Publicado el capítulo «Género negro 2.0 en la escritura latinoamericana: aproximación al policial en el mundo digital y transmedia»

La editorial Iberoamericana-Vervuert publica el volumen titulado Inter/transmedialidad en el género negro y policial latinoamericano en el que Daniel Escandell, IP de este proyecto, aporta el capítulo titulado «Género negro 2.0 en la escritura latinoamericana: aproximación al policial en el mundo digital y transmedia». El volumen lo editan Sabine Schmitz y Daniel A. Verdú Schumann.

Este volumen es el primero dedicado exclusivamente a analizar los fenómenos de inter- y transmedialidad en el género negro y policial en América Latina, concretamente en Argentina, Chile y Colombia. De este enfoque resulta una aproximación conceptual prometedora que se aleja de la mera discusión nominal en torno a los conceptos y los medios.

El libro combina perspectivas genealógicas e histórico-culturales con estudios de casos concretos de adaptaciones de elementos, motivos, personajes u obras pertenecientes a este género. Con ello se ofrece una rica panorámica de los debates en torno a la difusión transcultural y globalizada del mismo a nivel glocal.

El próximo 26 de mayo celebramos la jornada «El puzle de los márgenes literarios (3): fragmentación y periferias en la escritura hispánica»

El día 26 se celebra la jornada de estudio «El puzle de los márgenes literarios (3): fragmentación y periferias en la escritura hispánica». Se trata de una actividad organizada conjuntamente por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Estocolmo a través del proyecto de investigación PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

Esta sesión pone el punto final a una serie de colaboraciones que ha dado lugar a dos ciclos de conferencias (uno en 2022 y otro en 2023). La jornada la dirigen Juan Carlos Cruz Suárez (Universidad de Estocolmo) y Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca).

La jornada de estudio se celebrará el 26 de mayo de 2023 de 14 a 16h en la Biblioteca del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (Nordic Institute of Latin American Studies), situada en el Edificio B, quinta planta, del edificio de Humanidades de la Universidad de Estocolmo.

  • Teresa Gómez Trueba (Universidad de Valladolid): «La ficción en los umbrales: el uso de falsos paratextos en la narrativa española contemporánea»
  • Carmen Morán (Universidad de Valladolid): «Pantalla profunda: hipersexo y (post)pornografía en la literatura hispánica actual»
  • Juan Carlos Cruz Suárez (Stockholms Universitet): «Poética fractal. Engranajes neobarrocos en Muerte súbita de Álvaro Enrigue»
  • Moderación: Daniel Escandell Montiel

«(Dis)tensiones de los espacios de poder: las trincheras creativas en los márgenes de lo canónico»: conferencia de Escandell en la Universidad de Gotemburgo

Daniel Escandell, investigador principal de este proyecto, imparte en la Universidad de Gotemburgo (Göteborgs Universitet), en Suecia, la conferencia invitada titulada «(Dis)tensiones de los espacios de poder: las trincheras creativas en los márgenes de lo canónico».

«Digitales y periféricas: las literaturas que también importan»: conferencia en Viktor Rydberg Gymnasium

Daniel Escandell, investigador principal de este proyecto, imparte hoy, 4 de mayo, la conferencia titulada «Digitales y periféricas: las literaturas que también importan» en el marco de las actividades del Viktor Rydberg Gymnasium, centro de estudios secundarios de Suecia. Se trata de una actividad orientada a la divulgación de la literatura digital en lengua española en el marco de la investigación de este proyecto para estudiantes avanzados de dicho centro.

Monográfico «Literatura y ciencia ficción» en Cuadernos Hispanoamericanos

Daniel Escandell, IP de este proyecto, ha coordinado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos el monográfico titulado «Literatura y ciencia ficción», que ha sido publicado en el número de mayo de 2023 (vol. 874) de la publicación y que se centra en los estudios distópicos. Además de en la edición impresa, el monográfico puede leerse en la versión web de la revista.

El monográfico incluye una serie de artículos escritos por diferentes escritores de España y América, incluyendo nombres como Michel Nieva, Giovanna Rivero o la reciente ganadora del premio nacional de la crítica en España, Pilar Adon.

Los artículos son los que siguen: