Felipe Becerra

APELLIDOS, NOMBRE:

Becerra, Felipe

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Valdivia, Chile

AÑO DE NACIMIENTO:

1985

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Bagual, 2008
La próxima novela, 2019

EXOCANONICIDAD:

La incursión de Felipe Becerra en el campo literario con su primera novela, Bagual (2008), recibió una excelente acogida por parte de la crítica especializada y el mercado editorial. La colectividad del foco narrativo que emplea en el texto y su estética insólita, sirve al escritor chileno para tratar asuntos de raíz sociopolítica de la sociedad chilena contemporánea. El interés suscitado por este debut literario propició la publicación de su segunda obra, La próxima novela (2019). Como su propio título indica, se trata del producto surgido de la espera de una posible y próxima novela, ante las expectativas generadas no solo por el propio escritor sino por sus lectores. La próxima novela constituye un producto experimental, en el que Becerra expone cuadernos, garabatos, fotografías y otros materiales acumulados durante los años en los que ha preparado su próxima novela. Se trata, entonces, no solo de una reflexión acerca de la espera, en la que la lentitud se opone al vértigo y la velocidad de ciertos ritmos convencionales del campo literario, sino también un complejo montaje que, en última instancia, medita acerca de la narración y su método de composición, así como el proceso de producción de un libro.

RECURSOS:

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Borja Cano Vidal (Universidad de Salamanca), https://usal.academia.edu/BorjaCanoVidal

Constanza Ternicier

APELLIDOS, NOMBRE:

Ternicier, Constanza

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Santiago de Chile, Chile

AÑO DE NACIMIENTO:

1985

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Hamaca, 2015
La trayectoria de los aviones en el aire, 2016

EXOCANONICIDAD:

La primera novela de Constanza Ternicier, Hamaca (2015), emplea como escenario los movimientos neohippies del Chile actual para adentrarse en una historia acerca de la identidad, la memoria, la infancia y los conflictos individuales y colectivos de un sujeto como su protagonista, Amparo, en el acceso a la vida adulta. En La trayectoria de los aviones en el aire (2016), su segundo título, una chica despierta confusa en la habitación de un hospital, desde cuya cama afronta en un proceso paulatino de recuerdos su vida hasta entonces, en una narración expuesta desde la quietud y la falta de movimiento, en la que, sin embargo, la pausa refrenda cómo la imaginación y sus propios recuerdos pueden significar, también, un viaje. En ambos casos, la escritora chilena demuestra un estilo único, excéntrico en forma y fondo, y caracterizado la importancia de la sonoridad ─no en vano, de hecho, La trayectoria de los aviones en el aire incluye su propia banda sonora y la música resulta hilo conductor de la narración─ y una prosa que demuestra cómo lo personal es, también, político. El estilo de Ternicier destaca por la predominancia de la descripción de espacios en ocasiones incómodos y hostiles, cuya ubicación fuera de toda norma justamente refuerza la férrea construcción psicológica de sus personajes.

RECURSOS:

Malpaso Librería (2017). Presentación de Hamaca de Constanza Ternicier: https://www.youtube.com/watch?v=F7LEDQS4DMA&t=268s
Radio BíoBío (2019). Conversatorio con Constanza Ternicier acerca de La trayectoria de los aviones en el aire: https://www.youtube.com/watch?v=VfGxc6fC6W0&t=1s

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Borja Cano Vidal (Universidad de Salamanca),https://usal.academia.edu/BorjaCanoVidal