Pablo Pérez

APELLIDOS, NOMBRE:

Pérez, Pablo

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1966

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Un año sin amor, 1998
El mendigo chupapijas, 2005
Querido Nicolás, 2016
Positivo. Crónicas del VIH, 2018

POESÍA

Estas antologías incluyen algunos poemas del autor:
Aventuras. Nuevas incursiones en el imaginario gay (M. García, et. al), 2001
Monstruos. Antología de la joven poesía argentina (Arturo Carrera, comp.), 2001

EXOCANONICIDAD:

El lugar exocanónico que ocupa el escritor argentino Pablo Pérez se puede explicar, entre otros motivos, como consecuencia directa del empleo de un conjunto de temáticas muy determinado, tanto en sus obras narrativas como en su poesía. A grandes rasgos, la producción de Pérez aborda las experiencias de uno o varios personajes homosexuales en situaciones de marginalización o exclusión, y muy especialmente en el caso de varones que viven con VIH. Así pues, su obra se articula en torno a la narración de contagios, enfermedades, tratamientos antirretrovirales, estados de depresión, tristeza, ansiedad o soledad, en diálogo permanente con prácticas como el sexo anónimo, el cruising, el vagabundeo por la ciudad, el sadomasoquismo o el papel de pequeñas comunidades de afecto (la familia, la pareja, los amigos) que, bien por su falta o por el soporte que brindan a los personajes, tensionan en cierta medida el modelo de masculinidad hegemónico que otros relatos, sin embargo, apuntalan. Todos estos temas sitúan al autor en una basta línea de creación en la que se encuentran escritores como Néstor Perlongher, Pedro Lemebel, Mario Bellatin, Copi o Daniel Link, cuya situación en el canon de las letras en español también es oblicua.
Desde el punto de vista genológico, en lo que se refiere a la narrativa, la producción de Pablo Pérez abarca el diario personal (Un año sin amor, 1998), el folletín (El mendigo chupapijas, 2005), el género epistolar (Querido Nicolás, 2016) y la crónica (Crónicas con VIH, 2018). Si los tres primeros géneros le permiten explorar desde la intimidad un discurso a caballo entre la autobiografía y la autoficción, la crónica sirve al propósito de recorrer, desde el periodismo, todo un conjunto de prácticas y situaciones asociadas a la condición de portador de VIH de la mano de muy diversas subjetividades con las que arma una panorámica que pretende superar la falta de visibilidad de estas experiencias en los medios de comunicación.
Por último, la estética de Pablo Pérez es otro de los condicionamientos que permiten explicar su exocanonicidad, pues además de adoptar una imaginería kitsch y camp, su literatura puede considerarse “trash” por derecho propio, en la medida en que trabaja con aquellos elementos que son considerados material y discursivamente como restos de lo real (prácticas, afectos, modos de relación, de circulación por el espacio, de consumo, de goce y de padecimiento, jergas, etc.), profanando tanto el lenguaje como la institución literaria y fundando, así, su propia antitradición.

RECURSOS:

Alt Sex Talk (9 de diciembre de 2020). Gay, leather, BDSM & VIH+ – Entrevista con el escritor argentino Pablo Pérez [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=z5xG8NL4Mrc.
Amícola, J. (2000). Camp y Posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido. Paidós.
Aguirre, L. (2011). “Un año sin amor: masculinidad, placer y poder en el nuevo cine argentino”. Chasqui 40.1, pp. 35-47.
Brant, H. H. (2015). “‘Pero vos ya conocés bien mis delirios místicos’: the search for sublime union in the fictions of Pablo Pérez”. Chasqui 44.1, pp. 104-118.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Paidós.
Crimp, D., ed. (1996). AIDS. Cultural Analysis, Cultural Activism. MIT Press.
Daniel Sosa (17 de junio de 2015). Un año sin amor (Cine argentino) [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=59wRBhJ8rGE.
Deleuze, G. (2008). Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel. Amorrortu.
Foucault, M. (1989). “La escritura de sí”. Los senderos de Foucault (pp. 175-189). Nueva Visión.
Frasca, T. (2005). Aids in Latin America. Palgrave Macmillan.
Giordano, A. (2005). “La consigna de los solitarios. Escritura y sobrevivencia en Un año sin amor: diario del SIDA de Pablo Pérez”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal 19, pp. 41-50. https://doi.org/10.18441/ibam.5.2005.19.41-49.
Giordano, A. (2008). El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Mansalva.
Kuhnheim, J. (2003). “El mal del siglo XX: poesía y sida”. Revista de crítica literaria latinoamericana 58, pp. 115-129.
Llamas, R., ed. (1995). Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia. Siglo XXI.
Marguch, J. (2011). “La fiesta anómala. Una lectura de la sexualidad en El mendigo chupapijas de Pablo Pérez”. Badebec 1.2, pp.227-224. https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/35.
Meruane, K. (2012). Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida. Fondo de Cultura Económica de Chile.
Pablo Pérez (28 de enero de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pablo_P%C3%A9rez_(escritor)&oldid=141284093
Palmeiro, C. (2010). Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher. Título.
Pauls, A., selecc. (1996). Cómo se escribe el diario íntimo. El Ateneo.
Peres Alós, A. (2011). “O diário pós-moderno de Pablo Pérez: sub/versões da masculinidade em Un año sin amor”. Revista de letras 51.2., pp. 119-134. https://periodicos.fclar.unesp.br/letras/article/view/4571/4453.
”Perlongher,. (1988). El fantasma del SIDA. Puntosur.
Poe Lang, K. (2018). “Guilty, daily life, and love: AIDS narratives in the time of triple therapies”. Mètode Science Studies Journal. Annual Review 8, pp. 238-245. https://doi.org/10.7203/metode.8.10609.
Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Taurus.
Yuszczuk, M. (2015). “Belleza y Felicidad en la vorágine del 2001: algunas percepciones contemporáneas sobre las condiciones de un arte político”. Orbis Tertius 20.21, pp. 21-29. https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a03/6806.
Zorrilla, N. L. (2017). “Las aventuras sado-masoquistas de un lion en cage: una lectura queer de la obra El mendigo chupapijas”. Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria 22.25, pp. 1-11. https://doi.org/10.24215/18517811e036.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Néstor Perlongher

APELLIDOS, NOMBRE:

Perlongher, Néstor

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Avellaneda, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1949

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

Brasil (1981-1992)

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

San Pablo, Brasil

AÑO DE FALLECIMIENTO:

1992

OBRA SELECCIONADA:

POESÍA

Austria-Hungría, 1980
Alambres, 1987
Hule, 1989
Parque Lezama, 1990
Aguas aéreas, 1990
El chorreo de las iluminaciones, 1992

ENSAYO

La familia abandónica y sus consecuencias (con Sergio Pérez Álvarez y Benjamín R. Sal Llargues), 1981
O negócio do michê. Prostituição viril em São Paulo, 1987
O que é AIDS, 1987
El fantasma del sida, 1988
La prostitución masculina, 1993
Prosa Plebeya, 1998
Papeles insumisos, 2004

NARRATIVA

Evita vive e outras prosas, 2001
Evita vive y otras prosas, 2009

MISCELÁNEA

Caribe Transplatino. Poesia neobarroca cubana e rioplatense, 1991
Un barroco de trinchera. Cartas a Baigorria, 1978-1986, 2006
Correspondencias, 2016

EXOCANONICIDAD:

La producción de Néstor Perlongher se originó en el contexto de la última dictadura argentina (1976-1983), con la publicación de varios textos en los que denunció los procesos de represión jurídica y los abusos policiales, con especial énfasis en el papel del sexo y la sexualidad en estas prohibiciones, un trabajo que había desarrollado previamente como miembro del Frente de Liberación Homosexual (1971-1976). Tras la aparición de su primer poemario Austria-Hungría (1980), se licenció en Sociología en la Universidad de Buenos Aires, exiliándose apenas unos meses más tarde en San Pablo, Brasil, hostigado por la situación que atravesaba Argentina, pero sin desvincularse intelectualmente del país, como lo demuestra la amarga polémica que mantuvo con algunos intelectuales argentinos a propósito de la Guerra de Malvinas.
En Brasil desarrolló su etapa más prolífica de trabajo académico en el marco de la antropología social, alcanzando el grado de maestría en la Universidad Estatal de Campinas (1986), con una tesis sobre la prostitución homosexual masculina, abriendo así un área de investigación aún hoy poco transitada. La crisis del sida, sin embargo, provocó que Perlongher encauzara sus inclinaciones personales e investigadoras hacia el campo de las religiones ayahuasqueras en Brasil, y en particular, del Santo Daime, que impregnaría sus poemarios Aguas aéreas (1990) y El chorreo de las iluminaciones (1992). El interés en estos cultos llevó al autor hasta París, con el objetivo de realizar una tesis doctoral con el sociólogo Michel Maffesoli, después de publicar sus poemarios Hule (1989) y Parque Lezama (1990), que cierran el ciclo de su poesía neobarroca centrada en la relación constitutiva de la historia y el deseo. El fin abrupto de su estancia en París, como consecuencia de su diagnóstico de VIH, abrió una última fase de producción, volcada hacia la crítica literaria, con la publicación de varios ensayos, una antología de poesía neobarroca traducida al portugués y un proyecto de tesis doctoral sobre el escritor Osvaldo Lamborghini que, debido a su fallecimiento en noviembre de 1992, no pudo concluir.
A grandes rasgos, la exocanonicidad del autor reside en varios aspectos: la distribución irregular de su obra, publicada en editoriales, revistas y medios de comunicación de alcance muy dispar; la dedicación al estudio de objetos de investigación marginales en la antropología y la sociología latinoamericanas, que a su vez emplea como materia de creación en su poesía; el manejo de una compleja lengua literaria, influida por el barroco aurisecular y las aportaciones del posestructuralismo, que dificulta tanto la recepción de su poesía como la consideración de sus ensayos en la comunidad académica; el exilio, que escindió su producción en dos áreas que no han sido todavía reconciliadas de manera sistemática: la condición de poeta en Argentina y la faceta de antropólogo en Brasil; la perspectiva transnacional de sus ensayos de crítica literaria, interesados, por un lado, en el establecimiento de relaciones entre obras y autores de diversos orígenes nacionales e idiomáticos y, por otro lado, en las lenguas intersticiales de las comunidades de exiliados, especialmente en el caso del portuñol; por último, una actitud intelectual que se tradujo en la revisión constante de sus objetos y resultados de estudio, e incluso en su abandono en favor de otras disciplinas y enfoques.

RECURSOS:

Adúriz, J. (2005). Perlongher. Buenos Aires: Ediciones del Dock.
Baigorria, O. y Ferrer, C. (1995). “Un pensador en los márgenes”. La Maga 202, pp. 38-39.
Bollig, B. (2003). “Perlongher. Poetics and Transvestism”. Journal of Latin American Cultural Studies 12.1, pp. 55-69. https://doi.org/10.1080/13569320305834.
Bollig, B. (2006). “Exiles and nomads: Perlongher in Brazil”. Hispanic Research Journal. Iberian and Latin American Studies 7.4, pp. 337-351.
Campos, H. de, et. al (2002). “Homenaje a Néstor Perlongher”. Cuadernos de Recienvenido 18.
Cangi, A. y Siganevich, P., comps. (1996). Lúmpenes peregrinaciones. Ensayos sobre Néstor Perlongher. Rosario: Beatriz Viterbo.
Cohendoz, M. (2012). “Imágenes insubordinadas del cuerpo (1978-1986) desde la mirada de Néstor Perlongher”. Trampas de la Comunicación y la Cultura 73, pp. 65-70. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34598.
Cussen, F. (2012). “Éxtasis líquido: Néstor Perlongher y la poesía visionaria en Latinoamérica”. Revista de crítica literaria latinoamericana 38.76, pp. 173-190.
Díaz, V. (2012). “Mapa del Imperio. Néstor Perlongher y el Barroco”. La Biblioteca 12, pp. 344-356.
Epps, B. (2005). “La ética de la promiscuidad: reflexiones en torno a Néstor Perlongher”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal 18, pp. 145-162. https://doi.org/10.18441/ibam.5.2005.18.145-162.
Garramuño, F. (2008). “Towards a heteronomous aesthetic: poetry and experience in Ana Cristina César and Néstor Perlongher”. Journal of Latin American Cultural Studies 17.1, pp. 95-120.
Gasparini, P. (2010). “Néstor Perlongher: una extraterritorialidad en gozoso portuñol”. Revista Iberoamericana 76.232-233, pp. 757-775. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2010.6752.
Gasparri, J. (2012). “Poesía y política en Néstor Perlongher”. Anclajes 16.1, pp. 17-38.
Gasparri, J. (2013). “Perlongher: sexualidad y saber. Búsqueda ensayística y emergencia intelectual”. La manzana de la discordia 8.2, pp. 49-69.
Gundermann, C. (2003). “Perlongher, el neobarroso y sus homosexualidades antineoliberales”. Revista de crítica literaria latinoamericana 58, pp. 131-156.
Hernández, B. (2015). “El devenir minoritario como clave de lectura en las poéticas neobarrocas de Néstor Perlongher y Antonio Silva”. Revista chilena de literatura 89, pp. 157-183. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952015000100009.
Jorge Barneau (30 de marzo de 2020). Perlongher (Doc. Completo), Dir: Jorge Barneau [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IMxybrCm5l0.
Kuhnheim, J. (1999). “La promiscuidad del significado: Néstor Perlongher”. Revista Iberoamericana 65.187, pp. 281-292. https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6072/6248.
León Arratia, A. (2011). “Palabras chorreantes: éxtasis y creación poética en Néstor Perlongher”. Forma: revista d’estudis comparatius 3, pp. 83-100. https://raco.cat/index.php/Forma/article/view/246271/329875.
Néstor Perlongher. (22 de mayo de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C3%A9stor_Perlongher&oldid=143607634.
Palmeiro, C. (2011). Desbunde y felicidad: de la Cartonera a Perlongher. Buenos Aires: Título.
Panesi, J. (2013). “Cosa de locas: las lenguas de Néstor Perlongher”. Cuadernos LIRICO 9. https://doi.org/10.4000/lirico.1139.
Paniagua García, J. A. (2017). “La revolución del deseo: crítica y ficción en Néstor Perlongher”. Anclajes 21.1, pp. 59-73. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4971.
Paniagua García, J. A. (2017). “Néstor Perlongher: los años de formación intelectual (1968-1978)”. Castilla. Estudios de Literatura 8, pp. 339-356. https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.339-356.
Pierce, J. M. (2007). “Posicionamiento del autor en los ensayos de Néstor Perlongher”. Astrolabio Nueva Época 4. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/251/261.
Piña, C. y Moure, C. (2005). Poéticas de lo incesante. Sujeto, materialidad y escritura en Amelia Biagioni y Néstor Perlongher. Buenos Aires: Botella al Mar.
Rosa, N. (1997). Tratados sobre Néstor Perlongher. Buenos Aires: Ars.
Sandra Mihanovich (13 de junio de 2016). Soy Lo Que Soy – Néstor Perlongher [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_pEl6NGgiv8.
Surghi, C. (2014). “Barroco y éxtasis en Néstor Perlongher”. Revista chilena de literatura 86, pp. 215-235. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952014000100011.
Torres, D. (2005). Verbo y carne en tres poetas de la lírica homoerótica en Hispanoamérica. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
Wasem, M. (2008). Barroso y sublime: poética para Perlongher. Buenos Aires: Godot.
Zaidenwerg, E. (2015). “Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética”. Cuadernos de Literatura 19.38, pp. 432-449. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12971.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Gabriela Cabezón Cámara

APELLIDOS, NOMBRE:

Cabezón Cámara, Gabriela

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

San Isidro, Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1968

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

La Virgen Cabeza, 2009
Le viste la cara a Dios, 2011
Romance de la negra rubia, 2014
Las aventuras de la China Iron, 2017

MISCELÁNEA

Beya (Le viste la cara a Dios), ilustrado por Iñaki Echeverría, 2013
Y su despojo fue una muchedumbre, ilustrado por Iñaki Echeverría, 2015

EXOCANONICIDAD:

Las novelas y relatos de Gabriela Cabezón Cámara apelan a la presencia social y a los espacios que transitan sujetos como prostitutas, travestis, pobres, drogadictos u okupas, así como al resultado de su posición marginal. En consecuencia, la trama de muchas de sus obras gira en torno a la violación, la violencia policial, el abuso de sustancias, el secuestro y la esclavitud sexual, el asesinato, la enfermedad o el papel de los medios de comunicación en estos contextos, teniendo como escenarios recurrentes barrios marginales, prostíbulos, casas okupadas o heterotopías que cuestionan las dinámicas que estructuran los lugares sociales hegemónicos. Asimismo, en la narrativa de Cabezón Cámara cumple un papel fundamental la religiosidad popular, como lo demuestra la aparición habitual de la Virgen María, santos católicos, versículos de la Biblia o personajes como Jesucristo o mártires que conviven con mafiosos, proxenetas, clientes de la prostitución y músicas y bailes como la cumbia o el reguetón.
Estas características impiden en buena medida que la autora alcance un posicionamiento central en el canon de las letras en español, cuestión que no es ajena al hecho de que sus personajes son mujeres: una travesti y una periodista en La Virgen Cabeza (2009); una joven secuestrada y prostituida en Le viste la cara a Dios (2011); una poeta que se autoinmola y una coleccionista de arte que se convierte en su amante en Romance de la negra rubia (2014) y, finalmente, dos mujeres que viajan juntas en Las aventuras de la China Iron (2017). En todas estas obras, además, se explicita el deseo sexual entre mujeres, la deconstrucción paródica del amor romántico y prácticas como el sadomasoquismo o el poliamor.
La exocanonicidad de la autora también se halla en el modo en que subvierte la tradición literaria. En Le viste la cara a Dios y Romance de la negra rubia es posible leer el intertexto de cuentos tan conocidos como “La Bella Durmiente” y “La Cenicienta”. No obstante, su novela Las aventuras de la China Iron alcanza un grado de radicalidad todavía mayor al reescribir personajes y espacios del Martín Fierro.
En estas ficciones, a su vez, el humor y la ironía se emplean como motores de deconstrucción de los cánones patriarcales en las sociedades del presente, ayudados por la mezcla de jergas populares y registros cultos, y la interconexión de lenguajes de distintas disciplinas artísticas, como sucede en sus dos novelas gráficas Y su despojo fue una muchedumbre (2015) y Beya (Le viste la cara a Dios) (2013), ilustradas por Iñaki Echeverría.

RECURSOS:

Adur Nobile, L. M. (2018). “Vírgenes cabeza y cristos villeros: reescrituras marginales del discurso católico en las obras de Leonardo Oyola y Gabriela Cabezón Cámara”. Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada 3 (Extra), pp. 36-56.
Bianchi, P. D. (2015). “Suspensión de derechos en Le viste la cara a Dios, de Gabriela Cabezón Cámara y El trabajo de Aníbal Jarkowski”. Orillas. Rivista d’ispanistica 4. http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_4/03Bianchi_rumbos.pdf.
Bianchi, P. D. (2016). “Matar en legítima defensa: Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara”. Letras femeninas 42.2, pp. 74-91.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno (5 de julio de 2018). Gabriela Cabezón Cámara. Autores x autores [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=w-5LcO1ytWc.
Buttes, Stephen (2017). “Re-fictionalizing the Argentine Dream: Poverty and the Return to Literature in La Virgen Cabeza”. A Contracorriente. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina 14.3, pp. 200-219. https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1557.
Cabo Aseguinolaza, F. (2022). “Figuras de la novela mundial: a propósito de Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas 903, pp. 6-10.
El País (18 de junio de 2020). ¿Qué lee Gabriela Cabezón Cámara? [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=teYMtgs_2pc.
Escamilla Frías, L. E. (2021). “Trans-fundar la Argentina: Nación, autoría y masculinidades en Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara”. Cuadernos del CILHA 34, pp. 1-27. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.014.
Fandiño, L. (2019). “Canon, espacio y afectos en Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Hispanófila. Literatura – Ensayos 186, pp. 49-66. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2019.0032.
Fernández, N. (2017). “Gabriela Cabezón Cámara”. Hispamérica. Revista de literatura 138, pp. 79-83.
Filba Literatura (20 de junio de 2021). Gabriela Cabezón Cámara en primera persona [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=NKZ6MuZ5U6g.
Flisek, A. y Moszczynksa, K. (2020). “Romance de la Negra Rubia de Gabriela Cabezón Cámara: entre la autobiografía tránsfuga y el autorretrato de un sujeto cínico”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 32, pp. 41-58. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.32.2020.03.
Gabriela Cabezón Cámara (6 de junio de 2022). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriela_Cabez%C3%B3n_C%C3%A1mara&oldid=144029510.
Gabriela Cabezón Cámara [@Cabezoncamara]. (s/f). Tweets [Perfil de Twitter]. Recuperado el 16 de junio de 2022 de https://twitter.com/Cabezoncamara.
Geremek, Z. (2021). “Entre el cuerpo y el lenguaje: Romance de la Negra Rubia de Gabriela Cabezón Cámara como ‘la gauchita’”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 34, pp. 139-157. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.34.2021.05.
Holzer, V. (2021). “De la cita a la (re)configuración de la gauchesca: cuerpo, perspectivismo y espacio en las escrituras de Gabriela Cabezón Cámara”. En L. Bermúdez, N. Crocoll, B. Palacios y A. Pagni (Coord.), Les lignes du corps: erotismo y literaturas románicas (pp. 29-41). Instituto de Estudios Auriseculares.
López, L. (2021). “Dos reescrituras de Martín Fierro: pueblo, violencia y trabajo en Óscar Fariña y Gabriela Cabezón Cámara”. Hologramática 34.1, pp. 47-57. http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1969/hologr34_v1_pp47_57.pdf.
Martínez Gil, J. (2018). “El devenir queer de Cleopatra en La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara”. Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista 17, pp. 11-26. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2018.17.01.
Molina, C. J. (2021). “Ventriloquia sadeana en la villa de La virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara”. REVELL. Revista de Estudos Literários da UEMS 2.22-2, pp. 124-142. https://orcid.org/0000-0003-1592-5893.
Montes, A. (2018). “Genealogía del sacrificio: cuerpo y memoria en Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara”. Debate feminista 56, pp. 26-42. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.02.
Página 12 (22 de marzo de 2019). Fuera del Silencio – Gabriela Cabezón Cámara [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pyyz0nn5jGI.
Peinador, M. (2021). “Refundando la matria Argentina, desdibujando límites normativos: Las Aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara”. Romanica Olomucensia 2, pp. 289-304. https://doi.org/10.5507/ro.2021.020.
Regazzoni, S. (2019). “Un estallido multicolor. El desierto argentino de Gabriela Cabezón Cámara”. Oltreoceano. Rivista sulle migrazioni 15, pp. 205-216.
Ríos, M. (2021). “Cruces entre literatura y arte: la estela duchampiana en El gran vidrio de Mario Bellatin, La Virgen de la Cabeza y Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara”. Anuari de filologia. Literatures contemporànies 11, pp. 65-82. http://orcid.org/0000-0003-0151-4022.
Scarcella, D y Torrano, A. (2021). “La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 33, pp. 45-63. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.33.2021.03.
Zunino, M. C. (2022). “La invención de un destino: voces del disenso en Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara”. En E. Barriga Galeano, S. Suárez Ramírez (Coord.), Nuevas perspectivas y temáticas de la lectura en el siglo XXI. Actas del III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras, 29 y 30 de septiembre de 2020. Imaginando el futuro de la lectura: A propósito de Asimov y Bradbury (pp. 283-294). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

AUTOR/ES DE LA FICHA:

José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/JoséAntonioPaniaguaGarcía

Diego Gualda

APELLIDOS, NOMBRE:

Gualda, Diego

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

San Isidro, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1974

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

San Isidro, Argentina

AÑO DE FALLECIMIENTO:

2017

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Hablalo con mi abogado, 2009
Putas, fantasmas y gatitos, 2015
Buenos muchachos, 2015

EXOCANONICIDAD:

Periodista y narrador, además de profesor de periodismo y comunicación en Universidad El Salvador, Universidad Abierta Interamericana y Universidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, en Argentina. Trabajó como editor en la revista Noticias y fue subeditor de Infobae, y fue periodista en los diarios Libre y La Nación, así como en las revistas Gente y Cosmopolitan. Su libro Hablalo con mi abogado, publicado por Plaza&Janés, nació como una blogonovela en la URL http://hablaloconmiabogado.blogspot.com.es/ y que luego migró a http://joven-argentino.blogspot.com/ (donde solo se puede acceder con invitación). En esta blogonovela, Esteban es un personaje porteño, padre, y divorciado.

RECURSOS:

Obituario: https://www.lacapital.com.ar/informacion-general/murio-los-42-anos-el-polifacetico-periodista-y-escritor-diego-gualda-n1313409.html

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca)

Ana María Uribe

APELLIDOS, NOMBRE:

Uribe, Ana María

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE NACIMIENTO:

1944

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

Buenos Aires, Argentina

AÑO DE FALLECIMIENTO:

2004

OBRA SELECCIONADA:

POESÍA

Tipoemas y Anipoemas, 1997-2001 (web)
Tipoemas y Anipoemas (1968-2001), 2001 (libro)
Escaleras y otros Anipoemas, 2001 (CD-ROM)

EXOCANONICIDAD:

Esta autora argentina cultivó la poesía visual desde los años 60 y en 1997 presentó una propuesta de poesía visual centrada en el juego tipográfico y la animación en bucle a través del formato GIF con sus Tipoemas y Anipoemas, que originalmente fue publicando en su página personal en el desaparecido servicio de Tripod. La obra fue conservada en primera instancia por el canadiense Jim Andrews (https://www.vispo.com/uribe/) y posteriormente en antologías como la Electronic Literature Collection (https://eliterature.org/collection.eliterature.org/3/work.html?work=tipoemas-y-anipoemas) y la Antología LiteLat.
En 2001 publicó en formato de CD Escaleras y otros Anipoemas, que creó utilizando la tecnología Macromedia Director.
Con estas obras se evidenciaba la transición desde su poesía visual centrada en la tipografía que creaba con su máquina de escribir hasta el uso de la animación básica en internet. Pese a esa transición, publicó en formato impreso (con encuadernación y producción doméstica) Tipoemas y Anipoemas (1968-2001) en edición bilingüe español-inglés.

RECURSOS:

Tipoemas y Anipoemas en Vispo: https://www.vispo.com/uribe/

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell Montiel