Mercedes Halfón

APELLIDOS, NOMBRE:

Halfon, Mercedes

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1980

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Diario pinchado (2020)
El trabajo de los ojos (2017)

POESÍA

Lámparas ideales (2019)
Hebilla de pasto (2012)

EXOCANONICIDAD:

Con una Licenciatura en Artes (UBA) y una Maestría en Escritura creativa (UNTREF), Mercedes Halfon se dedica al periodismo cultural y a la crítica teatral. Tras la publicación de cinco poemarios iniciales con una recepción muy modesta, se aventura al terreno de la prosa desde los escurridizos límites de una narrativa que colinda con el ensayo y la crónica. En esta dirección publica en 2017 su obra a todas luces más conocida, El trabajo de los ojos, que cuenta con diferentes ediciones en editoriales independientes de diversos países del ámbito hispánico. Si esta primera incursión en la narrativa la acerca a nociones como las de escritura personal, archivo, escritura documental, dietario o miscelánea, publica en 2020 una segunda obra en prosa titulada Diario pinchado en la que crónica, viaje, tránsito y escritura diarística se vuelven las nociones clave de esta nueva cala en un trayecto escritural tan variado como exocanónico.

RECURSOS:

Pascua Canelo, M. y Ayram, C. (2021). La escritura estrábica. Cuerpo, visión y fragmentariedad en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon. Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 19, 109-134. DOI: https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.109-134

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Dolores Reyes

APELLIDOS, NOMBRE:

Reyes, Dolores

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1978

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Cometierra (2019)

EXOCANONICIDAD:

Dolores Reyes estudió Letras Clásicas en la Universidad de Buenos Aires, pero su incursión en la creación literaria fue tardía. Pese a que hasta la fecha es autora de un único texto, la novela Cometierra, el éxito de su debut la hace merecedora de encontrarse entre los autores que conforman este directorio de escritores exocanónicos. Cometierra es una novela con tintes fantásticos o weird que manifiesta, a su vez, un marcado compromiso político frente a las violencias feminicidas en Argentina. La novela de Dolores Reyes se sitúa en el extrarradio boanerense y presenta una protagonista adolescente que es capaz de tener visiones sobre cuerpos desaparecidos al llevarse tierra del suelo a la boca. Este sencillo argumento habilita variadas lecturas a propósito del género o la clase social y sirve como un importante acto de denuncia frente a la violencia del Cono Sur.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Belén López Peiró

APELLIDOS, NOMBRE:

López Peiró, Belén

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1992

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Donde no hago pie (2021)
Por qué volvías cada verano (2018)

EXOCANONICIDAD:

Belén López Peiró estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación, inquietudes que siempre combinó con la escritura. De ello se desprende su habitual participación en talleres literarios en Argentina. Interesada particularmente por la no-ficción, su primer libro fue Por qué volvías cada verano (2018), gestado en un taller literario dirigido por la autora Gabriela Cabezón Cámara. Con esta obra pretendía narrar un suceso arraigado en su propia biografía: el abuso del que fue víctima a manos de un familiar. De este modo, ensaya un relato polifónico, una narrativa coral con la que quiere alumbrar todos los ángulos y puntos de vista respecto al abuso del que fue víctima. La estructura de la obra, en la que se combinan pasajes de la voz narradora con entrevistas e informes periciales del proceso judicial al que se estaba sometiendo el abuso, fue sin duda el gran éxito del texto. Tras este primer libro, la autora sigue indagando en las diferentes aristas del delito y publica en 2021 Donde no hago pie, que constituye una crónica sobre la totalidad del proceso de denuncia del abuso. El interés por la no ficción y las particularidades estéticas y formales de sus libros permiten que sea una de las autoras más jóvenes en formar parte de este catálogo exocanónico que trasciende los temas y formas de la literatura situada en el centro de los cánones del presente.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Marta Pascua Canelo (Universidad de Salamanca)

Milton Läufer

APELLIDOS, NOMBRE:

Läufer, Milton

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1979

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

Estados Unidos, Nueva York (2013-2020)
Alemania, Berlín (2020-)

OBRA SELECCIONADA:

POESIA

NARRATIVA

Los restos humanos (2021)
A Noise Such as Man Might Make (2018)
Lagunas (2015)

MISCELÁNEA

Obra Digital
The Emerging Gardens of Babel (Four Seasons) (2021)
The Emerging Gardens of Babel (On a Midwinter’s Night) (2021)
Virus is a Word (2021)
THE BUG (with Nick Montfort) (2021)
Demokratía tou démou (BOT) (2021)
Infracacofónicas (2020)
Isolation Soliloquies (2020)
Numberless Days of His Death (2020)
8 minutes 46 seconds (I can’t breathe) (2020)
Discronía de un instante (2020)
2kward Ho (2020)
Páramo, Pedro (2020)
Cacofónicas (2020)
2019
A Plot #NNNGM (2019)
Corrector Sonoro Visual II (beta) (2019)
Silencio (2019)
La ruta del remordimiento (2019)
quine (2019)
The Void that Holds Words Together (2019)
El pequeño Platero (2018)
La industrialización en América Latina y otros anacolutos (2018)
Ophelia (2018)
An Iambic Anonymous Submission (2018)
Escenas de un matrimonio (2018)
The Divine Psycho – Inferno, Canto I [sample] (2018)
Nada, Cosmos, Caos (2018)
God (John Lennon) (2018)
El jugador (2018)
Bildungsroman (2018)
Fragmentos de un Evangelio apócrifo (2018)
From an Apocryphal Gospel (2018)
Dan Bejar Generator (2018)
How to Make a Dadaist Painting Title (2018)
ULTIMATE IF | MÁXIMA AC (2018)
Word Is a Virus (2018)
Alt-Brain News (BOT) (2018)
Nothing – Buddhist meditation (2018)
Flash Fiction (2018)
Emociones artificiales (2017)
Gorila Esquizo (BOT) (2017)
¿Dónde está? (2017)
Presente (2017)
Procesos Personales (2017)
The Old Man and The Road (novel) (2017)
Dubbing™ (2017)
Charsein II (2017)
Charsein I (2017)
Sublimar (2017)
Éxodo 3.14 Radianes (2017)
Such Stuff As Words Are Made On (2017)
In The Beginning (2017)
Si es argentino y todavía (inicié un paisaje interior) (2016)
Macrigator (2016)
A Clockwork Orange (to D.T.) (2016)
Bigrammatology – II (2016)
Bigrammatology – I (2016)
Cogito – connect with your thoughts (2016)
do bots worry about writer’s block? (2016)
El Aleph autocorregido (2016)
autocorrector (2016)
SACITVHU (2016)
ANALF-The Extralinguistic (2016)
Cover 2016-2018 (2016)
figurative language (2015)
text’s topology (2015)
El Aleph a Dieta (2015)
los caligramas de Babel (2015)
la biblioteca de Barracas (2015)
Seminario (2015)
constellation (2015)
códigos (2015)
analytics (v. alpha) (2014)
auratic art (2014)
mutations (2014)
corrector sonoro visual (2014)
variaciones sobre un estudio para un cuento (2014)
44444444 quartets (2014)
babel (2014)
palabras frágiles (2011)
Tractatus Logico-Philosophicus (L. Wittgenstein) (2004)
through the looking-words (2003)
alejandrinos (ver 0.5) [es] (2003)
círculo (2003)
enc os (2003)
flowers that are looked at (2003)
el ojo y la mano (2003)
do not go (♫!) (2003)
zarza (2003)
»la calma de los… (2002)
»silencios (2001)

EXOCANONICIDAD:

La mayoría de la obra digital de Milton Läufer son meditaciones sobre la naturaleza formal del lenguaje natural humano y su relación con los lenguajes de programación, enfatizando casi siempre la recursividad entre ambos. Entendiendo la escritura digital como una casi siempre en traducción (donde distintas capas de código traducen y ejecutan instrucciones), podemos también encontrar el interés por la traducción en su obra en las otras lenguas de trabajo del escritor, enfatizando el inglés y el español. Muchas de estas obras, sobre todo las generativas, se caracterizan por intereses formalistas y su estética minimalista. Además de obra digital, Läufer cuenta con un par de novelas no algorítmicas donde medita sobre la memoria y la construcción, otra vez, lingüística de ésta. La escritura de Läufer es, por tanto, una que se mueve entre distintas lenguas y lugares: Argentina, Estados Unidos, Europa.

RECURSOS:

Electronic Literature Collection. Vol. 3. https://collection.eliterature.org
Electronic Literature Knowledge Base. https://elmcip.net/knowledgebase
Läufer, Milton. Milton Läufer. https://www.miltonlaufer.com.ar/
Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (2020). Antología Literatura Electrónica Latinoamericana y Caribeña. http://antologia.litelat.net/
Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Läufer

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Alex Saum-Pascual (Universidad de California, Berkeley)