Mohamed Sibari

APELLIDOS, NOMBRE:


Sibari, Mohamed

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:


Alcazarquivir, protectorado español de Marruecos (entonces España)

AÑO DE NACIMIENTO:


1945

OTROS PAÍSES DE RESIDENCIA:

Reside en España de forma regular durante parte de su formación universitaria, en Granada.

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:


Larache, Marruecos

AÑO DE FALLECIMIENTO:


2014

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA


El Caballo, 1993
Judería de Tetuán, 1995
Cuentos de Larache, 1998
Relatos del Hammam, 2001

POESÍA

Poemas de Larache, 1994
Limosna de amor, 2009

EXOCANONICIDAD:

Autor marroquí (nace en territorio entonces bajo control de España) que desarrolla su trayectoria literaria en lengua española. Periodista y traductor. Su primera novela, titulada El Caballo (1993), se convirtió en el primer texto literario publicado en Marruecos escrito en español por un autor del país. Su obra alcanzó éxito internacional, con traducciones al francés, catalán, etc. y recibió en vida diversos reconocimientos internacionales. Fue también candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Letras, aunque no obtuvo finalmente el galardón; sí recibió el grado de la Cruz de Oficial del Mérito Civil en España. Pese a estos reconocimientos y una trayectoria prolífica en narrativa (novela y relato) y poesía, su difusión y alcance han sido limitados entre el público general.

RECURSOS:


Boumediane, N. (2016). Un escritor marroquí en lengua española: Mohamed Sibari en su contexto.Universidad Complutense de Madrid.
El Abkari, Boujemaa (2007). «La narrativa de Sibari o el encanto de la cotidianeidad y sencillez». Espéculo. Revista de estudios literarios. https://web.archive.org/web/20100714130111/www.ucm.es/info/especulo/numero36/sibari.html

AUTOR/ES DE LA FICHA:


Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)

María Nsue Agüe

APELLIDOS, NOMBRE:

Nsue Agüe, María

CIUDAD, PAÍS DE NACIMIENTO:

Ebebiyín, Guinea Ecuatorial

AÑO DE NACIMIENTO:

1945

CIUDAD, PAÍS DE FALLECIMIENTO:

Malabo, Guinea Ecuatorial

AÑO DE NACIMIENTO:

2017

OBRA SELECCIONADA:

NARRATIVA

Ekomo, 1985
Delirios, 1991

RELATO

Cuentos de la Vieja Noa, 1999

EXOCANONICIDAD:

María Nsué Angüe se convirtió en la primera mujer en publicar una novela en Guinea Ecuatorial con Ekomo, obra que se considera una de las piezas más importantes de la literatura de finales del XX en su país. En ella narra la historia de una mujer fang que, a la muerte de su marido, se atreve a romper con ciertos tabúes de la sociedad africana.

Se formó en España, donde vivió a partir de los 8 años cuando sus padres emigraron desde su país natal. Cuando regresa a Guinea Ecuatorial tras concluir sus estudios universitarios, desarrolla una carrera literaria que la lleva a ser reconocida internacionalmente.

Escribió también relatos cortos, artículos y poemas, y falleció con varios manuscritos sin publicar que permanecen inéditos en estos momentos.

RECURSOS:

Casa África

Es África

Rothenberg, Celia (2021). Rompiendo el silencio: voces de mujer en las novelas afrohispanas EkomoLa Bastarda. TFM. California State University, Sacramento. https://csu-csus.esploro.exlibrisgroup.com/view/pdfCoverPage?instCode=01CALS_USL&filePid=13245084930001671&download=true

AUTOR/ES DE LA FICHA:

Daniel Escandell (Universidad de Salamanca)