María Sonia Cristoff

APELLIDOS, NOMBRE:

Cristoff, María Sonia

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Trelew, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1965

OBRA SELECCIONADA:

MISCELÁNEA

Falsa calma, 2005
Desubicados, 2006
Bajo influencia, 2010
Inclúyanme afuera, 2014
Mal de época, 2017
Derroche, 2022

EXOCANONICIDAD:

Las primeras publicaciones de María Sonia Cristoff como antóloga ya muestran una parte considerable de los temas que caracterizarán su obra literaria posterior, como el interés por el viaje y el desplazamiento o el hibridismo genérico. A estos últimos deben sumarse otros, como el conflicto entre ocio y trabajo, la relación entre el mundo animal y el humano, el estatuto del arte contemporáneo o el acelerado y asfixiante ritmo de las grandes urbes, todos ellos recurrentes en una producción inclasificable desde los parámetros tradicionales de los géneros literarios. Ajena, entonces, a toda convención, los textos de Cristoff aparecen significados por un reiterado quiebre del hilo narrativo en favor de la digresión, además de la incorporación de todo tipo de materiales discursivos que entremezclan ficción, archivo y ensayo. Sus personajes, además, aparecen siempre en conflicto con su entorno, atravesados por una condición de hastío y hartazgo respecto a su situación y rebelándose contra los baluartes del sistema vital contemporáneo, como sus trabajos, el entorno urbano o su propio mundo, siempre desde una posición periférica.

RECURSOS:

Cano Vidal, B. (2022). Fragmentos de un tiempo perdido: Desubicados de María Sonia Cristoff. En T. Gómez Trueba y R. Venzon (eds.), Grietas. Estudios sobre fragmentarismo y narrativa contemporánea (pp. 305-315). Peter Lang.
Cano Vidal, B. (2022). Los lunes al sol: trabajo e improductividad en Bajo influencia de María Sonia Cristoff. En D. Escandell (ed.), Escrituras hispánicas desde el exocanon (pp. 165-178). Iberoamericana-Vervuert.
Oliver, M.P. (2018). La parodia del caminante: la obra de Francis Alÿs en Bajo influencia de María Sonia Cristoff. Taller de Letras, 63, 49-57.
Oliver, M.P. (2018). Mirar animales: la caminata por el zoológico en Desubicados de María Sonia Cristoff y Paraísos de Iosi Havilio. Revista de Estudios Hispánicos, 52(2), 617-637.
Sánchez Idiart, C. (2020). Entrenar la mirada. La escritura del viaje en María Sonia Cristoff. Literatura: teoría, historia, crítica, 22(1), 51-69.
Tejero Yosovitch, Y. N. (2020). Crónica indómita: la genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 9(20), 97-105.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Borja Cano Vidal (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/BorjaCanoVidal

Diego Meret

APELLIDOS, NOMBRE:

Meret, Diego

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1977

OBRA SELECCIONADA:

MISCELÁNEA

En la pausa, 2009
Los chicos gorrión, 2011
La ira del Curupí, 2012
Fúster, 2012
El podrido, 2018
El niño bobo, 2018
Baká, 2021
En la pausa. En los montes, 2021

EXOCANONICIDAD:

La obra de Diego Meret justifica su exocanonicidad desde una perspectiva tanto formal como temática: experimental en lo narrativo, el escritor argentino ejecuta en sus textos una temporalidad y un ritmo en los que la espera, la suspensión o la pausa ─hilo conductor de su primera publicación, En la pausa (2009)─ contrarrestan el vértigo y la velocidad imperante en el mundo contemporáneo. Además, la escritura de Meret desarrolla una peculiar relación con el lenguaje, en la que el fragmento y el lirismo son dos de sus principales señas de estilo. Desde una perspectiva temática, por otro lado, el autor argentino crea personajes excéntricos, cuya adaptación a la normatividad nunca resulta cómoda y que, de un modo u otro, siempre se encuentran al margen. Por encima de todo esto, quizás, la producción de Diego Meret constituya especialmente una reflexión acerca de la escritura y el acto de escribir, en la que tiempo, experiencia y marginalidad suponen gran parte de los caracteres que atraviesan sus tramas.

RECURSOS:

Giordano, A. (2010). Tal vez un movimiento. Sobre En la pausa, de Diego Meret. Revista de la Biblioteca Nacional, 3(4-5), 241-249.
Gordon, Rocio (2014). Detenerse En la pausa, abrir la escritura: experiencia y tiempos desarticulados en la novela de Diego Meret. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 4, 477-493.
Saavedra Galindo, A. (2017). El autor y el escritor: En la pausa, de Diego Meret. En A. Saavedra Galindo e I. Sánchez Becerril (coords.), La posición sesgada. Miradas a la narrativa reciente en América Latina (pp. 85-108). Universidad Nacional Autónoma de México.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Borja Cano Vidal (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/BorjaCanoVidal

Ariel Magnus

APELLIDOS, NOMBRE:

Magnus, Ariel

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1975

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

Ariel Magnus ha vivido en Berlín (Alemania) entre 1999 y 2005. Desde 2020, vive de nuevo en esta ciudad.

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Sandra, 2005
La abuela, 2006
Un chino en bicicleta, 2007
Muñecas, 2008
Cartas a mi vecina de arriba, 2009
Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol, 2010
El hombre sentado, 2010
Doble crimen, 2010
La cuadratura de la redondez, 2011
La 31, una novela precaria, 2012
A Luján: una novela peregrina, 2013
Cazaviejas, 2014
Seré breve (cien cuentos escuetos), 2016
La risa de las bandurrias, 2016
El que mueve las piezas: novela bélica, 2017
El aborto, una novela ilegal, 2018
La vasectomía, una novela inconcebible, 2021

MISCELÁNEA

Un atleta de las letras: biografía literaria de Juan Filloy, 2018
Ideario Aira, 2019

EXOCANONICIDAD:

La extensa producción literaria del escritor argentino Ariel Magnus se caracteriza por su situación en terrenos incómodos, alejados siempre de lo normativo, lo correcto y lo canónico. El surrealismo, la crítica social de tono delirante o el humor son algunas de las principales características de sus textos, insertos en su práctica mayoría en el género de la novela breve. Esto último, sin embargo, no le impide practicar con solvencia la digresión, especialmente mediante el monólogo interior de muchos de sus personajes, que desde su condición marginal cuestionan los grandes temas del mundo contemporáneo. La formación filológica y filosófica de Magnus impregna parte de su producción, además de su condición migrante en Alemania y su ascendencia judía, lo que conduce a otro de los elementos que atraviesa un considerable número de sus títulos: la identidad. Los temas que signan toda su producción literaria, de hecho, se trasladan también a su labor de antólogo, como es el caso del humor con La gracia de leer: (casi) 200 años de humor literario argentino (2011) u Oda al Odio (2016), una colección de textos misántropos, así como otros tantos trabajos editoriales y de traducción que Ariel Magnus ha desarrollado con profusión. Su literatura, entonces, no aspira a resultar ni cómoda ni agradable, trasladando al campo de debate temas silenciados, marginados o alejados de todo centro posible.

RECURSOS:

Paz Oliver, M. (2021). Una caminata provinciana: digresión y peregrinación en A Luján (una novela peregrina) de Ariel Magnus. América sin Nombre, 25, 203-209.
Picón, N. C. (2017). Crisis, guerra e identidad. Modelos de representación en disputa en La 31 (Una novela precaria) de Ariel Magnus. 1616: Anuario de Literatura Comparada, 7, 153-174.
TICMAS Educación (2019). Entrevista a Ariel Magnus: https://www.youtube.com/watch?v=f0fuXPwxAeY

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Borja Cano Vidal (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/BorjaCanoVidal

Sergio Chejfec

APELLIDOS, NOMBRE:

Chejfec, Sergio

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1956

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA FIJA:

Venezuela (1990-2005), Estados Unidos (2005-2022)

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

Nueva York, Estados Unidos

AÑO DE FALLECIMIENTO:

2022

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Apuntes para un panfleto, 2021

5, 2019

La experiencia dramática, 2012

Baroni: un viaje, 2007

Modo linterna, 2013

Los incompletos, 2004

Boca de lobo, 2000

Los planetas, 1999

El llamado de la especie, 1997

El aire, 1992

Moral, 1990

Lenta biografía, 1990

POESÍA

Gallos y huesos, 2005

Tres poemas y una merced, 2002

ENSAYO

No hablen de mí. Una vida y su museo, 2021

El visitante, 2017

Teoría del ascensor, 2016

Últimas noticias de la escritura, 2015

Sobre Gianuzzi, 2010

El punto vacilante, 2005

MISCELÁNEA

Mis dos mundos, 2008

EXOCANONICIDAD:

Unido en el inicio de su andadura literaria al Grupo Shangai, en Buenos Aires, Sergio Chejfec se instaló en 1990 en Caracas como redactor de la revista Nueva Sociedad. Desde 2005 hasta su fallecimiento en 2022 residió en Nueva York, donde se dedicó a impartir clases de escritura creativa. La primera fecha es también la de la publicación de su primera novela, Lenta biografía; la segunda coincide con la aparición de la primera de sus colecciones de ensayos, El punto vacilante. Aunque si por algo se caracteriza su obra, en la que destacan también los poemas y los cuentos, es por el desdibujamiento de las fronteras genéricas.

No en vano, existe un consenso para señalar la publicación en 2008 de Mis dos mundos como el momento de consagración del escritor. El libro, presentado y estudiado a menudo como una novela, es una miscelánea donde el relato de viaje, la crónica y el ensayo se hibridan al paso errático que va marcando su protagonista. Y este caminante representa en realidad el paradigma de la poética errante del autor, definida por el componente espacial donde los viajes, vagabundeos y paseos urbanos determinan, por un lado, la subjetividad de unos personajes que circulan sin rumbo fijo y, por otro, condicionan la estructura fragmentaria de unos textos donde la imaginación y la honda reflexión metaliteraria siempre confluyen. Activado por la observación de los objetos, por el impulso de la memoria y acaso también por la pulsión autobiográfica, el itinerario intelectual que marca la voz del Sergio Chejfec narrador y ensayista —que es una sola— requiere una lectura reposada y atenta. Estos condicionantes, junto al hecho de que su obra haya circulado fundamentalmente a través de editoriales independientes y a la reivindicación de la materialidad del hecho literario, dan noticia de una literatura resistente a las pautas de circulación y consumo que imperan en los últimos tiempos.

RECURSOS:

Coquil, B. (2017). Complejizar lo existente»: resistencias del sentido en la obra de Sergio Chejfec. Cuadernos LIRICO, 17. https://doi.org/10.4000/lirico.3874

Crusat, C. (2020). Sergio Chejfec: “Apuntes para un panfleto”. Cuadernos Hispanoamericanos, 835, 96-103.

François, L. (2018). Andares vacilantes. La caminata en la obra narrativa de Sergio Chejfec. Rosario: Beatriz Viterbo.

Garramuño, F. (2019). A condição fotográfica do relato: Sergio Chejfec e suas narrativas documentais. Caracol, 17, 29-42. https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i17p29-42

Horne, L. (2010). A Portrait of the Present: Sergio Chejfec’s Photographic Realism. Hispanic Review, 78(10), 229-250. https://doi.org/10.1353/hir.0.0112

Laera, A. (2012). Bestias, basura, vida (en la narrativa de Sergio Chejfec). Cuadernos de Literatura, 31, 105-117.

Logie, I. (2009). La singularidad del proyecto poético de Sergio Chejfec: análisis de Mis dos mundos en J. Amícola (Ed.), ACTAS del VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. La Plata: Orbis Tertius.

Mesa Gancedo, D. (2015) “Una comicidad casi trivial”: la escritura de Sergio Chejfec. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 3(2), 239-272.

Niebylski, D.C. (Ed.). (2012). Sergio Chejfec. Trayectorias de una escritura. Ensayos críticos. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.

Premat, J. (Dir.). El acontecimiento Chejfec. Cuadernos LIRICO, Hors-série (número monográfico en homenaje al autor). https://journals.openedition.org/lirico/12743

Selgas, G. (2017). Lecturas y representaciones trialécticas del espacio y el ser en la narrativa breve de Sergio Chejfec. América Crítica, 1(2), 13-32. https://doi.org/10.13125/américacrítica/2991

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_Chejfec

Escritores.org: https://www.escritores.org/biografias/121-sergio-chejfec

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Sheila Pastor (Universidad de Salamanca)

 

Naty Menstrual

APELLIDOS, NOMBRE:

Menstrual, Naty

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1975

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

  • Continuadísimo, 2008
  • POESÍA

  • Poesía recuperada, 2017
  • MISCELÁNEA

  • Batido de Trolo, 2005
  • EXOCANONICIDAD:

    Locutora del Archivo de la Memoria Trans, performer, actriz, periodista y diseñadora, la literatura de la escritora argentina Naty Menstrual orbita alrededor de la representación del deseo, sentido como opresivo o liberador para la subjetividad en función de las condiciones sociales y afectivas. La recurrencia de la travesti como personaje central de su obra aparece revestida, al menos, de dos características fundamentales: por un lado, al igual que sucede con la literatura de autoras como Camila Sosa Villada, la infancia adopta una importancia singular, de manera que su obra puede leerse de manera integrada como una renovación del género del bildungsroman. Partiendo de la experiencia solitaria, violenta e imaginativa de la infancia o su recuerdo, que problematiza la imagen canónica de la madre como cuidadora del núcleo familiar —que se representa roto—, la posterior subjetividad travesti deviene en juego simultáneo de indiferenciación y distanciamiento entre la feminidad y la masculinidad, adoptando un papel crítico en lo que respecta tanto a la falta de correspondencia entre cuerpos e identidades, como a la posibilidad de establecer vínculos afectivos en espacios sociales marginales. El segundo elemento característico de su producción es el empleo de un tono tragicómico, gracias al cual el humor, la ironía y el melodrama comparecen de manera simultánea, definiendo una estética entre lo trash, el realismo (en ocasiones, autoficcional) y lo cursi.

    RECURSOS:

    Andrew Tate (17 de enero de 2020). Naty Menstrual en – Es la política -ELP [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wg4W2P3KM5A.
    Gasparri, J. (2021). “Archivos seropositivos: más recorridos”. RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras 12.20, pp. 95-105. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/35973/36232.
    Indómita revista cultural (19 de septiembre de 2019). Naty Menstrual: Escritura, animales, sexo y deseo [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uGqoK-sIFVA.
    Kokalov, A. (2018). “Contrasexualidad, performatividades posporno y corporalidades marginadas en la narrativa de Naty Menstrual”. Chasqui: revista de literatura latinoamericana 47.2, pp. 25-34.
    La Luna con Gatillo (29 de marzo de 2019). Naty Menstrual: Lengua picante en el Malas Lenguas [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IIWWctasbEU.
    Letras bárbaras (29 de julio de 2021). Conversatorio con Naty Menstrual [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TDBcOpCaYk8.
    Naty Menstrual (24 de julio de 2022). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Naty_Menstrual&oldid=144948729.
    Naty Menstrual [@NatyMenstrual]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 29 de agosto de 2022. https://twitter.com/natymenstrual.
    Naty Menstrual [@natymenstrual]. (s/f). Publicaciones [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 29 de agosto de 2022. https://www.instagram.com/natymenstrual/?hl=es.
    Naty Menstrual (s/f). Naty Menstrual Blog. Literatura travesti trash [Perfil de Blogger]. Recuperado el 31 de agosto de 2022 de http://natymenstrual.blogspot.com/.
    Negar el Mar (22 de enero de 2016). Animal que cuenta – Capítulo 2 – Panza, de Naty Menstrual [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=k5kpt29v5qo&t=1s.
    Nouhaud, D. (2010). “Silicone à gogo pour travelo: Continuadísimo de Naty Menstrual”. Hispanística XX 28, pp. 45-68.
    Peralta, J. L. (2011). “La narrativa travesti de Naty Menstrual”. Lectora: revista de dones i textualitat 17, pp. 105-122. https://raco.cat/index.php/Lectora/article/view/247838.

    AUTOR/ES DE LA FICHA:

    José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía