madrid [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MYf4ARvj3iY.
    Casa de América (13 de febrero de 2018). Siete sellos: Crónicas de la Venezuela revolucionaria [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RtFb0xjixnE
    Conoce al Autor (11 de diciembre de 2017). “África íntima”, de Laura Cracco [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9AurLFae2gE&t=71s.
    Laura Cracco [@lauracracco]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 26 de agosto de 2022 de https://twitter.com/lauracracco.
    Paniagua García, J. A. (2015). “El ojo de las Grayas: compromiso y alteridad en tres poetas venezolanas de los años noventa”. Dicenda: estudios de lengua y literatura españolas 33, pp. 195-207. http://dx.doi.org/10.5209/rev_DICE.2015.v33.48359.
    Pérez López, M. Á. (2005). “La eclosión femenina en la poesía venezolana: contemporánea: algunas anotaciones para un mapa textual”. En J. San José Lera (Coord.), Praestans labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de la Concha (pp. 365-382). Ediciones Universidad de Salamanca.
    Rodríguez Padrón, J. (2009). “De poetas venezolanas y del lector que soy (pliego de descargo)”. Anales de Literatura Hispanoamericana 38, pp. 15-28. https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0909110015A.
    Valero, A. E. (2018). “El ojo del Mandril, un mosaico narrativo para Franklin Brito”. Contexto: revista anual de estudios literarios 24, pp. 69-85. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45461.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

    Néstor Perlongher

    APELLIDOS, NOMBRE:

    Perlongher, Néstor

    CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

    Avellaneda, Argentina

    AÑO DE NACIMIENTO:

    1949

    OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

    Brasil (1981-1992)

    CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

    San Pablo, Brasil

    AÑO DE FALLECIMIENTO:

    1992

    OBRA SELECCIONADA:

    POESÍA

    Austria-Hungría, 1980
    Alambres, 1987
    Hule, 1989
    Parque Lezama, 1990
    Aguas aéreas, 1990
    El chorreo de las iluminaciones, 1992

    ENSAYO

    La familia abandónica y sus consecuencias (con Sergio Pérez Álvarez y Benjamín R. Sal Llargues), 1981
    O negócio do michê. Prostituição viril em São Paulo, 1987
    O que é AIDS, 1987
    El fantasma del sida, 1988
    La prostitución masculina, 1993
    Prosa Plebeya, 1998
    Papeles insumisos, 2004

    NARRATIVA

    Evita vive e outras prosas, 2001
    Evita vive y otras prosas, 2009

    MISCELÁNEA

    Caribe Transplatino. Poesia neobarroca cubana e rioplatense, 1991
    Un barroco de trinchera. Cartas a Baigorria, 1978-1986, 2006
    Correspondencias, 2016

    EXOCANONICIDAD:

    La producción de Néstor Perlongher se originó en el contexto de la última dictadura argentina (1976-1983), con la publicación de varios textos en los que denunció los procesos de represión jurídica y los abusos policiales, con especial énfasis en el papel del sexo y la sexualidad en estas prohibiciones, un trabajo que había desarrollado previamente como miembro del Frente de Liberación Homosexual (1971-1976). Tras la aparición de su primer poemario Austria-Hungría (1980), se licenció en Sociología en la Universidad de Buenos Aires, exiliándose apenas unos meses más tarde en San Pablo, Brasil, hostigado por la situación que atravesaba Argentina, pero sin desvincularse intelectualmente del país, como lo demuestra la amarga polémica que mantuvo con algunos intelectuales argentinos a propósito de la Guerra de Malvinas.
    En Brasil desarrolló su etapa más prolífica de trabajo académico en el marco de la antropología social, alcanzando el grado de maestría en la Universidad Estatal de Campinas (1986), con una tesis sobre la prostitución homosexual masculina, abriendo así un área de investigación aún hoy poco transitada. La crisis del sida, sin embargo, provocó que Perlongher encauzara sus inclinaciones personales e investigadoras hacia el campo de las religiones ayahuasqueras en Brasil, y en particular, del Santo Daime, que impregnaría sus poemarios Aguas aéreas (1990) y El chorreo de las iluminaciones (1992). El interés en estos cultos llevó al autor hasta París, con el objetivo de realizar una tesis doctoral con el sociólogo Michel Maffesoli, después de publicar sus poemarios Hule (1989) y Parque Lezama (1990), que cierran el ciclo de su poesía neobarroca centrada en la relación constitutiva de la historia y el deseo. El fin abrupto de su estancia en París, como consecuencia de su diagnóstico de VIH, abrió una última fase de producción, volcada hacia la crítica literaria, con la publicación de varios ensayos, una antología de poesía neobarroca traducida al portugués y un proyecto de tesis doctoral sobre el escritor Osvaldo Lamborghini que, debido a su fallecimiento en noviembre de 1992, no pudo concluir.
    A grandes rasgos, la exocanonicidad del autor reside en varios aspectos: la distribución irregular de su obra, publicada en editoriales, revistas y medios de comunicación de alcance muy dispar; la dedicación al estudio de objetos de investigación marginales en la antropología y la sociología latinoamericanas, que a su vez emplea como materia de creación en su poesía; el manejo de una compleja lengua literaria, influida por el barroco aurisecular y las aportaciones del posestructuralismo, que dificulta tanto la recepción de su poesía como la consideración de sus ensayos en la comunidad académica; el exilio, que escindió su producción en dos áreas que no han sido todavía reconciliadas de manera sistemática: la condición de poeta en Argentina y la faceta de antropólogo en Brasil; la perspectiva transnacional de sus ensayos de crítica literaria, interesados, por un lado, en el establecimiento de relaciones entre obras y autores de diversos orígenes nacionales e idiomáticos y, por otro lado, en las lenguas intersticiales de las comunidades de exiliados, especialmente en el caso del portuñol; por último, una actitud intelectual que se tradujo en la revisión constante de sus objetos y resultados de estudio, e incluso en su abandono en favor de otras disciplinas y enfoques.

    RECURSOS:

    Adúriz, J. (2005). Perlongher. Buenos Aires: Ediciones del Dock.
    Baigorria, O. y Ferrer, C. (1995). “Un pensador en los márgenes”. La Maga 202, pp. 38-39.
    Bollig, B. (2003). “Perlongher. Poetics and Transvestism”. Journal of Latin American Cultural Studies 12.1, pp. 55-69. https://doi.org/10.1080/13569320305834.
    Bollig, B. (2006). “Exiles and nomads: Perlongher in Brazil”. Hispanic Research Journal. Iberian and Latin American Studies 7.4, pp. 337-351.
    Campos, H. de, et. al (2002). “Homenaje a Néstor Perlongher”. Cuadernos de Recienvenido 18.
    Cangi, A. y Siganevich, P., comps. (1996). Lúmpenes peregrinaciones. Ensayos sobre Néstor Perlongher. Rosario: Beatriz Viterbo.
    Cohendoz, M. (2012). “Imágenes insubordinadas del cuerpo (1978-1986) desde la mirada de Néstor Perlongher”. Trampas de la Comunicación y la Cultura 73, pp. 65-70. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34598.
    Cussen, F. (2012). “Éxtasis líquido: Néstor Perlongher y la poesía visionaria en Latinoamérica”. Revista de crítica literaria latinoamericana 38.76, pp. 173-190.
    Díaz, V. (2012). “Mapa del Imperio. Néstor Perlongher y el Barroco”. La Biblioteca 12, pp. 344-356.
    Epps, B. (2005). “La ética de la promiscuidad: reflexiones en torno a Néstor Perlongher”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal 18, pp. 145-162. https://doi.org/10.18441/ibam.5.2005.18.145-162.
    Garramuño, F. (2008). “Towards a heteronomous aesthetic: poetry and experience in Ana Cristina César and Néstor Perlongher”. Journal of Latin American Cultural Studies 17.1, pp. 95-120.
    Gasparini, P. (2010). “Néstor Perlongher: una extraterritorialidad en gozoso portuñol”. Revista Iberoamericana 76.232-233, pp. 757-775. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2010.6752.
    Gasparri, J. (2012). “Poesía y política en Néstor Perlongher”. Anclajes 16.1, pp. 17-38.
    Gasparri, J. (2013). “Perlongher: sexualidad y saber. Búsqueda ensayística y emergencia intelectual”. La manzana de la discordia 8.2, pp. 49-69.
    Gundermann, C. (2003). “Perlongher, el neobarroso y sus homosexualidades antineoliberales”. Revista de crítica literaria latinoamericana 58, pp. 131-156.
    Hernández, B. (2015). “El devenir minoritario como clave de lectura en las poéticas neobarrocas de Néstor Perlongher y Antonio Silva”. Revista chilena de literatura 89, pp. 157-183. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952015000100009.
    Jorge Barneau (30 de marzo de 2020). Perlongher (Doc. Completo), Dir: Jorge Barneau [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IMxybrCm5l0.
    Kuhnheim, J. (1999). “La promiscuidad del significado: Néstor Perlongher”. Revista Iberoamericana 65.187, pp. 281-292. https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6072/6248.
    León Arratia, A. (2011). “Palabras chorreantes: éxtasis y creación poética en Néstor Perlongher”. Forma: revista d’estudis comparatius 3, pp. 83-100. https://raco.cat/index.php/Forma/article/view/246271/329875.
    Néstor Perlongher. (22 de mayo de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C3%A9stor_Perlongher&oldid=143607634.
    Palmeiro, C. (2011). Desbunde y felicidad: de la Cartonera a Perlongher. Buenos Aires: Título.
    Panesi, J. (2013). “Cosa de locas: las lenguas de Néstor Perlongher”. Cuadernos LIRICO 9. https://doi.org/10.4000/lirico.1139.
    Paniagua García, J. A. (2017). “La revolución del deseo: crítica y ficción en Néstor Perlongher”. Anclajes 21.1, pp. 59-73. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4971.
    Paniagua García, J. A. (2017). “Néstor Perlongher: los años de formación intelectual (1968-1978)”. Castilla. Estudios de Literatura 8, pp. 339-356. https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.339-356.
    Pierce, J. M. (2007). “Posicionamiento del autor en los ensayos de Néstor Perlongher”. Astrolabio Nueva Época 4. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/251/261.
    Piña, C. y Moure, C. (2005). Poéticas de lo incesante. Sujeto, materialidad y escritura en Amelia Biagioni y Néstor Perlongher. Buenos Aires: Botella al Mar.
    Rosa, N. (1997). Tratados sobre Néstor Perlongher. Buenos Aires: Ars.
    Sandra Mihanovich (13 de junio de 2016). Soy Lo Que Soy – Néstor Perlongher [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_pEl6NGgiv8.
    Surghi, C. (2014). “Barroco y éxtasis en Néstor Perlongher”. Revista chilena de literatura 86, pp. 215-235. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952014000100011.
    Torres, D. (2005). Verbo y carne en tres poetas de la lírica homoerótica en Hispanoamérica. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
    Wasem, M. (2008). Barroso y sublime: poética para Perlongher. Buenos Aires: Godot.
    Zaidenwerg, E. (2015). “Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética”. Cuadernos de Literatura 19.38, pp. 432-449. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12971.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía