III Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Poder y resistencia

20 y 21 de octubre de 2022

Congreso presencial en la Universidad de Salamanca

Cómo inscribirse como asistente AL CONGRESO

Para asistir al congreso y poder recibir un certificado de asistencia, debe registrarse en esta web de la USAL, adscrita al Servicio de Formación Permanente. Asegúrese de escoger la opción de «Asistentes (60€)».

A continuación facilitamos unas sencillas instrucciones:

  1. Primero ha de seleccionar la tasa de matrícula («asistentes»).
  2. Después, si dispone de una cuenta de correo de la USAL, acceda a través del botón «idUSAL»; de lo contrario, pulse «Inscripción sin idUSAL» y rellene el formulario con sus datos.
  3. Puede realizar el pago en una ventanilla del Banco Santander, mediante transferencia o con tarjeta.
    1. Si selecciona pagar con tarjeta, se le redireccionará a la plataforma de pago y, una vez efectuado, aparecerá automáticamente un número de matrícula. Con esto se da por completado el proceso de inscripción.
    2. Si selecciona pagar por cualquiera de los otros dos medios, aparecerá una pantalla con el rótulo «Preinscripción realizada correctamente». Por favor, haga una copia o tome una captura de esta pantalla e instrucciones para pagar por estos otros métodos. Una vez abone el pago, envíe el resguardo junto con la copia o captura de la preinscripción a las siguientes direcciones: formacionpermanente@usal.es y exocanon@usal.es. Entonces se habrá formalizado su inscripción.

Presentación

El proyecto de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033, que se desarrolla en la Universidad de Salamanca, convoca el III Congreso Internacional En los márgenes de la literatura, que en esta tercera edición cuenta con el subtítulo «Poder y resistencia».
El tema principal del encuentro es el estudio de la literatura situada en los márgenes, aquella creación que ha resultado excéntrica y alejada de los centros en el siglo XXI, tanto por la intención declarada de situarse fuera del espacio canónico como por ser obras o nombres rechazados por los espacios hegemónicos. Esto incluye, pero no se limita, a obras que por su formato o soporte (como la escritura digital) no responden a modelos comerciales tradicionales, a figuras rechazadas por cuestiones de género o etnia, tanto en el panorama en lengua española como en otras culturas, con especial énfasis en los mecanismos de resistencia frente al poder que se han generado desde los márgenes de la cultura y del campo literario. Envíe sus propuestas a través de Google Forms hasta el 3 de junio: https://forms.gle/K3n75dh2pyUwbdHR9

CONFERENCIANTES invitadas

  • Carmen Alemany (Universidad de Alicante)
  • Ana Casas (Universidad de Alcalá)

Líneas temáticas

  1. La teoría y la crítica literarias ante los márgenes. (Im)posibilidad del canon y perspectivas de análisis en el siglo XXI. La descentralización de las reglas de verificación del canon desde la segunda mitad del siglo XX en adelante se ha producido como consecuencia de un largo proceso de redefinición de los conceptos de literatura, autor, libro o valor literario. Esta línea de análisis pretende, por un lado, abordar el modo en el que todas estas nociones se formulan en el siglo XXI desde la teoría y la crítica literarias, y si otras nociones han sido objeto de novedosos y recientes cuestionamientos estéticos con el objetivo de señalar y explicar la posición marginal en la que muchos autores y obras se encuentran en la actualidad. Por otro lado, tras décadas de cuestionamiento cabe preguntarse si el canon sigue siendo una categoría operativa de las ciencias humanas: ¿existen en la actualidad las condiciones y las evidencias suficientes para determinar el retorno del canon literario o se reafirma la continuidad del proceso de deslegitimación?
  2. Descanonización del concepto de obra y nuevas marginalidades en el siglo XXI. El mismo concepto canónico de «obra» como un discurso unitario, cerrado, asociado además a una autoría casi exclusivamente individual, se desvanece, dejando paso a obras fragmentarias, descentralizadas y discontinuas, no solo por su canal de transmisión, sino también por su concepción o su proceso de composición. Junto a ello, la aparición y difusión de nuevos formatos de escritura pone en entredicho la cultura tradicional «librocéntrica», algo enfatizado también por los formatos y soportes de la literatura digital mediada por las nuevas tecnologías. En el caso opuesto, la aparición de fenómenos como las editoriales cartoneras y sus productos literarios artesanales obligan a pensar de nuevo en los límites del tráfico de los objetos culturales en un contexto donde la ampliación de los circuitos de comunicación e intercambio —transatlántico, en el caso de la lengua española— tiende a aumentar sus dimensiones y velocidades de transmisión. Todos estos fenómenos, en definitiva, han provocado la exclusión de obras y autores hacia los márgenes de la literatura y deben atenderse con especial atención a las nuevas características del espacio literario del siglo XXI.
  3. Géneros populares en el siglo XXI. Modalidades, intersecciones y diferencias discursivas en las literaturas no miméticas. Los géneros no miméticos como el fantástico, la narrativa de lo inusual, la ciencia ficción o el gótico han sido históricamente encasillados como «populares» y considerados menores, pese a que en la última década parecen estar viviendo una cierta canonización. Partiendo de la cartografía de la literatura fantástica de Todorov, los aportes de autores como Moylan, López Pellisa, Roas o Alemany profundizan en estas ficciones reflexivas, comprometidas política y (est)éticamente, que problematizan el statu quo y transgreden, aunque a veces sin subvertir abiertamente, lo real. Se trata de textos de resistencia que critican algunos de los problemas más acuciantes del presente y que explican la realidad desde sus voces más marginales, haciendo hincapié en los mecanismos bio, necro y psicopolíticos de la sociedad posmoderna y cuestionando la validez de los modos tradicionales de percepción. En este sentido, interesa analizar los modos, intersecciones y diferencias discursivas entre las distintas formas de literatura no mimética, que a menudo se sirven del hibridismo, la fragmentación, el aparente caos y el multiperspectivismo para dibujar resistencias a un sistema que ignora la diferencia y desdibuja la identidad.
  4. La rebelión de los géneros menores. En sintonía con la defensa y elogio de lo mínimo que realiza Tamara Kamenszain en Libros chiquitos, esta línea pretende aproximarse a la literatura menor o a los géneros menores ampliamente cultivados en los últimos años —misceláneas, autoensayos, libros de artista, obras inclasificables— con el objetivo de reflexionar sobre su posible conversión en el siglo XXI en centros de condensación de valor literario, aunque siempre desde su posición marginal frente a la novela y con un claro carácter disruptivo y anticanónico.
  5. Autorías y corporalidades como elementos de marginalización. La evolución de algunas perspectivas filosóficas y políticas de larga tradición, como el feminismo, y otras de reciente aparición, como los estudios culturales, decoloniales o queer, ha puesto de manifiesto la incidencia de variables como el género, la sexualidad o la raza en el proceso de marginalización literaria. Esta línea pretende abordar la irrupción metodológica de estas perspectivas en la teoría y la crítica literaria con el fin de examinar las estrategias de resistencia que han desarrollado los sujetos y cuerpos inapropiables y las figuras autoriales disidentes para enfrentar la posición marginal tanto de su producción literaria como de su imagen autorial.

ENVÍO DE PROPUESTAS Y FECHAS PRINCIPALES

El plazo de presentación de resúmenes está abierto hasta el 3 de junio de 2022 (incluido). Las propuestas se presentarán exclusivamente a través de este formulario (https://forms.gle/K3n75dh2pyUwbdHR9) (requiere una cuenta Gmail o compatible; si no puede enviar su propuesta contacte con la organización en exocanon@usal.es). Si quiere presentar un panel completo (3 comunicaciones), escriba primero a exocanon@usal.es y le daremos instrucciones específicas.

El comité organizador comunicará a finales de junio (estimado en torno al 24 de junio) el resultado del proceso de evaluación de las propuestas recibidas.

El pago de la cuota de inscripción deberá realizarse antes del 22 de julio, según las instrucciones que se remitirán por correo electrónico.

El programa final se publicará en torno al 27 de julio.

CUOTAS

  • Cuota general para comunicantes: 100€
  • Cuota reducida para comunicantes (estudiantes de posgrado): 80€. Se requerirá comprobante de dicha situación durante el proceso de matrícula.
  • Asistentes no comunicantes: 60€ (se otorgará certificado de asistencia: es obligatorio asistir para ello a, al menos, el 80% de la actividad del congreso)

No se admitirán inscripciones fuera de plazo.

Los comunicantes recibirán certificado de participación en el congreso.

PUBLICACIÓN

Los comunicantes podrán presentar un texto basado en su comunicación para su publicación como capítulo en un volumen editado por un sello académico de prestigio. Todos los textos serán revisados por un comité científico independiente, que podrá requerir modificaciones o rechazar las contribuciones. Los textos se enviarán, según las normas de edición que se indiquen a los/las ponentes, antes del día 14 de noviembre de 2022.

ORGANIZACIÓN

Dirección:

  • Sheila Pastor Martín

Coordinación:

  • Marta Pascua Canelo
  • Manuel Santana Hernández

Comité científico:

  • Eva Álvarez Ramos (Universidad de Valladolid)
  • Lorena Amaro Castro (Pontificia Universidad Católica de Chile)
  • Rodrigo Bastidas Pérez (Universidad de los Andes)
  • Miriam Borham Puyal (Universidad de Salamanca)
  • Fernanda Bustamante Escalona (Universidad de Alcalá)
  • Jara Calles Hidalgo (Dalarna University)
  • Daniel Escandell Montiel (Universidad de Salamanca)
  • Sergio Fernández Martínez (Universidad de León)
  • Javier García Rodríguez (Universidad de Oviedo)
  • Teresa Gómez Trueba (Universidad de Valladolid)
  • Teresa López Pellisa (Universidad de Alcalá)
  • José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)
  • Javier Merchán Sánchez-Jara (Universidad de Salamanca)
  • Vicente Luis Mora (Universidad de Sevilla)
  • Carmen Morán Rodríguez (Universidad de Valladolid)
  • Fernando Ángel Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
  • Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca)
  • David Roas (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Alex Saum-Pascual (University of California, Berkeley)
  • Meri Torras Francés (Universidad Autónoma de Barcelona)

Proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España).

Grupo de Investigación Reconocido «Tecnología y poder en el pensamiento y las letras (TePPeL)», Universidad de Salamanca.

Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales – Universidad de Salamanca.