Juan Tomás Ávila Laurel

APELLIDOS, NOMBRE:

Ávila Laurel, Juan Tomás

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Malabo, Guinea Ecuatorial

AÑO DE NACIMIENTO:

1966 (6 de noviembre)

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Avión de ricos, ladrón de cerdos, 2008
Panga Rilene, 2015
Cuando a Guinea se iba por mar, 2019

NARRATIVA BREVE

Rusia se va a asamse, 1998
Cuentos crudos, 2008

POESÍA

Historia íntima de la humanidad, 2000

ENSAYO

El derecho de pernada, 2000
Cómo convertir este país en un paraíso, 2005
Diccionario básico, y aleatorio, de la dictadura Guineana, 2008

EXOCANONICIDAD:

Autor de teatro, poesía y narrativa. Ha cultivado el ensayo y también la ficción especulativa. Su obra ha sido reconocida internacionalmente y es considerado un exponente de la literatura poscolonial africana en lengua española, pero su presencia en el panorama peninsular es limitada.

Su obra ha sido adaptada también al cine y al cómic y ha sido premiado tanto por su trayectoria literaria como por su posicionamiento ensayístico y político con reconocimientos como el premio de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).

RECURSOS:

Belinchón, Gregorio (2015). «El corazón de las tinieblas guineanas». https://elpais.com/cultura/2015/09/22/actualidad/1442942236_033239.html.
Gikandi, Simon (2003). «Ávila Laurel, Juan Tomás». Encyclopedia of African Literature. Londres: Taylor & Francis.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)

Nieves Delgado

APELLIDOS, NOMBRE:

Delgado, Nieves

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Ferrol, España

AÑO DE NACIMIENTO:

1968

OBRA SELECCIONADA:

Las obras seleccionadas son tan solo unas pocas de la abundante producción de la autora gallega. Se han seleccionado estas obras y no otras porque en ellas se consignan las reflexiones más sagaces de Delgado, sus preocupaciones más recurrentes y sus puntos de vista sobre temas como la literatura, la humanidad o la feminidad.

NARRATIVA

“La condena”, 2012
“Dariya”, 2013
“Casas Rojas”, 2014
Dieciocho engranajes: relatos de futuro, 2016
36, 2017
Uno, 2018

MISCELÁNEA

“La segunda división de la Literatura”, 2017, artículo en el blog de la Editorial Cerbero.

EXOCANONICIDAD:

Nieves Delgado es una autora española de ciencia ficción nacida en Ferrol (Galicia, España) en 1968. Sobre ella opera una triple exocanonicidad: en primer lugar, el hecho de que sea mujer la sitúa en los márgenes de unos cánones literarios, tanto el general como el de la ciencia ficción, que históricamente han dado visibilidad a los autores; en segundo, su trabajo se centra en un género, la ciencia ficción, que está alejado de los centros de poder —el canon privilegia los géneros miméticos y realistas—; por último, sus protagonistas suelen ser mujeres que, de una u otra manera, cuestionan la sociedad en la que se insertan y, a través de sus prácticas, desafían los cánones socioculturales. En los últimos años, sus textos han obtenido reconocimiento dentro de la comunidad española, como demuestra el hecho de que ganó un premio Ignotus en 2015 por su relato “Casas Rojas” y otro en 2018 por su novela 36. La obra de Delgado aborda cuestiones de fundamental importancia, como los límites de la condición humana, la visión heteropatriarcal de la mujer o los problemas asociados a la sociedad de consumo neoliberal, y su trabajo conecta con la de otras grandes narradoras vinculadas a ciencia ficción, como Samantha Schweblin, Joanna Russ u Octavia Butler. Sus aportaciones, que en muchos casos indagan en la filosofía desde la literatura, se pueden analizar en profundidad desde los postulados teóricos de Teresa López Pellisa Donna Haraway, Antonio Negri o Judith Butler.

RECURSOS:

Delgado, N. (2017, Julio, 28). La segunda división de la literatura. Editorial Cerbero. URL: https://www.editorialcerbero.com/segunda-division-literatura/
López Pellisa, T. (2019): Alucinadas I y II: el retorno de Metis y las escritoras españolas de ciencia ficción. Hélice: reflexiones críticas sobre ficción especulativa, volumen V, num., 75-97.
Moreno, F. A. (2015) Narrativa 2000-2015. En T. López Pellisa (ed.), Historia de la ciencia ficción en la cultura española, pp. 177-195. Iberoamericana. DOI
Nieves Delgado (2021, Noviembre, 19). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nieves_Delgado&oldid=138954527
Santana, M. (2021). Cuando Pandora salvó a Galatea: la sororidad como respuesta en “Casas Rojas”, de Nieves Delgado. 452ºF: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, 2021, 66-81. DOI. https://doi.org/10.1344/452f.2021.24.5

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Manuel Santana Hernández (Universidad de Salamanca).

Fernanda Trías

APELLIDOS, NOMBRE:

Trías, Fernanda

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Montevideo, Uruguay

AÑO DE NACIMIENTO:

1976

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

Reside en Colombia, donde trabaja como profesora en la Universidad de los Andes.

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Mugre rosa (2020)
La ciudad invencible (2014)
Cuaderno para un solo ojo (2001)
La azotea (2001)

CUENTO

No soñarás flores (2016)

EXOCANONICIDAD:

Magíster en Escritura Creativa por la New York University, aunque formada principalmente en los talleres literarios del escritor uruguayo Mario Levrero, inicia su carrera literaria en 2001 con la publicación de dos novelas. El éxito de La azotea y sus múltiples reediciones en diferentes países consolida su carrera, que transita por diferentes temas y subgéneros narrativos. Así se comprueba en el salto desde la intimidad y los temas del ámbito privado como el encierro, la precariedad, la maternidad o el incesto que aborda en La azotea hasta la ficción climática y especulativa que guía su última y afamada novela Mugre rosa (2020), por la que recibe en 2021 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)