II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Nomadismo y fragmentación

2-4 de septiembre 2021

Encuentro virtual en la Universidad de Salamanca

Descargar programa del congreso | Descargar el libro de resúmenes

Descargar CFP

[ATENCIÓN: YA HA CONCLUIDO EL PROCESO DE REVISIÓN CIENTÍFICA DE LAS PROPUESTAS RECIBIDAS. SE HA REMITIDO E-MAIL CON EL RESULTADO DEL PROCESO A TODO EL MUNDO]


PRESENTACIÓN

El proyecto de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI», que se desarrolla en la Universidad de Salamanca, en colaboración con el proyecto «Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» en la Universidad de Valladolid, convoca el II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura, que en esta segunda edición cuenta con el subtítulo «Nomadismo y fragmentación».

El tema principal del encuentro es el estudio de la literatura situada en los márgenes, aquella creación que ha resultado excéntrica y alejada de los centros en el siglo XXI, tanto por la intención declarada de situarse fuera del espacio canónico como por ser obras o nombres rechazados por los espacios hegemónicos. Esto incluye, pero no se limita, a obras que por su formato o soporte (como la escritura digital) no responden a modelos comerciales tradicionales, a figuras rechazadas por cuestiones de género o etnia, tanto en el panorama en lengua española como en otras culturas, incluyendo los expulsados, desplazados y refugiados. Envíe sus propuestas a través de Google Forms. Podrá participar en directo a través de videoconferencia o enviando con antelación su vídeo.

LÍNEAS TEMÁTICAS

  1. Condiciones teóricas y socioculturales de (im)posibilidad del canon en el siglo XXI. A partir de la década de los setenta del siglo XX, las teorías posmodernas sobre el abandono de los grandes relatos de la modernidad y, por otro lado, la creciente diversidad sociocultural, siempre existente pero nunca pensada desde tantas diferentes disciplinas, han dado como resultado el definitivo descrédito del canon como categoría operativa de las ciencias humanas. Esta línea de análisis quiere abordar un debate sobre la existencia en la actualidad de las condiciones y las evidencias suficientes para determinar el retorno del canon literario o reafirmar, como hasta ahora, la continuidad del proceso de deslegitimación.
  2. Descanonización del concepto de obra en el siglo XXI. El mismo concepto canónico de «obra» como un discurso unitario, cerrado, asociado además a una autoría casi exclusivamente individual, se desvanece, dejando paso a obras descentralizadas y discontinuas, no solo por su canal de transmisión, sino también por su concepción o su proceso de composición. Son obras dispersas, disgregadas, herederas de la escritura de piezas erráticas (Barthes), que asumen la incapacidad de re-crear una realidad total y prefieren plantearse como suma potencialmente infinita de obras, que, vistas desde otra escala, serán fragmentos, y tal vez fragmentos recursivos, fractales. Tienen aquí cabida no solamente las piezas que a nuestro ojo se le antojan breves, los llamados microrrelatos, partidarios del laconismo, la elipsis y el silencio frente al exceso verbal que no ofrece auténtico conocimiento (Noguerol), sino también las obras que, aparentemente en el otro extremo, se presentan como una escritura incesante y vertiginosa, que no se cierra en cada título publicado (pues estos no pasan de obedecer a una convención editorial), y que remite metaficcionalmente al autor y su mundo real como un segmento más de la estructura recursiva.
  3. La canonización de los márgenes en el siglo XXI. Esta línea pretende abordar el surgimiento y consolidación de sellos editoriales, medios de comunicación, redes sociales y otras muchas plataformas y fenómenos que, en su conjunto, manifiestan que el campo literario, en lo que se refiere a “las relaciones de fuerza entre agentes o instituciones que tienen en común el poseer el capital necesario para ocupar posiciones dominantes” (Bourdieu), vive en la actualidad un momento de reconfiguración en el que la literatura de los márgenes está comenzando a ser apropiada, reivindicada y consumida por muchos lectores e instituciones. Estas nuevas condiciones, que plantean la necesidad de repensar el concepto de “comunidad de lectores”, también abren el debate sobre la posibilidad, los objetivos y alcances del surgimiento de un movimiento progresivo de canonización de los márgenes, cuyo alcance debe medirse con detenimiento.
  4. La teoría y la crítica literarias ante los márgenes. Perspectivas de análisis en el siglo XXI. La descentralización de las reglas de verificación del canon desde la segunda mitad del siglo XX en adelante se ha producido como consecuencia de un largo proceso de redefinición de los conceptos de literatura, autor, libro o valor literario. Esta línea de análisis pretende abordar el modo en el que estas nociones se formulan en el siglo XXI desde la teoría y la crítica literarias y si otras nociones han sido objeto de novedosos y recientes cuestionamientos estéticos con el objetivo de señalar y explicar la posición marginal en la que muchos autores y obras se encuentran en la actualidad.
  5. Subjetividades e identidades como elementos de marginalización de obras y autores literarios. La evolución de algunas perspectivas filosóficas y políticas de larga tradición, como el feminismo, y otras de reciente aparición, como los estudios culturales, postcoloniales o queer, ha permitido poner de manifiesto la incidencia de elementos como el género, la sexualidad, la raza, la etnia o la nación en el proceso de marginalización literaria. Esta línea pretende abordar, a través de propuestas individuales o de conjunto de obras y autores, la incidencia de este proceso y las medidas que el presente dispone, a través de múltiples actores, para solventar la posición marginal de esos mismos objetos culturales. En segundo lugar, esta línea quiere plantear cuáles son los beneficios disciplinarios pero también los límites y posibles marginalizaciones asociadas a estas mismas medidas, desde la elección de un criterio único de actuación (publicación o edición de obras escritas por mujeres, por autores lgtbiq+ o pertenecientes a una etnia particular, entre otros factores.), hasta los abordajes interseccionales de los materiales que ocupan los márgenes del campo literario.
  6. Nuevas marginalidades de la literatura del siglo XXI.Esta línea pretende abordar la existencia de todo un conjunto de nuevas características de la literatura del presente que, por su reciente aparición, han provocado nuevos criterios de exclusión de obras y autores hacia los márgenes de la literatura. Así sucede, por ejemplo, con el formato y soporte de la literatura digital, que, mediada por las nuevas tecnologías, produce un desigual acceso a los materiales. En el caso opuesto, la aparición de fenómenos como las editoriales cartoneras y sus productos literarios artesanales obligan a pensar de nuevo en los límites del tráfico de los objetos culturales en un contexto donde la ampliación de los circuitos de comunicación e intercambio —transatlántico, en el caso de la lengua española— tiende a aumentar sus dimensiones y velocidades de transmisión. En otro sentido, la aparición y difusión de nuevos formatos de escritura breve pone en entredicho la cultura tradicional “librocéntrica” y genera, por su novedad, nuevas exclusiones que deben atenderse con especial atención a las nuevas características del espacio literario del siglo XXI.

CONFERENCIANTES INVITADOS

El evento contará con dos conferenciantes invitados: Vicente Luis Mora impartirá la sesión inaugural y Cristina Rivera Garza la sesión de clausura.

Entre los últimos libros de Vicente Luis Mora están las novelas Centroeuropa (2020) y Fred Cabeza de Vaca (2017), el ensayo La huida de la imaginación (2019) y la antología La cuarta persona del plural: Antología de poesía española contemporánea (2018). Asimismo, es autor de una amplia serie de artículos académicos y capítulos en libros en los que desarrolla su investigación literaria. Reconocido crítico literario y, también, miembro de equipos y proyectos en diversas instituciones nacionales e internacionales.

Cristina Rivera Garza ha firmado como Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (2013) o Dolerse. Textos desde un país herido (2011). Entre sus obras de narrativa destacan textos como Autobiografía del algodón (2020), El mal de la taiga (2012) o La muerte me da (2009). Es catedrática en la Universidad de Houston, donde dirige el programa de escritura creativa.

SOBRE EL ENCUENTRO VIRTUAL

Para facilitar y garantizar la posibilidad de participar en igualdad de condiciones para todas las personas interesadas, estén donde estén, este encuentro se hará de forma íntegramente digital mediante videoconferencia con sesiones virtuales. El encuentro de 2021 se realizará en el campus virtual de la Universidad de Valladolid, que será nuestra sede, ofreciendo foros, salas de reuniones virtuales y otros espacios de comunicación síncrona y asíncrona para el intercambio entre los participantes, más allá de los paneles temáticos.

Este encuentro adoptará la forma de paneles con intervenciones breves (15 minutos) y debate posterior para incentivar el diálogo entre los ponentes, identificar puntos de interés y promover el intercambio de recursos y conocimientos entre investigadores. Por eso mismo, las intervenciones serán preferentemente en directo, aunque no de forma exclusiva.

Se ofrece la posibilidad, en esta segunda edición, de optar por enviar el vídeo de su intervención pregrabado. En este caso, se organizarán paneles asíncronos con foros, donde los participantes podrán intercambiar impresiones, plantear dudas y los comunicantes deberán responder en un tiempo prudencial, de tal forma que pueda mantenerse un nivel de debate y enriquecimiento similar al formato en directo.

ENVÍO DE PROPUESTAS Y FECHAS PRINCIPALES

El plazo de presentación de resúmenes está abierto hasta el 15 febrero de 2021 (incluido). Las propuestas se presentarán exclusivamente a través de este formulario (requiere una cuenta Gmail o compatible; si no puede enviar su propuesta contacte con la organización en exocanon@usal.es). Si quiere presentar un panel completo (3 comunicaciones), escriba primero a exocanon@usal.es y le daremos instrucciones específicas.

El comité organizador comunicará a mediados de marzo el resultado del proceso de evaluación de las propuestas recibidas.

El pago de la cuota de inscripción deberá realizarse antes del 31 de mayo, según las instrucciones que se remitirán por correo electrónico. En todos los casos, el pago se realizará a través de la plataforma de la Universidad de Valladolid, sede digital del evento a través del enlace que se facilitará entonces.

Quienes opten por la alternativa de pregrabar su comunicación (solo quienes lo hayan indicado en el proceso de matriculación; no se aceptarán cambios posteriormente), deberán entregar el vídeo antes del 31 de julio según las instrucciones que se les indicarán. Quienes participen mediante videoconferencia en directo, no deberán entregar previamente ningún material para su charla: podrán compartir en directo a través del software de videoconferencia su presentación (aconsejamos el uso de archivos en formato PDF; recordamos que PowerPoint y otros programas similares permiten exportar a PDF sin mayores problemas).

El congreso se desarrollará en directo entre los días 2 y 4 de septiembre.

Todas las personas aceptadas como comunicantes en el congreso e interesadas en publicar su contribución, deberán enviarla en el formato que se indique, siguiendo estrictamente las normas de edición que se facilitarán en el correo de aceptación para el congreso, antes del 15 de noviembre de 2021. Los artículos serán sometidos a un proceso de evaluación independiente según los requisitos de la editorial y, por tanto, no se trata de actas: los textos superarán dos procesos de evaluación independientes (uno interno del comité científico del congreso y otro de la propia editorial). Se trata de una editorial en una destacada posición del índice SPI edición 2018.

CUOTA PARA PARTICIPANTES
Cuota general: 80€
Posdoctorales (hasta 4 años desde defensa de la tesis; deberán remitir título o documento acreditativo equivalente): 60€
Estudiantes, incluyendo máster y doctorado (deben remitir justificante de matrícula o documento acreditativo equivalente): 60€
Parados/as (deben remitir justificante de dicha situación): 60€
Inscripciones fuera de plazo: 100€

LA CUOTA DE LOS PARTICIPANTES DA DERECHO A:
Asistencia a todas las sesiones
Catálogo de resúmenes de todas las intervenciones
Diploma con el título de la comunicación
Posibilidad de enviar el artículo de la comunicación para su evaluación de cara a su publicación en un volumen bajo el sello de una editorial universitaria entre los puestos destacados del índice SPI-ICEE (la publicación contará con un proceso de revisión posterior e independiente mediante el cual se seleccionarán las mejores contribuciones: no se trata de unas actas). Los textos se enviarán, según las normas de edición que se indiquen a los/las ponentes, antes del 15 de noviembre de 2021.

INSCRIPCIÓN Y CUOTA PARA ASISTENTES NO COMUNICANTES
El proceso de inscripción se anunciará más adelante.
La cuota de inscripción será de 30€ en todos los casos.
Los asistentes no comunicantes que asistan, al menos, al 80% del congreso recibirán un certificado expedido por la Universidad de Valladolid.

ORGANIZACIÓN
Dirección:
Daniel Escandell Montiel

Coordinación:
Carmen Morán Rodríguez
Sheila Pastor Martín
Vega Sánchez Aparicio

Comité científico:
Eva Álvarez Ramos (Universidad de Valladolid)
Miriam Borham Puyal (Universidad de Salamanca)
Jara Calles Hidalgo (Stockholms Universitet)
Loretta Frattale (Università degli studi di Roma “Tor Vergata”)
Javier García Rodríguez (Universidad de Oviedo)
Andreas Gelz (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Antonio J. Gil González (Universidad de Santiago de Compostela)
Teresa Gómez Trueba (Universidad de Valladolid)
Mihai Iacob (Universitatea din Bucureşti)
Marco Kunz (Université de Lausanne)
Álvaro Llosa Sanz (Universitetet i Oslo)
Teresa López Pellisa (Universitat de les Illes Balears)
José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)
Javier Merchán Sánchez-Jara (Universidad de Salamanca)
Cristina Mondragón (Université de Berne)
Vicente Luis Mora (Universidad Internacional de La Rioja)
Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca)
Alice Pantel (Université Jean Moulin Lyon 3)
Alex Saum-Pascual (University of California, Berkeley)

Proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España).

Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales – Universidad de Salamanca

Proyecto «Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» (PID2019-104215GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España)

Universidad de Valladolid