CFP para número monográfico en Impossibilia

Anunciamos a todos los interesados la publicación de un call for papers abierto para un número monográfico en la revista Impossibilia. La recepción de artículos se cerrará el 30 de abril. Toda la información está disponible en este PDF.

Podemos afirmar que a día de hoy continúan publicándose libros que son percibidos por buena parte de la crítica literaria aún como inclasificables. En las tensiones entre centro y periferia, si atendemos al criterio genológico, aquellos textos que no se corresponden del todo con la división tradicional de los géneros literarios o con el concepto mismo de texto literario se sitúan en los márgenes. La multiplicidad de artes, disciplinas y tecnologías que intervienen en las propuestas y en los métodos de trabajo de algunas/os autoras/es permiten también interrogarse por el estatuto del papel del/la escritor/a en nuestro tiempo. Del mismo modo, es interesante indagar en los procesos de circulación y recepción de estas obras abiertamente híbridas y, en apariencia, inclasificables, características que con frecuencia son esquivadas en su presentación editorial mediante el reclamo comodín de la novela.

Se propone el estudio de obras exocanónicas de la literatura española e hispanoamericana en las dos últimas décadas —abarcando también los estudios transatlánticos—. En esta línea, interesa el trabajo de autoras y autores como Jorge Carrión, Verónica Gerber, Luis Chitarroni, Alejandro López, Belén Gache, César Gutiérrez, Alejandro Zambra, Luis Sagasti, Vivian Abenshushan, Alicia Kopf, Agustín Fernández Mallo, Sebastián Bianchi, Daniela Bojórquez, Miriam Reyes o Pablo Katchadjian, entre otros, en relación con las siguientes líneas temáticas:
– Artefactos literarios. La materialidad de la escritura y sus soportes
– Nuevos híbridos genéricos
– Literatura textovisual / intermedial
– Escritura experimental
– Literatura en diálogo con otras artes
– La figura de/la escritor/a exocanónica/o
– La recepción de la literatura exocanónica
– El papel de las editoriales independientes en la literatura exocanónica.